Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El móvil marca el punto final de la banca clásica

Number 26 El Banco Online Que Nace En Los Móviles Opt
12 de abril de 2016
11:25
Sin categoría
Susana Gil
Lectura: 3 min
Number 26; el banco online que nace en los móviles_opt

Las finanzas que hemos conocido hasta la fecha tienen sus días contados debido a la omnipresencia de Internet. Y es que gestionar el dinero desde una plataforma online representa la libertad y la inmediatez que los jóvenes de hoy y adultos del mañana desean en su vida cotidiana. Los clientes, en definitiva, a los que los bancos intentan adaptarse.

Las últimas generaciones nacidas a lo largo y ancho del planeta, desde Europa hasta Asia, pasando por Europa, no saben lo que es abrir una cuenta en una oficina bancaria, situarse a la cola de un cajero para sacar efectivo, acceder a sus activos financieros en horas laborables o firmar un crédito en persona, de acuerdo con el informe The Millennial Disruption Index.

Como resultado, los bancos irremediablemente deben seguir la pauta dictada por los nuevos consumidores y, de hecho, CaixaBank ha presentado de forma reciente su estrategia Imagine Bank, el “primer banco 100 por cien móvil”, dirigida en concreto a los llamados millennials. Pero parece que esto es solo el comienzo del cambio de mandos que están exigiendo los usuarios.

Se abre un nuevo telón financiero rompiendo con el pasado

Así lo confirma Brett King, economista de referencia mundial, asegurando que la banca del futuro se enfrenta a una ruptura absoluta con respecto a lo que se ha entendido hasta la actualidad como sector finanzas. “Una nueva banca es posible y necesaria, con nuevas habilidades, en la que la experiencia de cliente sea la prioridad máxima y el análisis de datos inteligente la clave. Los bancos no van a desaparecer pero habrá consolidaciones y tendrán que trabajar con compañías fintech (empresas de tecnología financiera)”.

Además, para King, durante 2016 asistiremos a un descenso importante en el número de sucursales que mantienen operativas los bancos, factor que aún será mayor en los próximos años. Razón no le falta. De acuerdo con los datos del Banco de España, de las 46.221 oficinas que se contabilizaban en nuestro país en 2008, en 2015 este número se redujo a poco más de 14.000. Igualmente, no hay que olvidar la iniciativa tomada últimamente por el Banco Santander: el cierre de 450 sucursales, un proceso al que seguirán el resto de entidades financieras.

No obstante, y a pesar del colosal avance de la banca online, una de las barreras a las que se enfrenta es la seguridad que ofrecen las aplicaciones digitales. Medidas como la encriptación, reconocimiento del rostro o el cifrado de claves son sólo algunas de las que se han determinado para incentivar la banca del futuro, aunque un gran número de expertos sostiene que todavía no observan el grado de madurez necesario.

«las empresas de tecnología financiera están acaparando poco a poco los medios de pago y transferencia de dinero»

Visa, uno de los líderes en medios de pago, afirma que «en 2020, uno de cada cinco consumidores pagará diariamente por sus compras con teléfonos móviles”; de este modo, junto a los bancos, que en los últimos meses se han volcado de pleno en lanzamientos de aplicaciones móviles de pago, empiezan a tomar fuerza los llamados neobancos, operadores de telefonía, empresas tecnológicas como Apple o Google y las organizaciones fintech. El abanico de posibilidades que se abre, por tanto, es espectacular y todos los jugadores implicados quieren buscar su hueco sobre el terreno.

Buena muestra de lo que ocurre es la reciente creación de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que nace con el objetivo de favorecer el desarrollo de las start-ups vinculadas al sector de las finanzas y ya cuenta con 70 empresas asociadas.

Sin categoría Susana Gil
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz