Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las quiebras empresariales más grandes de la historia

Redactado por: David López Cabia
3 min

    La quiebra de una empresa siempre es un drama, no solo para los directivos y accionistas. La caída de grandes empresas provoca terribles efectos en la economía: disminución del consumo, desempleo y empobrecimiento de la sociedad. A continuación exponemos algunas de las quiebras más sonadas de la Historia.

    A la cabeza de las grandes quiebras encontramos al banco de inversión Lehman Brothers. Su caída en septiembre de 2008 tuvo efectos demoledores sobre la economía mundial. Estamos hablando de una bancarrota que dejó unas deudas de más de 613.000 millones de dólares. El banco contaba con más de 26.000 trabajadores en todo el mundo y su quiebra provocó el inicio de la crisis subprime.

    El caso de Lehman Brothers supone la mayor bancarrota de la Historia. Finalmente, el Barclays Bank adquirió su red de oficinas y se hizo cargo de sus inversiones. Tras Lehman Brothers se sitúa en segundo lugar la cooperativa de crédito y ahorros Washington Mutual con una quiebra valorada en 327.900 millones de dólares.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Los escándalos corporativos también han ocasionado importantes bancarrotas. En el sector de las telecomunicaciones tenemos el ejemplo de World.com. La compañía llegó a estar valorada en más de 180.000 millones de dólares, llegando a situarse en Estados Unidos solo por detrás de AT&T. Sin embargo, la guerra de precios, la fuerte competitividad y el auge de la telefonía móvil terminaron por provocar su caída. Su director, Bernie Ebbers, terminó siendo condenado a 25 años de cárcel y la quiebra que dejó la empresa llegó a los 103.900 millones de dólares.

    También en las grandes quiebras y en el nada célebre mundo de los escándalos empresariales encontramos el caso de Enron. La compañía energética no solo se enfrentó a una de las mayores bancarrotas de la Historia, sino que también está incluida entre los grandes escándalos corporativos. La compañía era todo un estandarte del sector energético. Sin embargo, se descubrió que la empresa falseaba la contabilidad y su ocaso dejó una bancarrota por valor de 65.500 millones de dólares. En nuestro artículo “Los cinco escándalos corporativos más grandes de la historia” explicamos en profundidad el caso Enron y la caída de World.Com.

    Si hablamos de la industria del motor, cabe destacar a la norteamericana General Motors, todo un icono en el mundo del automóvil. La empresa fabricaba vehículos tan populares como el Cadillac. Pues bien, pese a su elevado volumen de facturación, la crisis de 2008 terminó por causar estragos en la empresa y ante un pasivo de 91.000 millones de dólares tuvo que declararse en bancarrota. La razón del hundimiento de General Motors se hallaba en que dependía excesivamente del mercado estadounidense y no planificó su futuro a largo plazo. General Motors no es la única empresa automovilística que ha sufrido una quiebra. Otras marcas de primer nivel como Chrysler sufrieron las terribles consecuencias de la crisis de 2008. Y es que la crisis subprime se cebó con el sector bancario y con las empresas del automóvil. La bancarrota que dejó Chrysler en 2009 llegó a alcanzar la cifra de 39.000 millones de dólares.

    En conclusión, las compañías más afectadas pertenecen a sectores como la banca, la industria del automóvil, energías y telecomunicaciones.

    A continuación detallamos las mayores bancarrotas empresariales de la historia.

    Nº

    Empresa

    Valor de la quiebra

    (millones de $)

    Sector

    1

    Lehman Brothers

    613.000

    Banca

    2

    Washington Mutual

    327.900

    Banca

    3

    World.Com

    103.900

    Telecomunicaciones

    4

    General Motors

    91.000

    Automóvil

    5

    Enron

    65.500

    Energético

    6

    CONSECO

    61.000

    Banca

    7

    Chrysler

    39.000

    Automóvil

    8

    Thornburg Mortgage

    36.500

    Inmobiliario

    9

    Pacific Gas and Electric Company

    36.000

    Energético

    10

    Texaco

    34.900

    Energético

    11

    Financial Corporation of America

    33.800

    Banca

    12

    Refco Inc

    33.300

    Financiero

    13

    Indymac Bancorp

    32.700

    Banca

    14

    Global Crossing

    30.185

    Telecomunicaciones

    15

    Bank of New England

    29.700

    Banca

     

    • Empresas
    • Ranking
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz