• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Déficit discrecional

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El déficit discrecional, también llamado déficit público de tipo discrecional, es el componente del déficit público que muestra las consecuencias desde el punto de vista económico de las acciones fiscales del gobierno de un país.

El déficit discrecional es una de las partes que integran el déficit de tipo estructural junto al déficit tendencial. Es decir, es una importante parte de lo que conocemos como déficit público.

Concretamente, el déficit discrecional muestra el efecto que produce la política fiscal que emprende un gobierno o Estado, en particular, desde el punto de vista económico, pues la aparición de déficit público refleja la mayor presencia de gasto frente a ingresos en dicho territorio. Su construcción se basa en el principio de que un país alcanza un nivel de producción potencial (también denominado como «de pleno empleo») y que este actúa en una conyuntura económica estándar.

El ejemplo más claro del campo de estudio del déficit discrecional es el de analizar si el aumento del gasto público en un sitio perjudica la economía del mismo. Si dicho aumento no logra generar un aumento al mismo tiempo de los ingresos y se agrava el nivel deficitario total, entonces la variable de la discrecionalidad habrá sido especialmente causante.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

La situación contraria es el superávit discrecional.

Utilidad del déficit discrecional

Las políticas fiscales que muchos estados emprenden a la hora de diseñar el control económico de sus territorios y habitantes se ven reflejadas en la aparición de déficits o superávits. En ese sentido, es posible analizar y evaluar si estas medidas de tipo fiscal son poco o muy influyentes en la aparición de los mismos teniendo en cuenta otras variables que ya se encargan de tener en cuenta otros componentes del déficit público.

Por este motivo, a menudo el déficit discrecional es un indicador empleado para calificar de buena o mala la gestión de un grupo o equipo de gobierno en condiciones económicas de normalidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de febrero, 2017
Déficit discrecional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Política demográfica
  • Economía del aprendizaje
  • Inferencia estadística
  • Las quiebras empresariales más grandes de la historia
  • Producto diferenciado
  • Diferencia entre marketing y ventas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate