Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto Cantillon

Economipedia
4 min
Referenciar

El efecto Cantillon describe el efecto desigual de las políticas monetarias sobre la economía. Esto es, si un banco central inyecta más dinero en la economía, el aumento resultante de los precios no se produce uniformemente.

Richard Cantillon (1680-1734) fue el primer economista en afirmar que todo cambio en la oferta monetaria distorsiona la estructura de una economía.

Esto se debe a que el dinero de nueva creación no es distribuido ni simultáneamente ni uniformemente a lo largo de la población. El proceso de expansión monetaria supone por lo tanto, una transferencia de riqueza.

Milton Friedman y el efecto Cantillon

Según Milton Friedman, los cambios en la oferta monetaria no tienen efecto alguno sobre la economía real a largo plazo. Cuando los agentes se dan cuenta de que su dinero vale menos que antes, ajustan su comportamiento, exigiendo salarios correspondientes a los aumentos de los precios. Una vez se realizan estos cambios, el desempleo y la producción terminan en el mismo lugar que antes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Sin embargo, esta visión no explica los mecanismos detrás de los incrementos en los niveles de precios. Aquellos que reciben el dinero de nueva creación en primer lugar, ganan poder adquisitivo, al poder adquirir bienes de consumo o de capital a precios relativamente inferiores. Los últimos, sin embargo, solo podrán hacerlo una vez que los precios ya hayan subido. Es por ello que, las expansiones de la oferta monetaria nunca son neutrales.

Pero… ¿Qué pasa si los precios no suben?

Si una economía se encontrara en una depresión, podría darse el caso en el que un incremento de la oferta monetaria no consiga aumentar los precios. ¿Se invalida en este caso el efecto Cantillon? La respuesta es que no, se seguiría dando el mismo proceso de redistribución. El incremento de la oferta monetaria evitaría la bajada de los precios al nivel que les correspondería si no hubiese habido estímulo monetario alguno.

Por lo tanto, los productores se benefician de los precios artificialmente altos. Los consumidores mientras tanto, no pueden aprovecharse de la caída de los precios, esto es, del aumento del poder adquisitivo de su moneda. Por esta razón, a veces se argumenta que la inflación es el impuesto a los pobres, ya que suelen ser estos últimos los que pagan las consecuencias.

Efecto Cantillon y desigualdad

Los bancos centrales suelen justificar sus programas de expansión monetaria con el llamado efecto riqueza. El argumento es que una mayor parte de los salarios se podrá destinar al consumo si la riqueza los ciudadanos aumenta como consecuencia de los incrementos del valor de las acciones y propiedades inmobiliarias.

Muchos economistas, especialmente dentro de la Escuela Austriaca, han criticado estas políticas por las razones mencionadas en el apartado anterior. Sin embargo, incluso John Maynard Keynes reconocía las consecuencias a largo plazo de estas políticas.

«En un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, de forma secreta e inadvertida, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos. Por este método no solo confiscan, sino que confiscan arbitrariamente, y aunque el proceso empobrece a muchos, en realidad enriquece a algunos.»

«The economic consequences of peace (Capítulo 6)«

Más recientemente, Ray Dalio, fundador y co-director de inversiones del Hedge Fund Bridgewater Associates, atribuyó parte de la creciente desigualdad en la sociedad estadounidense al efecto Cantillon.

El argumento es que la bajada de los tipos de interés y compras de activos de los bancos centrales, incrementan el valor de los activos financieros. Pero la propiedad de estos activos no es uniforme a lo largo de la sociedad. Es decir, los más ricos, por lo general, poseen una gran parte de su riqueza en los mercados.

Mientras tanto, los más pobres, al no tener capacidad para ahorrar y por lo tanto invertir, no pueden beneficiarse de este efecto, pagando las consecuencias mediante el deterioro del poder adquisitivo de sus salarios.

Ejemplo del efecto Cantillon

El economista Austriaco Frederich A. Hayek comparó el efecto Cantillon con verter miel en un plato. La miel, a diferencia de otras sustancias más liquidas, se expande poco a poco desde el centro hacia los lados. Como no lo hace de manera uniforme ni simultánea, a parte de controlar la cantidad, también es relevante hacer lo propio con el lugar de partida.

Esto, pasado a la inflación, refleja que el gobierno y algunas empresas cercanas al mismo (según estos autores) serán los más beneficiados del dinero de nueva creación. Reciben el dinero antes de que los precios hayan aumentado debido al incremento adicional de la demanda.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 27 de enero, 2020
Efecto Cantillon. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Irredentismo
  • Falso autónomo
  • Jefe
  • Libertarismo
  • Causas de la inflación
  • Economías de alcance
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Oscar

      26 de septiembre de 2020 a las 19:48

      Excelente

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia