• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Derecho común

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El derecho común o derecho de gentes constituye el conjunto de normas modificadas provenientes del derecho romano que llegaron a la edad media.

Este derecho común empezó a gestarse a partir del siglo XII y concluyó a mediados de siglo XIV. El derecho romano vuelve a la escena jurídica europea después de siglos de dispersión normativa, pero no vuelve en forma de código normativo, sino que traductores conocidos como glosadores reunificaron las normas romanas con una técnica específica.

Esta técnica de los glosadores consistía en modificar palabras para ayudar a la comprensión de la gente y para aclarar posibles dudas. Asimismo, hubo comentaristas que no solo modificaban el texto original para una fácil comprensión, sino que añadían comentarios que enriquecían estas normas para adecuarlo a su realidad social. A partir de este enriquecimiento del derecho, se empieza a extender el derecho común por toda Europa.

Este derecho empieza a aplicarse por los jueces, a recogerse en códigos más completos y a ser derecho supletorio en muchos casos.

Características del derecho común

Las principales características de este derecho son:

  • Nació en la Edad Media, aunque su base está en la época romana.
  • Es una modificación de los textos romanos para una fácil comprensión por el pueblo.
  • Es esencial el papel de los intérpretes y comentaristas para el nacimiento y consolidación de este derecho.
  • Los comentaristas actualizan el derecho dándole un enfoque práctico.
  • Es el derecho general y se conoce como el ius commune.
  • Su principal fundamento está en la obra recopilatoria del derecho romano realizado por el emperador Justiniano y conocido como el Digesto o el corpus iuris civile.
  • Su origen está en Italia, en la escuela de Bolonia.
  • En la actualidad se conoce al derecho civil como el derecho común. Así sucede, por ejemplo, con el derecho mercantil, cuando este no puede aplicarse por falta de una norma expresa se acude al derecho común y éste hace referencia al derecho civil.

Protagonistas de las modificaciones e interpretaciones

Las dos figuras que hicieron posible el nacimiento de este derecho y con ello la revalorización del conjunto de normas del derecho romano fueron:

  • Glosadores o intérpretes: Buscaban aclarar el significado literal de la norma romana. Así se creó la escuela de glosadores.
  • Comentaristas: Ampliaban la norma escrita, intentando aplicar a un caso práctico esa normativa. Estos comentaristas no pretenden aclarar la norma, sino llevara a la práctica.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de julio, 2021
Derecho común. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Patrimonio bruto
  • Paradoja de Leontief
  • Tecnología textil
  • Banca de inversión
  • Historia del turismo
  • Multiplicador monetario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate