Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB

Redactado por: Paula Nicole Roldán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferentes conceptos de producto

La diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB se basa en diversas formas de medir la producción total de un país durante un período de tiempo determinado. Cuál concepto se debe utilizar en un determinado análisis, dependerá de la información que se busca captar y de los objetivos propios del análisis.

Es decir, la diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB se explica por la utilización de distintas fórmulas para medir el producto de un país. Este último, es uno de los indicadores más importantes del llamado Sistema de Cuentas Nacionales.

El producto de un país trata de medir el valor de los bienes y servicios producidos en su territorio durante un determinado período de tiempo (usualmente un año).

Para obtener un valor monetario del producto (no se pueden sumar bienes y servicios físicos), se multiplica la cantidad de bienes y servicios producidos por su respectivo precio en un momento dado.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Ingreso nacional

Diferentes conceptos de producto

Existen diferentes formas de medir el producto del país: en términos brutos, netos, considerando los flujos de residentes o no residentes, etc. Estas diferencias explican la existencia de diversos conceptos de producto como PIB, PIN, PNN y PNB. A continuación, pasamos a explicarlos.

  • PIB: Es el producto interior bruto, y mide la producción de bienes y servicios realizada por los residentes del país (dentro de las fronteras) menos el consumo de bienes y servicios intermedios (los que se consumieron para poder producir).
  • PIN: Es el producto interno neto. Se calcula restando al PIB la depreciación o consumo de capital fijo. En otras palabras, con esta medida consideramos el deterioro o desgaste que sufren los bienes de capital cuando se utilizan en el proceso productivo. Por ejemplo, un horno de pan se va desgastando a medida que se producen más y más panes. De esta forma, el PIN= PIB – consumo de capital fijo.
  • PNB: Es el producto nacional bruto. Mientras el PIB mide la producción de bienes y servicios finales dentro de las fronteras de un país, el PNB se ocupa de medir la producción de los nacionales. Esto es, de los ciudadanos de un país, independientemente de dónde se encuentren. De esta forma, si queremos calcular el PNB de España, debemos considerar la producción de las empresas que son propiedad de españoles, se encuentren o no dentro del país. Luego, restamos la producción de las empresas que se encuentran en España pero que son propiedad de extranjeros. Lo mismo haremos con los ingresos (si usamos este método), considerando los ingresos de los españoles dentro y fuera de España y restando el ingreso de los extranjeros que viven en España.
  • PNN: Es el producto nacional neto. Se calcula restando al PNB el consumo de capital fijo. De esta forma: PNN= PNB – consumo de capital fijo

Ver la diferencia entre bruto y neto.

Como vemos, la diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB se explica por la existencia de distintas metodologías de cálculo del producto. De todos modos, estos conceptos se relacionan entre sí y es posible obtener uno a partir de otro si se cuenta con la información apropiada.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de diciembre, 2016
Diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Venture Capital
  • Matriz de Pugh
  • Token de seguridad
  • Law of diminishing returns
  • STATA
  • Emilio Botín
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    6 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Roberto Perez
    Roberto Perez
    10 de marzo de 2018 10:38

    .

    0
    abigail
    abigail
    7 de junio de 2021 18:42

    Los subsidios se incluyen en el cálculo del PIB? Por favor, por ejemplo un subsidio por discapacidad.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    7 de junio de 2021 19:49
    Reply to  abigail

    Hola Aigail,

    Muchas gracias por tu pregunta. En principio no deben de ser contabilizados para el cálculo del PIB. Dicha magnitud se calcula sumando el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Raul Acosta
    Raul Acosta
    10 de septiembre de 2021 22:03
    Reply to  José Antonio Ludeña

    Cuál seria un buen ejemplo de pbi y pbn en Argentina?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    29 de octubre de 2021 19:58
    Reply to  Raul Acosta

    Hola Raúl,

    Por ejemplo, en el caso de PBI sería una televisión fabricada en Argentina y en el caso de PBN sería una botella de agua producida por un argentino fuera de las fronteras de Argentina.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    rachel
    rachel
    7 de marzo de 2022 17:49

    2.Para la descripcion del proceso economico , el SCN asume la estructura administrativa existente en el pais???

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferentes conceptos de producto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz