• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre autoconcepto y autoestima

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

En muchas ocasiones se utiliza el autoconcepto y la autoestima como sinónimos. Sin embargo, aunque son términos muy relacionados, son diferentes. El autoconcepto es la imagen que tiene uno sobre sí mismo y la autoestima es la valoración subjetiva que hace una persona de sí misma.

Nadie duda de que autoconcepto y autoestima son dos términos que van de la mano. Sin embargo, son diferentes. En muchas ocasiones se confunden y es necesario conocer en profundidad lo que conlleva cada término.

Ambos conceptos se utilizan muchas veces en los diferentes tipos de psicología que existen. Pero si tenemos que destacar una diferencia entre ambos, por encima del resto, es que la autoestima está mucho más relacionada con la parte subjetiva del individuo.

La autoestima es la valoración subjetiva que hace una persona de sí misma. Estas valoraciones pueden ser negativas o positivas en función del valor que esté dando a sus ideas o pensamientos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por ejemplo, si tengo la idea permanente de que no soy guapo y en alguna ocasión alguien ha hecho referencia a mi físico de forma despectiva, lo más probable es que esa idea se convierta en una verdad general y mi valoración física sobre mí sea muy negativa.

El autoconcepto, a diferencia de la autoestima, es la opinión o la imagen que tiene uno sobre sí mismo. La manera en la que uno se puede describir. Apela más a la parte racional que subjetiva.

Principales diferencias entre autoestima y autoconcepto

Estas son las diferencias principales entre ambos conceptos:

  • El autoconcepto es la imagen mental de como somos. No entra en juicios de valor, sino que es una forma de describirnos. Apela a lo cognitivo.
  • La autoestima entraña valoraciones que hacemos de nosotros mismos de forma subjetiva. Entran en juego las emociones y la forma en la que nos juzgamos.
  • El autoconcepto se puede describir con palabras, está relacionado con la parte racional. Sin embargo, la autoestima difícilmente se puede explicar mediante el lenguaje, ya que es más emocional.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de marzo, 2021
Diferencia entre autoconcepto y autoestima. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Incoterm EXW
  • Dirección administrativa
  • Organización funcional
  • Valor razonable
  • Proceso estocástico estacionario
  • Cibermarketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate