• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Esquema Ponzi

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Algo de historia sobre el esquema Ponzi
  • Características del esquema Ponzi
  • Ejemplos de esquemas ponzi

Un esquema Ponzi es una estafa financiera en la que se pagan intereses con las propias inversiones o las de los inversores nuevos y no por medio de ganancias legítimas.

El proceso, aunque fraudulento, es sencillo y se basa en el esquema de pirámide.

En primer lugar debe haber un estafador que (de forma paradójica) goze de buena reputación entre los inversores. Normalmente la consigue ofreciendo elevados intereses a los primeros inversores a los que paga con el dinero de los inversores nuevos. Esta burbuja se sigue amplificando hasta que estalla. Las razones suelen ser, entre otras, una crisis o que se sature el mercado.

Algo de historia sobre el esquema Ponzi

El nombre de este timo proviene de Carlo Ponzi, un estafador italiano afincado en los Estados Unidos. Corrían los años 20 (1920) cuando Ponzi descubrió que los cupones de respuesta internacional de correos se podían vender más caros en ese país. El negocio parecía tan claro que muchos hacían cola para prestarle sus ahorros en esta aventura. Pero él estaba pagando beneficios del 100% en tres meses con el dinero de los nuevos inversores y sin comprar cupones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como curiosidad debemos decir que hubo otro caso anterior. Este se dio en Madrid (España) en 1876 y su artífice fue Doña Baldomera, hija de Mariano José de Larra. Ella se basó en un esquema piramidal cuya base era una mentira, una mina en sudamérica. Ofrecía un real por cada duro (cinco pesetas) que despositaran en su banco de mentira.

Parece ser que huyo a Suiza, aunque fue detenida cuando volvió a Madrid. Murió sola en un hospital repudiada por su familia.

Características del esquema Ponzi

Este sistema solo puede funcionar en el corto plazo, ya que no se puede mantener en el tiempo. Pero, además, tiene una serie de características que lo pueden identificar de forma clara:

  • La promesa de grandes ganancias en un corto período de tiempo.
  • El proceso de obtención de los beneficios no suele estar documentado de forma clara.
  • Normalmente captan a personas con escasa o nula educación financiera.
  • Suele haber un único promotor o empresa.
  • El promotor no es reconocido por el regulador oficial del país donde se produce la estafa.

Por otro lado, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Siempre hay que pedir documentación clara, que detalle todos los aspectos de la operación y si se puede consultar con un experto, mejor.
  • Siempre hay que comprobar que quien nos ofrece la inversión este regulado por la institución correspondiente del país donde ofrece sus servicios. Este punto es esencial.
  • Nunca creer en las ganancias excesivas. En países como España hay un dicho que es «nadie da duros (que son cinco de las antiguas pesetas) a cuatro pesetas. Otro similar sería «nadie da algo a cambio de nada».
  • Por último y no menos importante, aunque no seamos economistas, no está de más aprender algo de esta ciencia social. Lugares como Economipedia, pueden ayudarte ofreciendo conocimientos sencillos sobre economía y finanzas.

Ejemplos de esquemas ponzi

Para terminar, vamos a mostrar algunos ejemplos de este tipo de fraude en el mundo:

  • Antes de Ponzi, William Miller estafó a ciertos inversores a través de su empresa. Fue condenado a diez años y perdonado después. Le entrevistaron en el caso Ponzi por las similitudes entre ambos, aunque el del italiano se hizo más famoso por el montante de dinero estafado.
  • La estafa de los quesitos en Chile. Es otro claro ejemplo de este tipo de fraude, ya que estos productos nunca se exportaron, como habían prometido.
  • En Perú, una firma financiera gestionada por Carlos Manrique Carreño, prometía ganancias de hasta el 100%. El autor fue extraditado de los EEUU, donde había huido, y condenado a prisión hasta 2001.
  • En Venezuela hubo un esquema Ponzi en 1980. La empresa se llamaba Guayana Money Internacional o Gumis y consiguió que muchos incluso vendieran sus viviendas para invertir en ella. Parece ser que incluso hoy hay bastantes afectados esperando ser resarcidos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de junio, 2020
Esquema Ponzi. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Long tail
  • Staking
  • Opción compuesta
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Sesgo retrospectivo
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Algo de historia sobre el esquema Ponzi
    • Características del esquema Ponzi
    • Ejemplos de esquemas ponzi

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz