• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Efecto Cantillon

Redactado por: Economipedia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Milton Friedman y el efecto Cantillon
  • Pero... ¿Qué pasa si los precios no suben?
  • Efecto Cantillon y desigualdad
  • Ejemplo del efecto Cantillon

El efecto Cantillon describe el efecto desigual de las políticas monetarias sobre la economía. Esto es, si un banco central inyecta más dinero en la economía, el aumento resultante de los precios no se produce uniformemente.

Richard Cantillon (1680-1734) fue el primer economista en afirmar que todo cambio en la oferta monetaria distorsiona la estructura de una economía.

Esto se debe a que el dinero de nueva creación no es distribuido ni simultáneamente ni uniformemente a lo largo de la población. El proceso de expansión monetaria supone por lo tanto, una transferencia de riqueza.

Milton Friedman y el efecto Cantillon

Según Milton Friedman, los cambios en la oferta monetaria no tienen efecto alguno sobre la economía real a largo plazo. Cuando los agentes se dan cuenta de que su dinero vale menos que antes, ajustan su comportamiento, exigiendo salarios correspondientes a los aumentos de los precios. Una vez se realizan estos cambios, el desempleo y la producción terminan en el mismo lugar que antes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, esta visión no explica los mecanismos detrás de los incrementos en los niveles de precios. Aquellos que reciben el dinero de nueva creación en primer lugar, ganan poder adquisitivo, al poder adquirir bienes de consumo o de capital a precios relativamente inferiores. Los últimos, sin embargo, solo podrán hacerlo una vez que los precios ya hayan subido. Es por ello que, las expansiones de la oferta monetaria nunca son neutrales.

Pero… ¿Qué pasa si los precios no suben?

Si una economía se encontrara en una depresión, podría darse el caso en el que un incremento de la oferta monetaria no consiga aumentar los precios. ¿Se invalida en este caso el efecto Cantillon? La respuesta es que no, se seguiría dando el mismo proceso de redistribución. El incremento de la oferta monetaria evitaría la bajada de los precios al nivel que les correspondería si no hubiese habido estímulo monetario alguno.

Por lo tanto, los productores se benefician de los precios artificialmente altos. Los consumidores mientras tanto, no pueden aprovecharse de la caída de los precios, esto es, del aumento del poder adquisitivo de su moneda. Por esta razón, a veces se argumenta que la inflación es el impuesto a los pobres, ya que suelen ser estos últimos los que pagan las consecuencias.

Efecto Cantillon y desigualdad

Los bancos centrales suelen justificar sus programas de expansión monetaria con el llamado efecto riqueza. El argumento es que una mayor parte de los salarios se podrá destinar al consumo si la riqueza los ciudadanos aumenta como consecuencia de los incrementos del valor de las acciones y propiedades inmobiliarias.

Muchos economistas, especialmente dentro de la Escuela Austriaca, han criticado estas políticas por las razones mencionadas en el apartado anterior. Sin embargo, incluso John Maynard Keynes reconocía las consecuencias a largo plazo de estas políticas.

«En un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, de forma secreta e inadvertida, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos. Por este método no solo confiscan, sino que confiscan arbitrariamente, y aunque el proceso empobrece a muchos, en realidad enriquece a algunos.»

«The economic consequences of peace (Capítulo 6)«

Más recientemente, Ray Dalio, fundador y co-director de inversiones del Hedge Fund Bridgewater Associates, atribuyó parte de la creciente desigualdad en la sociedad estadounidense al efecto Cantillon.

El argumento es que la bajada de los tipos de interés y compras de activos de los bancos centrales, incrementan el valor de los activos financieros. Pero la propiedad de estos activos no es uniforme a lo largo de la sociedad. Es decir, los más ricos, por lo general, poseen una gran parte de su riqueza en los mercados.

Mientras tanto, los más pobres, al no tener capacidad para ahorrar y por lo tanto invertir, no pueden beneficiarse de este efecto, pagando las consecuencias mediante el deterioro del poder adquisitivo de sus salarios.

Ejemplo del efecto Cantillon

El economista Austriaco Frederich A. Hayek comparó el efecto Cantillon con verter miel en un plato. La miel, a diferencia de otras sustancias más liquidas, se expande poco a poco desde el centro hacia los lados. Como no lo hace de manera uniforme ni simultánea, a parte de controlar la cantidad, también es relevante hacer lo propio con el lugar de partida.

Esto, pasado a la inflación, refleja que el gobierno y algunas empresas cercanas al mismo (según estos autores) serán los más beneficiados del dinero de nueva creación. Reciben el dinero antes de que los precios hayan aumentado debido al incremento adicional de la demanda.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 27 de enero, 2020
Efecto Cantillon. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proptech
  • Aprendizaje supervisado
  • Racionalidad de los inversores
  • Diferencial bancario
  • Cartismo
  • Cross-default
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Milton Friedman y el efecto Cantillon
    • Pero... ¿Qué pasa si los precios no suben?
    • Efecto Cantillon y desigualdad
    • Ejemplo del efecto Cantillon

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz