Tanto PIB nominal como PIB en términos de la paridad del poder adquisitivo (PIB PPA) son dos tipos de medición económica que estudian el tamaño de las economías del mundo. El término PIB en ambos casos se refiere al producto interior Bruto.
Según la definición de los dos medidores, PIB por paridad y PIB nominal son diferentes en cualquier país del mundo con una excepción: Estados Unidos, donde coinciden al ser el país cuya moneda se toma como referencia internacional.
La principal diferencia existente entre estas dos formas de medición y estimación económica es que el PIB nominal se basa en un cálculo de la producción de un país tomando como referencia una moneda corriente (generalmente lo hace en dólares estadounidenses).
Por su parte, el PIB de paridad de poder adquisitivo se centra en la capacidad de compra que se tiene en los territorios con determinadas cantidades de moneda propia que posteriormente sufre una homogeneización al pasarse a dólares. Por definición, este es un PIB que ha sufrido una conversión siguiendo tasas de paridad del poder adquisitivo. En otras palabras, podría decirse que el PIB derivado del poder adquisitivo establece una determinada relación entre producción y los precios relativos de dicha nación.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Suele decirse que el PIB PPA da una imagen más real y fiel de lo que es la situación de un país, ya que muestra la capacidad de compra con las que cuentan los ciudadanos del mismo y no se basa simplemente en los ingresos nominales de las personas como hace el nominal. Sin embargo es frecuente que exista desconfianza de las cuentas elaboradas por cada país, ya que en ocasiones estos no muestran fielmente su realidad o no cuentan con mecanismos de transparencia económica.
A menudo se considera que al PIB nominal le afecta la volatilidad de los precios y los tipos de cambio, especialmente en países con situaciones de inflación. Sin embargo, el PIB nominal requiere para su cálculo menos cantidad de tiempo y de recursos. Por este motivo este último se ha consolidado a lo largo de los años como la herramienta más utilizada a la hora de conocer la riqueza de diferentes puntos del mundo.
A menudo es posible que dependiendo de un PIB u otro se den como resultados diferentes situaciones, en las que un país esté por encima del otro en términos de uno y por debajo en términos de otro. Esta situación destaca especialmente en países poco desarrollados donde con un dólar se adquiere un gran poder adquisitivo.
Pongamos como ejemplo cercano la diferencia entre Alemania y España: Aunque el PIB nominal estimado en Alemania es mayor que el del caso español, en términos de paridad de poder adquisitivo la situación es totalmente inversa, pues con una misma cantidad de dinero en ambos países, un ciudadano tiene mayor poder de compra en España.
a ver, si dice que en ppa españa esta por encima de alemania, cómo es que en las tablas alemania está por encima y no españa estando en ppa las tablas?
Hola Juan Antonio,
No estoy seguro de a qué tabla te refieres, pero en todo caso debemos tomar en cuenta que el PPA no es estático y este artículo fue escrito ya hace algún tiempo (4 años para ser exactos). Quizás nuestro error fue justo no especificar a qué año nos referíamos. Gracias por comentar.
Saludos.
Oki.entiendo, pero no sería mas práctico, referirse en extenso al nivel de equidad de un pais mas q a su percápita……Alex
Entonces si miramos en la Wikipedia de Google, cuál debemos tomas, PIB PPA o PIB Nominal cuál es la economía real de un país para comparar ente economías de todo el mundo.
Hola Miguel;
La mejor manera de comparar países, entre estos dos indicadores, es el PIB PPA.
El PIB de paridad de poder adquisitivo se centra en la capacidad de compra que se tiene en los territorios con determinadas cantidades de moneda propia que, posteriormente, sufre una homogeneización al pasarse a dólares. De esta forma, puede estimarse objetivamente, y hacer comparaciones gracias a la homogeneización. Es como PIB y PIB per capita. El per capita ajusta a población, mientras el PIB no. En este caso, el PPA ajusta a una misma moneda.
Por lo tanto, de querer comparar economías, utiliza PIB per capita y PPA.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia.
A lo que entendí. Es que no es lo mismo tener 1000 dólares en Venezuela (que sería muchísimo dinero) a tener 1000 dólares en España o suiza (que no es la gran cantidad que digamos).
Hola Chris,
Muchas gracias por tu pregunta. Efectivamente entendiste bien el artículo, el poder adquisitivo que se puede tener con 1000$ en Venezuela es superior al que se puede tener en otro país con un nivel de precios más elevado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????