• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Empobrecer al vecino

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El concepto empobrecer al vecino es una técnica de carácter económico que tiene como objetivo obtener beneficio propio para tu país a costa del resto.

En lo referente a economía el objetivo es beneficiar al propio país en detrimento del resto. Se trata de proteger y fomentar los propios productos y servicios del país. Y, al mismo tiempo, empeorar las condiciones del resto de países vecinos a través del aumento de impuestos y límites en la importación.

Orígenes históricos de esta práctica

Su origen se remonta al Crack del 29 y arruinó las economías de los países europeos que estaban afectados por la Gran Depresión. Todo se originó en EEUU cuando la bolsa arruinó las arcas de la ciudadanía. Las empresas se vieron afectadas y tuvieron que despedir a miles de trabajadores. La gente no podía consumir productos al no tener dinero para comprarlos lo que afectó también al consumo de productos. Esto originó más acumulación de stocks y el despido continuado de más trabajadores.

EEUU era el foco mundial, el auténtico proveedor de productos de todos los países europeos. El descenso de productos descendió y no podía sustentar las necesidades de los países a los que exportaba. Todo ello se tradujo en una crisis de los principales bancos de ciudades europeas como Alemania, Checoslovaquia y Rumanía.

Fue en ese momento cuando los países europeos tenían que tomar medidas para mejorar su economía. Disminuyeron el precio de los productos para poder exportarlos y elaboraron medidas proteccionistas para tratar de impedir la entrada de productos extranjeros. Así, conseguían que se consumiesen los productos nacionales.

Esto resume la práctica de esta medida que hundió el comercio internacional en el que países de Asia y América latina se vieron mayormente afectados.

Uso de esta técnica en la actualidad

Posteriormente, los estudios y analistas en materia económica subrayaron que fue una táctica también utilizada en la crisis de 2008 a 2011.

En este caso España se vio perjudicada junto a otros países de la Unión Europea durante la crisis, puesto que otros países como Alemania tuvieron mayores opciones de desarrollar este tipo de estrategias para salir fortalecidos.

No obstante, con el paso de los años, la recuperación de España ha sido mucho más lenta que otros países vecinos como, por ejemplo, Francia. A pesar de este tipo de estrategias sufridas se ha ido fortaleciendo en materia de importación y exportación de productos. Equilibrándose, de este modo, con otros países competidores de la Unión Europea.

En resumen, se trata de una manera de dejar en evidencia y sacar los puntos negativos del rival. De forma que uno se vea fortalecido y se convierta en la alternativa de valor para los usuarios, o para los ciudadanos.

¿Qué puede generar esta técnica?

Este tipo de técnicas que se dan entre distintos países puede conllevar una serie de cuestiones a tener en cuenta:

  • Que un país no pueda comprar productos de otro al verse afectado por estas acciones.
  • Que su imagen se vea afectada de tal forma que el resto de países desconfíen a la hora de realizar algún tipo de acuerdo o cooperación.
  • Gran diferencia entre países generando más competencia y problemas entre ellos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 09 de octubre, 2018
Empobrecer al vecino. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dagcoin
  • Monetarismo
  • Función de producción Cobb Douglas
  • Factura
  • Cepo cambiario
  • Depositario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate