• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dinero bancario

Redactado por: Economipedia
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 10 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia del dinero bancario
  • Coeficiente legal de reserva del dinero bancario
  • Ejemplo de creación de dinero bancario

El dinero bancario es aquel dinero depositado por las personas en los bancos en forma de diferentes productos bancarios, principalmente depósitos.

El dinero bancario no incluye el efectivo en circulación pero sí el dinero líquido en manos del público que se encuentra depositado en cuentas con disponibilidad inmediata y depósitos bancarios.

Importancia del dinero bancario

El dinero mantenido en depósitos a la vista permite a los bancos conceder préstamos utilizando los depósitos de sus clientes, lo que hace aumentar la cantidad de dinero existente en la economía.

El dinero bancario permite a los bancos crear más dinero debido a que las personas que poseen cuentas corrientes no retiran sus depósitos simultáneamente y, a su vez, a los bancos se les obliga a mantener como coeficiente solo una fracción del total de los depósitos. Debido a que este comportamiento es el mismo en todos los clientes, los bancos pueden estimar cuánto es el capital mínimo con el que siempre pueden disponer.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Coeficiente legal de reserva del dinero bancario

El Banco Central determina dicho porcentaje. Es decir, la proporción de los depósitos del público que las entidades financieras tienen que guardar en forma de activos líquidos (efectivo en caja o reservas en el Banco Central) para poder atender las retiradas de efectivo.

El importe total de dinero bancario generado por las entidades financieras viene determinado por el Multiplicador del dinero bancario:

Multiplicador monetario
Multiplicador monetario

Donde ‘c’ es el coeficiente de caja.

Ejemplo de creación de dinero bancario

Imaginemos que un banco recibe un depósito de un cliente de 5.000 euros. Parte de este dinero lo dejará en caja para atender posibles retiradas de fondos (supongamos que 500 euros) y el resto lo destinará a conceder créditos (4.500 euros).

Parte del importe de estos créditos vuelve a las entidades financieras en forma de nuevos depósitos bancarios.

Por ejemplo, la empresa que ha recibido el crédito de 4.500 euros lo utiliza para comprar un coche. El vendedor recibe el dinero de esta venta y lo ingresa en su cuenta corriente.

El banco con el que trabaja este vendedor tiene un nuevo depósito de 4.500 euros y al igual que en el caso anterior dejará una parte en caja (por ejemplo, 450 euros) y utilizará el resto (4.050 euros euros) en la concesión de nuevos créditos.

Vemos que un depósito inicial de 5.000 euros ha puesto en marcha un mecanismo que ha llevado a que los depósitos sumen ya 9.500 euros (los 5.000 iniciales y los 4.500 de la segunda operación). Y el proceso se sigue repitiendo.

En definitiva, la operatoria de las entidades financieras lleva a multiplicar el valor de los depósitos (crean dinero bancario).

  • Banca
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 10 de julio, 2019
Dinero bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gasto militar
  • Certificación CISA
  • Inteligencia de negocio
  • Carta a los accionistas
  • Pain Trade
  • Formulario W-8BEN
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia del dinero bancario
    • Coeficiente legal de reserva del dinero bancario
    • Ejemplo de creación de dinero bancario

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz