Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Déficit discrecional

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Utilidad del déficit discrecional

El déficit discrecional, también llamado déficit público de tipo discrecional, es el componente del déficit público que muestra las consecuencias desde el punto de vista económico de las acciones fiscales del gobierno de un país.

El déficit discrecional es una de las partes que integran el déficit de tipo estructural junto al déficit tendencial. Es decir, es una importante parte de lo que conocemos como déficit público.

Concretamente, el déficit discrecional muestra el efecto que produce la política fiscal que emprende un gobierno o Estado, en particular, desde el punto de vista económico, pues la aparición de déficit público refleja la mayor presencia de gasto frente a ingresos en dicho territorio. Su construcción se basa en el principio de que un país alcanza un nivel de producción potencial (también denominado como «de pleno empleo») y que este actúa en una conyuntura económica estándar.

El ejemplo más claro del campo de estudio del déficit discrecional es el de analizar si el aumento del gasto público en un sitio perjudica la economía del mismo. Si dicho aumento no logra generar un aumento al mismo tiempo de los ingresos y se agrava el nivel deficitario total, entonces la variable de la discrecionalidad habrá sido especialmente causante.

La situación contraria es el superávit discrecional.

Utilidad del déficit discrecional

Las políticas fiscales que muchos estados emprenden a la hora de diseñar el control económico de sus territorios y habitantes se ven reflejadas en la aparición de déficits o superávits. En ese sentido, es posible analizar y evaluar si estas medidas de tipo fiscal son poco o muy influyentes en la aparición de los mismos teniendo en cuenta otras variables que ya se encargan de tener en cuenta otros componentes del déficit público.

Por este motivo, a menudo el déficit discrecional es un indicador empleado para calificar de buena o mala la gestión de un grupo o equipo de gobierno en condiciones económicas de normalidad.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Utilidad del déficit discrecional
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz