Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Distribución dual

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Preocupaciones anticompetitivas
  • Análisis de la conducta

La distribución dual es una situación en donde un fabricante decide distribuir sus productos de manera directa (utilizando sus propios distribuidores) y, al mismo tiempo, contratar a distribuidores independientes (que no tienen relación de propiedad con el fabricante).

La distribución dual deriva su nombre del hecho de que se utilizan dos medios de distribución simultáneamente: uno propio y uno contratado.

Se trata entonces de una mezcla de las dos opciones básicas de distribución con las que cuenta un fabricante. Una es integrarse verticalmente y asumir todas las actividades de distribución hasta llegar al consumidor final, y la otra es externalizar estas actividades y pagarle a otros para que las lleven a cabo.

Preocupaciones anticompetitivas

Si bien la elección de una distribución dual es perfectamente legal, en algunos casos levanta preocupaciones de carácter competitivo. En efecto, en la distribución dual, el fabricante compite a dos niveles:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • A nivel de fabricante: Compite con otras empresas que fabrican productos que son posibles sustitutos.
  • A nivel de distribución: Compite con los distribuidores independientes en la venta de sus propios productos.

Es en este último nivel en donde existe un riesgo de limitación a la competencia cuando el fabricante impone restricciones (por ejemplo, precios mínimos u otras condiciones de venta) a sus distribuidores independientes.

Análisis de la conducta

No obstante lo anterior, la relación competitiva entre los distribuidores no es del todo clara y muchas veces ha confundido a las autoridades de competencia. Por una parte, cuando el fabricante solo utiliza distribuidores externos, puede imponer sin mayores problemas determinadas restricciones. Sin embargo, cuando decide incluir distribuidores propios, las mismas restricciones pueden ser catalogadas de ilegales.

Para lograr un análisis coherente, las autoridades de competencia deben fijarse en los incentivos que sustentan la elección del distribuidor. A continuación, revisamos algunos de los principales argumentos de análisis:

  • En general, la distribución dual no incrementa el poder de mercado de un fabricante. En otras palabras, no sería útil para poder aumentar los precios y ganar más margen ya que toda alza de precio a nivel minorista también podría hacerla a nivel de producción.
  • Tener distribuidores propios podría aumentar la eficiencia en el caso de que los distribuidores independientes se focalicen en zonas en donde es más difícil que el fabricante llegue sin ayuda.
  • Los distribuidores propios pueden ayudar a recopilar información relevante y controlar el comportamiento de los independientes.
  • Lo racional es que el fabricante busque que su sistema de distribución sea lo más eficientemente posible y no que aumente sus costos.

Además, es importante ver el grado de competencia en el mercado del fabricante. Si enfrenta muchos competidores, no le será posible aumentar los precios con distribución dual. En cualquier caso, todo análisis competitivo de la distribución dual debe realizarse individualmente.

Canales de distribución

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Preocupaciones anticompetitivas
  • Análisis de la conducta
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz