• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derecho común

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del derecho común
  • Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

El derecho común o derecho de gentes constituye el conjunto de normas modificadas provenientes del derecho romano que llegaron a la edad media.

Este derecho común empezó a gestarse a partir del siglo XII y concluyó a mediados de siglo XIV. El derecho romano vuelve a la escena jurídica europea después de siglos de dispersión normativa, pero no vuelve en forma de código normativo, sino que traductores conocidos como glosadores reunificaron las normas romanas con una técnica específica.

Esta técnica de los glosadores consistía en modificar palabras para ayudar a la comprensión de la gente y para aclarar posibles dudas. Asimismo, hubo comentaristas que no solo modificaban el texto original para una fácil comprensión, sino que añadían comentarios que enriquecían estas normas para adecuarlo a su realidad social. A partir de este enriquecimiento del derecho, se empieza a extender el derecho común por toda Europa.

Este derecho empieza a aplicarse por los jueces, a recogerse en códigos más completos y a ser derecho supletorio en muchos casos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del derecho común

Las principales características de este derecho son:

  • Nació en la Edad Media, aunque su base está en la época romana.
  • Es una modificación de los textos romanos para una fácil comprensión por el pueblo.
  • Es esencial el papel de los intérpretes y comentaristas para el nacimiento y consolidación de este derecho.
  • Los comentaristas actualizan el derecho dándole un enfoque práctico.
  • Es el derecho general y se conoce como el ius commune.
  • Su principal fundamento está en la obra recopilatoria del derecho romano realizado por el emperador Justiniano y conocido como el Digesto o el corpus iuris civile.
  • Su origen está en Italia, en la escuela de Bolonia.
  • En la actualidad se conoce al derecho civil como el derecho común. Así sucede, por ejemplo, con el derecho mercantil, cuando este no puede aplicarse por falta de una norma expresa se acude al derecho común y éste hace referencia al derecho civil.

Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

Las dos figuras que hicieron posible el nacimiento de este derecho y con ello la revalorización del conjunto de normas del derecho romano fueron:

  • Glosadores o intérpretes: Buscaban aclarar el significado literal de la norma romana. Así se creó la escuela de glosadores.
  • Comentaristas: Ampliaban la norma escrita, intentando aplicar a un caso práctico esa normativa. Estos comentaristas no pretenden aclarar la norma, sino llevara a la práctica.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de julio, 2021
Derecho común. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación por diferencias
  • Matlab
  • Payback
  • Capitalización discreta
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Morningstar
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del derecho común
    • Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz