Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho común

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
2 min
  • Características del derecho común
  • Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

El derecho común o derecho de gentes constituye el conjunto de normas modificadas provenientes del derecho romano que llegaron a la edad media.

Este derecho común empezó a gestarse a partir del siglo XII y concluyó a mediados de siglo XIV. El derecho romano vuelve a la escena jurídica europea después de siglos de dispersión normativa, pero no vuelve en forma de código normativo, sino que traductores conocidos como glosadores reunificaron las normas romanas con una técnica específica.

Esta técnica de los glosadores consistía en modificar palabras para ayudar a la comprensión de la gente y para aclarar posibles dudas. Asimismo, hubo comentaristas que no solo modificaban el texto original para una fácil comprensión, sino que añadían comentarios que enriquecían estas normas para adecuarlo a su realidad social. A partir de este enriquecimiento del derecho, se empieza a extender el derecho común por toda Europa.

Este derecho empieza a aplicarse por los jueces, a recogerse en códigos más completos y a ser derecho supletorio en muchos casos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del derecho común

Las principales características de este derecho son:

  • Nació en la Edad Media, aunque su base está en la época romana.
  • Es una modificación de los textos romanos para una fácil comprensión por el pueblo.
  • Es esencial el papel de los intérpretes y comentaristas para el nacimiento y consolidación de este derecho.
  • Los comentaristas actualizan el derecho dándole un enfoque práctico.
  • Es el derecho general y se conoce como el ius commune.
  • Su principal fundamento está en la obra recopilatoria del derecho romano realizado por el emperador Justiniano y conocido como el Digesto o el corpus iuris civile.
  • Su origen está en Italia, en la escuela de Bolonia.
  • En la actualidad se conoce al derecho civil como el derecho común. Así sucede, por ejemplo, con el derecho mercantil, cuando este no puede aplicarse por falta de una norma expresa se acude al derecho común y éste hace referencia al derecho civil.

Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

Las dos figuras que hicieron posible el nacimiento de este derecho y con ello la revalorización del conjunto de normas del derecho romano fueron:

  • Glosadores o intérpretes: Buscaban aclarar el significado literal de la norma romana. Así se creó la escuela de glosadores.
  • Comentaristas: Ampliaban la norma escrita, intentando aplicar a un caso práctico esa normativa. Estos comentaristas no pretenden aclarar la norma, sino llevara a la práctica.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del derecho común
  • Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz