• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cuentas correctoras

Francisco Javier Marco Sanjuán
2 min
Referenciar

Las cuentas correctoras, o contra cuentas, son cuentas contables que se utilizan para ajustar el valor de determinadas partidas contables.

Los activos de las empresas, por lo general, se contabilizan por su valor de adquisición. Con motivo del paso del tiempo o el uso continuado, los activos sufren una perdida en su valor y en sus prestaciones. Esas pérdidas, depreciaciones, amortizaciones o deterioros han de ser contabilizados en los estados contables para reflejar en todo momento el valor real del bien.

Por lo tanto, las cuentas correctoras se pueden entender cómo partidas contables. Las cuales, sirven parar corregir el valor de los activos por las depreciaciones, amortizaciones y/o deterioros que sufren estos con el paso del tiempo.

Tipos de cuentas correctoras

El Plan General Contable (PGC) distingue dos tipos de cuentas correctoras.

  • Cuentas de amortización acumulada: Corrigen el valor de los activos inmovilizados materiales e inmateriales por el desgaste sufrido por el uso y el paso del tiempo (depreciación de maquinaria o amortización de una patente por ejemplo).
  • Cuentas de provisiones: Sirven para corregir la pérdida de valor reversible de cualquier tipo de activo, como por ejemplo las provisiones por deterioros de cuentas a cobrar o las provisiones por deterioros de existencias.

Ejemplo de contra cuentas

La empresa XYZ compro maquinaria en Enero del año 2XX1, por 50.000€, pagando al contado. La empresa amortiza su maquinaria en 5 años y sigue el método de amortización lineal. Se pide hallar el valor en libros en el año 2XX2.

Dado que la empresa amortiza por el método lineal, amortizará 10.000 cada año. Esto es el resultado de dividir el valor de la maquinaria entre los años útiles de vida (50.000/5=10.000).
Por lo tanto, para reflejar el valor de la maquinaria en el año 2XX3 la empresa tendrá que utilizar la cuenta correctora de amortización acumulada, para minorar el valor del activo en sus estados contables. De esta manera la empresa refleja en cada momento el valor real de la maquinaria en cada momento.

Compra de la maquinaria a 1 de Enero de 2XX1

DebeHaber
(213) Maquinaria 50.000(572) Bancos, c/c 50.000

Tras esta compra, la maquinaria figuraría en el activo no corriente de la empresa por valor de 50.000. Tras esto la empresa ha de amortizar año tras año su maquinaria y reflejar la acumulación de esa amortización.

Amortización a 31 de Diciembre de 2XX1

DebeHaber
(682) Amortización del inmovilizado material 10.000(282) Amortización acumulada del inmovilizado material 10.000

Amortización a 31 de Diciembre de 2XX2

DebeHaber
(682) Amortización del inmovilizado material 10.000(282) Amortización acumulada del inmovilizado material 20.000

Como vemos en el ejemplo, la empresa ha amortizado cada año la maquinaria por valor de 10.000€. Tras pasar 2 años, la empresa ha acumulado un total de 20.000€ con la amortización de la maquinaria. De esta manera, se corrige y ajusta el valor de la maquinaria a su valor real actual de 30.000€.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 31 de diciembre, 2017
Cuentas correctoras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pobreza coyuntural
  • Pirámide social de los incas
  • Transparencia fiscal
  • Publicidad ilícita
  • Incoterm DDP
  • León Walras
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate