• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre PIB nominal y PIB PPA

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica

Tanto PIB nominal como PIB en términos de la paridad del poder adquisitivo (PIB PPA) son dos tipos de medición económica que estudian el tamaño de las economías del mundo. El término PIB en ambos casos se refiere al producto interior Bruto.

Según la definición de los dos medidores, PIB por paridad y PIB nominal son diferentes en cualquier país del mundo con una excepción: Estados Unidos, donde coinciden al ser el país cuya moneda se toma como referencia internacional.

La principal diferencia existente entre estas dos formas de medición y estimación económica es que el PIB nominal se basa en un cálculo de la producción de un país tomando como referencia una moneda corriente (generalmente lo hace en dólares estadounidenses).

Por su parte, el PIB de paridad de poder adquisitivo se centra en la capacidad de compra que se tiene en los territorios con determinadas cantidades de moneda propia que posteriormente sufre una homogeneización al pasarse a dólares. Por definición, este es un PIB que ha sufrido una conversión siguiendo tasas de paridad del poder adquisitivo. En otras palabras, podría decirse que el PIB derivado del poder adquisitivo establece una determinada relación entre producción y los precios relativos de dicha nación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Suele decirse que el PIB PPA da una imagen más real y fiel de lo que es la situación de un país, ya que muestra la capacidad de compra con las que cuentan los ciudadanos del mismo y no se basa simplemente en los ingresos nominales de las personas como hace el nominal. Sin embargo es frecuente que exista desconfianza de las cuentas elaboradas por cada país, ya que en ocasiones estos no muestran fielmente su realidad o no cuentan con mecanismos de transparencia económica.

A menudo se considera que al PIB nominal le afecta la volatilidad de los precios y los tipos de cambio, especialmente en países con situaciones de inflación. Sin embargo, el PIB nominal requiere para su cálculo menos cantidad de tiempo y de recursos. Por este motivo este último se ha consolidado a lo largo de los años como la herramienta más utilizada a la hora de conocer la riqueza de diferentes puntos del mundo.

A menudo es posible que dependiendo de un PIB u otro se den como resultados diferentes situaciones, en las que un país esté por encima del otro en términos de uno y por debajo en términos de otro. Esta situación destaca especialmente en países poco desarrollados donde con un dólar se adquiere un gran poder adquisitivo.

Pongamos como ejemplo cercano la diferencia entre Alemania y España: Aunque el PIB nominal estimado en Alemania es mayor que el del caso español, en términos de paridad de poder adquisitivo la situación es totalmente inversa, pues con una misma cantidad de dinero en ambos países, un ciudadano tiene mayor poder de compra en España.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de junio, 2016
Diferencia entre PIB nominal y PIB PPA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aprendizaje supervisado
  • Red neuronal convolucional
  • Tipos de broker
  • Chaz Bono
  • Suspensión de la cotización
  • Certificación CISA
  • guest
    guest
    7 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    juan antonio
    juan antonio
    26 de enero de 2020 03:51

    a ver, si dice que en ppa españa esta por encima de alemania, cómo es que en las tablas alemania está por encima y no españa estando en ppa las tablas?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    6 de mayo de 2020 21:26
    Responder a  juan antonio

    Hola Juan Antonio,

    No estoy seguro de a qué tabla te refieres, pero en todo caso debemos tomar en cuenta que el PPA no es estático y este artículo fue escrito ya hace algún tiempo (4 años para ser exactos). Quizás nuestro error fue justo no especificar a qué año nos referíamos. Gracias por comentar.

    Saludos.

    Responde
    Alex
    Alex
    1 de junio de 2020 23:06

    Oki.entiendo, pero no sería mas práctico, referirse en extenso al nivel de equidad de un pais mas q a su percápita……Alex

    Responde
    Miguel Torres
    Miguel Torres
    3 de febrero de 2021 22:57

    Entonces si miramos en la Wikipedia de Google, cuál debemos tomas, PIB PPA o PIB Nominal cuál es la economía real de un país para comparar ente economías de todo el mundo.

    Responde
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    8 de febrero de 2021 12:07
    Responder a  Miguel Torres

    Hola Miguel;

    La mejor manera de comparar países, entre estos dos indicadores, es el PIB PPA.

    El PIB de paridad de poder adquisitivo se centra en la capacidad de compra que se tiene en los territorios con determinadas cantidades de moneda propia que, posteriormente, sufre una homogeneización al pasarse a dólares. De esta forma, puede estimarse objetivamente, y hacer comparaciones gracias a la homogeneización. Es como PIB y PIB per capita. El per capita ajusta a población, mientras el PIB no. En este caso, el PPA ajusta a una misma moneda.

    Por lo tanto, de querer comparar economías, utiliza PIB per capita y PPA.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    Responde
    Chris
    Chris
    20 de abril de 2021 10:40

    A lo que entendí. Es que no es lo mismo tener 1000 dólares en Venezuela (que sería muchísimo dinero) a tener 1000 dólares en España o suiza (que no es la gran cantidad que digamos).

    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    23 de abril de 2021 00:38
    Responder a  Chris

    Hola Chris,

    Muchas gracias por tu pregunta. Efectivamente entendiste bien el artículo, el poder adquisitivo que se puede tener con 1000$ en Venezuela es superior al que se puede tener en otro país con un nivel de precios más elevado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz