Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho de extranjería

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Tipos de situación de extranjería
  • Derecho de extranjería: derechos regulados

El derecho de extranjería es el conjunto de normas que regulan los derechos y obligaciones de las personas que se encuentran en otro Estado que no es el suyo.

El derecho de extranjería no pertenece a una rama específica del derecho, ya que tiene pinceladas tanto del derecho civil como del derecho internacional y del derecho constitucional.

Este derecho nace de la necesidad de dar soluciones a las situaciones jurídicas que generan la estancia o residencia de personas en un Estado del cual no son nacionales. Igualmente, regula las situaciones de la inmigración ilegal.

El derecho de extranjería tiene como base numerosos acuerdos internacionales que persiguen la igualdad de trato en todas las personas independientemente de su nacionalidad. Estos derechos que se consideran inalienables a las personas y que no deben verse alterados por la nacionalidad son, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad y a la libertad.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Extranjero

Para comprender en qué consiste este derecho hay que determinar que es ser extranjero. Las personas se consideran extranjeros cuando se encuentran en un Estado del cual no son nacionales, es decir, tienen nacionalidad distinta con otro Estado.

Es muy importante determinar la nacionalidad de las personas porque los extranjeros y nacionales no tienen los mismos derechos y obligaciones.

El derecho de extranjería también regula la situación de los apátridas, que son las personas que no tienen nacionalidad, y de los refugiados.

Tipos de situación de extranjería

El derecho de extranjería suele regular las posibles situaciones en las que se encuentren las personas extranjeras en el país. De esta manera, dependiendo del tipo de situación en que se encuentre el extranjero, tendrá unos u otros derechos y obligaciones.

  • Estancia: Las estancias hacen referencia a los viajes temporales que suele realizar la población en otros países por un corto periodo. Cuando una persona colombiana viaja a Brasil 15 días de vacaciones, se encontrará en situación de estancia. Dependiendo de la relación internacional de los países no será necesario autorización alguna, sino simplemente la documentación identificativa.
  • Residencia temporal: Esta situación ya necesita de una autorización para residir en el Estado durante un tiempo determinado. Deberá acreditar tener medios suficientes para atender sus gastos habituales de manutención y vivienda si no realiza actividad económica alguna y en caso de que así la haga deberá contar con la preceptiva autorización para ello.
  • Residencia permanente: Esta situación no tiene límite de tiempo, el extranjero no deberá abandonar el país y se consigue al haber acumulado un determinado tiempo residiendo en el Estado. Este extranjero trabajará en las mismas condiciones que los nacionales del país.
  • Situación ilegal: Estos extranjeros no cuentan con autorización alguna para estar o residir en el país y por ello no pueden realizar actividad económica alguna.

Derecho de extranjería: derechos regulados

Los derechos que suele regular esta materia son:

  • Derecho a la libertad de circulación y elección de residencia.
  • Derecho de la documentación.
  • Derechos a la reagrupación familiar.
  • Derecho a la participación pública.
  • Derechos socio-laborales.
  • Derecho a la libertad de reunión y manifestación.
  • Derecho a la tutela judicial efectiva.

Este derecho dará respuesta a preguntas como: ¿Si llevo viviendo 10 años en otro país del que no soy nacional puedo presentarme como candidato a unas elecciones? ¿Si estoy de viaje en otro Estado tengo derecho a la sanidad? ¿Tengo derecho a manifestarme en un país del cuál no soy nacional?

Derecho de extranjería: Infracciones y sanciones

El derecho de extranjería también expone una serie de infracciones y sanciones específicas para los no nacionales. La mayor diferencia que existe en estas infracciones y sanciones administrativas con los nacionales es la posibilidad de que los extranjeros sean sancionados con la expulsión del país.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Tipos de situación de extranjería
  • Derecho de extranjería: derechos regulados
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz