Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Equidad impositiva

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Componentes de la equidad
  • Equidad e impuestos progresivos

La equidad impositiva es un principio que sostiene que las personas deben aportar al fisco según su capacidad contributiva.

Es decir, según dicha premisa, los individuos deben estar sujetos a una carga tributaria diferente de acuerdo a su condición económica. Así, cuanto más favorable sea la posición del ciudadano, mayor debería ser la carga fiscal y viceversa.

Este principio lo que trata de buscar es una distribución más igualitaria de la carga impositiva entre los contribuyentes. Por ende, las personas con mayor capacidad deberían aportar más al erario. De esa manera, dichos recursos podrán invertirse, por ejemplo, en obras públicas.

Cabe señalar además que la capacidad contributiva se evalúa no solo en base a la remuneración, sino de otras variables como el patrimonio y el ingreso disponible (la renta que queda luego de cumplir con todas las obligaciones).

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Componentes de la equidad

Dentro del principio de equidad impositiva, existen dos componentes:

  • Equidad horizontal: El ente recaudador debe imponer la misma carga contributiva a las personas que tienen una similar capacidad económica.
  • Equidad vertical: Significa que las cargas tributarias de los individuos están vinculadas a su situación económica. Así, cuanto mejor sea la condición económica del individuo, mayor la tasa de impuestos que debería pagar.

Equidad e impuestos progresivos

Según el consenso, se suele afirmar que hay equidad en los impuestos progresivos. Estos son aquellos que cobran una tasa más alta cuanto mayor sea la base imponible del sujeto en cuestión.

Un impuesto sobre la renta de personas físicas es progresivo cuando tiene varios tramos. Así, puede cobrar un 15% sobre la remuneración, por ejemplo, cuando el ingreso es menor a igual a 5.000 euros, pero 30% si el salario del contribuyente es mayor a 5.000 euros.

Sin embargo, algunos impuestos no progresivos podrían considerarse equitativos. Por ejemplo, imaginemos que el impuesto de sucesiones es de 40%. Esto puede parecer excesivo, pero debemos tener en cuenta que las grandes herencias no son comunes, sino que suelen darse en los altos niveles socioeconómicos y no provienen del esfuerzo del usuario. Entonces, este tipo de tributos tienen un fin redistributivo.

Si bien es cierto que en algunos casos, el impuesto de sucesiones y donaciones se considera injusto porque ya se ha tributado previamente por ese patrimonio. Además, en casos concretos en los que el patrimonio no es líquido podría ser complicado pagar el impuesto y terminar por perder el patrimonio ante la incapacidad de realizar el pago tributario.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de febrero, 2020
Equidad impositiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Beneficios adicionales
  • Estrategia Barbell
  • Dirección criptomonedas
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Deserción de clientes
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Componentes de la equidad
    • Equidad e impuestos progresivos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz