• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Curva de contrato

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La curva de contrato es una representación gráfica y matemática de los puntos eficientes en el sentido de pareto sobre el reparto entre dos individuos con dos cestas de bienes a consumir. Se trata de una herramienta presente en el estudio de las relaciones de intercambio entre actores económicos.

Este mecanismo es resultado de la construcción de una caja de Edgeworth. Así, como manera de plantear situaciones de reparto de bienes a consumir, al unir los puntos pareto eficientes resultantes al tener en cuenta las dotaciones de bienes iniciales y las curvas de indiferencia o utilidad de los individuos participantes en el sistema de intercambio. Por ello es un instrumento muy presente en el ámbito de la microeconomía.

Por definición, la curva de contrato identificará aquellos puntos llamados de equilibrio. Puntos en los cuales existe una coincidencia o tangencia entre las utilidades de ambos participantes, expresadas mediante sus curvas de indiferencia. En otras palabras, las relaciones marginales de sustitución de ambos coincide.

Del mismo modo, la curva de contrato puede obtenerse como resultado del estudio de asignaciones de factores de producción de cantidades de varios bienes. En este caso hablaríamos de coincidencia de ambas tasas marginales de sustitución de factores en la producción de estos.

Representación gráfica de la curva de contrato

El hecho de que estos puntos que forman la curva sean de equilibrio supone teóricamente que en dichas situaciones no existen reasignaciones. Reasignaciones que, en este sentido, permitan dar mayor utilidad a un individuo sin perjudicar al otro.

Curva de contrato

Es importante destacar que la curva de contrato nace y finaliza gráficamente en los puntos 0 u origen de cada individuo. Dentro de la caja de Edgeworth la esquina inferior izquierda y la esquina superior derecha actúan como ejes de los diagramas de cada parte. De este modo, la curva de contrato va de manera diagonal, de un punto a otro. De esta forma, atravesando los puntos de equilibrio eficientes para ambos individuos en el sentido de Pareto.

A la vez conviene señalar que no es estrictamente necesario que la curva pase por el centro exacto de la gráfica, equivaliendo a los repartos equitativos de bienes. Ya que las dotaciones iniciales de cada individuo son altamente importantes a la hora de realizar un estudio de eficiencia en el reparto y condiciona los mismos.

Sugerencia del redactor: Caja de Edworth

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2016
Curva de contrato. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Persecución
  • Registro de la propiedad
  • Diferencia entre macroeconomía y microeconomía
  • Rotación de activos
  • Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS)
  • Polígono equiangular
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate