• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Despido objetivo

Elena Trujillo
4 min
Referenciar

El despido objetivo es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario por motivos tasados en la ley laboral que guardan relación con el funcionamiento de la empresa.

Este despido, al contrario de lo que sucede con el despido disciplinario, no se basa en la voluntad del incumplimiento por parte del trabajador. Sino que lo que motiva este despido son causas objetivas. Es decir, causas ajenas a la voluntad del trabajador.

Causas que provocan el despido objetivo

Las causas que avalan el despido objetivo se pueden dividir en dos grupos:

  • Por un lado, las causas en las que la decisión del empresario se basa son las carencias profesionales del trabajador:
    • Ineptitud: Esta ineptitud es una causa sobrevenida del trabajador que hace que realice mal su trabajo. No es una decisión del trabajador, sino que no tiene las capacidades necesarias para llevar a cabo de manera efectiva su trabajo. Hay dos excepciones:
      • Cuando esta ineptitud fuese conocida por el empleador antes de contratarlo.
      • Cuando el trabajador se hubiera sometido a un periodo de prueba y el empresario le hubiese contratado, aprobando así su cualificación para el trabajo.
    • Falta de adaptación al trabajo: Esta causa se debe más a la falta de adaptación de modificaciones técnicas. Estas modificaciones hacen que el trabajador se vea incapaz de asumir esas nuevas funciones. Esto supone una ineptitud del trabajador sobrevenida por las modificaciones. Sin embargo, con el fin de proteger al trabajador de un libre despido se establecen requisitos para que el empresario acuñe esta causa de despido:
      • Las modificaciones deben ser relativas a la introducción de nuevas tecnologías y el trabajador no consigue adaptarse.
      • Las modificaciones deben ser esenciales para ese puesto de trabajo.
      • Debe existir un plazo para exigir la adaptación del trabajador sin poder exigir una adaptación inmediata.
      • El empleador deberá formar al trabajador en esta nueva modificación de su trabajo para así favorecer su posible adaptación.
  • Por otro lado, las causas en las que la decisión del empresario se basa son la situación general de la empresa:
    • Causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, conocidas como causas ETOP: Estas causas provocan una reducción de las necesidades de trabajo y empleo por parte de la empresa, que hace prescindible ciertos puestos de trabajo.
    • Falta de consignaciones presupuestarias: Esto supone la falta de ingresos o fondos económicos de la empresa que hace imposible poder soportar el pago de un salario o salarios a un trabajador.

Requisitos para realizar un despido objetivo

Este despido necesita que se cumplan ciertos requisitos:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  1. El empresario debe dar al empleado una carta de despido donde conste la fecha de envío de recepción, la indemnización que corresponde y los hechos que provocan la extinción laboral.
  2. El empleador debe preavisar al trabajador del despido al menos con 15 días de antelación.
  3. Cuando el despido sea provocado por causas ETOP además de avisar al propio trabajador afectado, también se debe informar al representante legal de los trabajadores.

Si se incumplen estos requisitos, el despido se calificará como improcedente.

Diferencias con el despido disciplinario

Las diferencias esenciales con el despido disciplinario son dos:

  • El despido disciplinario es provocado por causas atribuibles al trabajador.
  • En el despido disciplinario el trabajador no tiene derecho a indemnización.

Procedimiento en caso de desacuerdo con el despido objetivo

Este tipo de despido suele producir un desacuerdo por parte del trabajador de la decisión tomada por el empleador. Lo cual le da derecho a recurrir esta decisión ante la jurisdicción laboral para que el tribunal dicte si hay despido improcedente.

Como requisito previo es obligatorio intentar una conciliación previa con la empresa. Por tanto, antes de interponer demanda de despido hay que realizar un intento de llegar a acuerdo con la empresa, si no se hace no será admitida a trámite la demanda.

Esta es una característica singular del procedimiento de despido en la legislación española que la diferencia de cualquier otra jurisdicción: administrativa, civil, penal, etc.

El juez puede calificar este despido como:

  • Improcedente satisfaciendo así las pretensiones del trabajador: Las consecuencias serán que el empresario decidirá si quiere readmitir al trabajador o indemnizarle.
  • Procedente dando la razón al empresario.
  • Nulo, lo que implicaría que ese despido nunca existió porque es nulo desde su nacimiento. Las consecuencias de este despido nulo es la readmisión inmediata del trabajador.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 07 de junio, 2021
Despido objetivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pirámide de Maslow dentro del marketing
  • Gestión ambiental
  • Facilidades esenciales
  • Marca comercial
  • Ley de Ohm
  • Lanzamiento de un producto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate