• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cuantía

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La palabra cuantía es, en general, sinónimo de cantidad o importe. Suele utilizarse, sobre todo, cuando no se ha calculado o medido con precisión el bien en cuestión.

En otras palabras, este término se emplea principalmente cuando no se ha definido un monto. Igualmente, cuando no se ha cuantificado un bien, ya sea esto posible o no.

Por ejemplo, puede decirse: «Se desconoce aún la cuantía de la multa que pagará Pedro por haber cometido la infracción que provocó el accidente de tránsito».

Acepciones de cuantía

Las principales acepciones de cuantía son:

  • Volumen: Cuando se hace alusión a una cantidad de algo. Por ejemplo, los kilogramos de zanahoria que se venden a diario en el mercado.
  • Dinero: Cuando nos referimos a un valor medido en unidades monetarias. Por ejemplo, los ingresos que recibe el Gobierno por el cobro del impuesto a las sociedades.
  • Precio: Es una forma de referirse al coste de un producto. Por ejemplo, la cotización por la que se vende el kilo de banano orgánico en el supermercado.
  • En el ámbito legal: Es el valor de las cosas que se disputan en un litigio. Los jueces se basan en ese dato para tomar su decisión. Por ejemplo, puede tratarse del importe que está exigiendo el demandante al demandado por concepto de indemnización por daños y perjuicios.

Cuantía como acumulación de atribuciones

Se conoce como cuantía también a la acumulación de atribuciones o características positivas de una cosa o persona.

Cuando algo es muy apreciado o las circunstancias lo están favoreciendo, se dice que su cuantía es alta. Si es baja, en cambio, el objeto carece de valor o es despreciado.

Puede utilizarse además en un contexto como el siguiente: «Alejandro es un profesional de mucha cuantía y por eso fue contratado por una empresa transnacional que tiene su matriz al otro lado del mundo». Esto supone que al sujeto en cuestión se le reconocen méritos que le permiten destacar en el ámbito profesional.

Cuantía y cantidad

Las palabras cuantía y cantidad son comúnmente usadas en contextos informales de manera indistinta. Esto, sin causar confusión al lector o interlocutor.

Sin embargo, el término cantidad es más apropiado en circunstancias donde se conoce un volumen o valor específico. Por ejemplo, el número de monedas que guardé en mi billetera antes de salir de casa.

En cambio, el vocablo cuantía tiene una naturaleza vaga e imprecisa. Por esa razón, es más adecuado cuando nos queremos referir, por ejemplo, a un monto que ignoramos o a las capacidades de una persona a las que no les podemos asignar un valor numérico con facilidad. Esta última acepción la hemos comentado líneas arriba y tiene que ver con evaluaciones basadas, en muchas ocasiones, en criterios subjetivos.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de noviembre, 2018
Cuantía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Equilibrio del consumidor
  • Valor de liquidación
  • Gestión de procesos
  • Tráfico
  • Multiplicación
  • Comunicación ascendente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate