Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Densidad de población

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
4 min
  • Importancia de conocer la densidad de población
  • Fórmula de la densidad de población
  • Ejemplo de densidad de población
  • Alta y baja densidad de población
  • Causas de una alta o baja densidad de población

La densidad de población o también llamada población relativa, es un indicador que mide la cantidad de personas que habitan en una extensión territorial.

La densidad de población se estudia, para efectos de comparación, con lo que es posible conocer qué tan poblada se encuentra cierta región en relación a otra. Incluso compararlo con la misma región o país, pero en periodos distintos en el tiempo, lo que a su vez permite diferenciar el crecimiento o decremento que ha tenido la población al pasar los años y poder así revelar los factores que han incidido en ello.

Para obtener información y lograr calcular este indicador, es necesario hacer uso de censos de población, registros, padrones, informes demográficos históricos o herramientas cartográficas.

Importancia de conocer la densidad de población

Al identificar qué tan poblada se encuentra una zona, es posible descubrir importantes efectos sobre la vida de sus habitantes. Por ejemplo, si existe una zona muy densamente poblada, entonces podría reducirse la calidad de vida de sus habitantes, si eso produce escasez de recursos. Es en ese sentido que se ejerce una presión en los recursos naturales disponibles.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por esa misma razón, la densidad de población es parte del conjunto de “Indicadores de Crecimiento Verde de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Ahora bien, la densidad de población permite tomar decisiones en lo que respecta a políticas públicas para satisfacer las necesidades de la población. Como lo es las vías de comunicación, infraestructura, trasporte, sanidad, servicios públicos de salud y educación.

De igual forma, mediante el análisis estadístico, es posible estimar cómo se comportará la densidad de población en algunos años y es así como se planifican los gobiernos a nivel demográfico. Todo ello, con el objetivo de estimar las necesidades futuras y para establecer los límites en el desarrollo de nuevas casas habitación y la urbanización.

Fórmula de la densidad de población

Para medir la densidad de la población se utiliza la siguiente fórmula:

DP = NP/S

En donde:

DP = Densidad de población.

NP = Número de personas.

S = Superficie en Kilómetros Cuadrados.

Ejemplo de densidad de población

Si se desea conocer la densidad de población de una ciudad determinada cuya cantidad de habitantes es de 45.000 y cuenta con una superficie de 10 km2. Entonces es necesario utilizar la fórmula de la densidad de población y realizar el siguiente cálculo:

NP= 45000

S = 10 km2

DP = 45.000/10 = 4.500

Estos resultados se interpreta como que habitan una media de 4.500 personas por cada kilometro cuadrado.

Alta y baja densidad de población

Alta densidad de población refiere a la existencia de una significativa cantidad de personas habitando en reducida superficie territorial, la cual esta medida en kilómetros cuadrados.

Por ejemplo, existen casos en el mundo en el que más del 80% de la población vive en menos del 50% de un país. Otro ejemplo puede ser el hecho de que la población de 10 países, representen casi la mitad de la población mundial.

Por el contrario, cuando se habla de una baja densidad de población se refiere a un número escaso de personas, habitando cada kilómetro cuadrado.

Causas de una alta o baja densidad de población

La distribución de la población es distinta en todo el planeta, incluso en un mismo continente o en un mismo país y esto se debe a varias condiciones. Las cuales se mencionan a continuación.

  • Clima: Las bajas temperaturas hacen más inhóspitas ciertas zonas del planeta como las cercanas a los polos, lo que reduce los incentivos para habitarlas. Lo mismo ocurre en regiones con altas temperaturas como los desiertos. Por el contrario, en el caso de las temperaturas templadas son más hospitalarias para la sobrevivencia y tienen una mejor posibilidad de producción de alimentos. Generalmente están por debajo de los 500m sobre el nivel del mar, porque los suelos son más fértiles que en la alta montaña. En estos casos también una mayor posibilidad de sobrevivencia y de crecimiento demográfico.
  • Migraciones: Los grandes desplazamientos históricos ya sea por la escasez de alimento, agua o bien originada por guerras han propiciado que existan zonas densamente pobladas. Al mismo tiempo, otras quedaron abandonadas y, por ende, con una menor densidad de población.
  • Localización de grandes industrias: La ubicación de plantas industriales ha provocado una mayor densidad de población en ciertas ciudades en relación a otras, esto con motivo de la Revolución Industrial.
  • Urbanización: La necesidad de habilitar más espacios para la vivienda de algunas ciudades que por su ubicación geográfica se convierten en centros de negocios o empresas, ha cambiado la arquitectura urbana de una menor extensión por habitante. Lo cual se ve reflejado en un aumento en la densidad de la población por metro cuadrado.
  • Territorio: Los países con menor extensión territorial, naturalmente suelen ser los más densamente poblados con respecto a aquellos con mayor territorio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia de conocer la densidad de población
  • Fórmula de la densidad de población
  • Ejemplo de densidad de población
  • Alta y baja densidad de población
  • Causas de una alta o baja densidad de población
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz