• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estadístico

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un estadístico es cualquier función real medible de la muestra de una variable aleatoria.

El concepto de estadístico es un concepto de estadística avanzada. La definición es corta y sin duda abstracta. Es un concepto muy amplio, pero, como veremos a continuación, muy simple.

Dada la dificultad del término realizaremos la descripción por partes. Así, en primer lugar, será necesario describir qué entendemos por función real medible. Y, ya en segunda instancia, definir qué entendemos como muestra de una variable aleatoria.

Un estadístico es una función real medible

Cuando nos referimos a función, estamos hablando de una función matemática. Por ejemplo:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Y = 2X

Según los valores que tome X, entonces Y tomará uno u otro valor. Supongamos que X vale 2. Entonces, Y valdrá 4, resultado de multiplicar 2 por 2. Si X vale 3, entonces Y valdrá 6. Resultado de multiplicar 2 por 3.

Claro que, un estadístico no es una función cualquiera. Es una función real y medible. Este concepto matemático es francamente sencillo. Real, porque da lugar a números reales y medible porque se puede medir.

La estadística tiene innumerables aplicaciones a la vida diaria. Por tanto, tiene sentido que los valores a los que pueda dar lugar un estadístico sean reales y se puedan medir.

Muestra de una variable aleatoria

Muchas veces hemos escuchado el concepto de muestra. O el concepto de una muestra representativa. Para este caso, no distinguiremos entre los distintos tipos de muestra. Así, utilizaremos el concepto de muestra en el sentido amplio.

Imaginemos que queremos saber el gasto medio de las familias mexicanas en comprar ropa. Evidentemente, no tenemos recursos suficientes para preguntar a toda la población mexicana. ¿Qué hacemos? Lo estimamos a través de una muestra. Una muestra de, por ejemplo, 50.000 familias.

Esa muestra, todo sea dicho, tendrá que cumplir unas características concretas. Es decir, debe ser representativa y contener en ella muchas familias de diferentes zonas geográficas, diferentes gustos, religiones o poder adquisitivo. Si no, no obtendremos un valor fiable.

Una variable aleatoria

Ahora bien, es una muestra, pero una muestra de una variable aleatoria. ¿Qué entendemos por variable aleatoria? Una variable aleatoria, en palabras sencillas, es una variable difícil de predecir. Es decir, en condiciones parecidas, toma valores diferentes.

Por ejemplo, el número que saldrá al lanzar un dado es una variable aleatoria. Aunque siempre lo lancemos en condiciones muy muy parecidas, obtendremos resultados diferentes.

Ahora que ya entendemos la definición técnica del concepto, toca reunir todo lo aprendido. Sabemos qué es una función real y medible. Y, también sabemos qué es la muestra de una variable aleatoria.

Cómo a pesar de todo, el concepto sigue siendo abstracto, la mejor manera de entenderlo será con un ejemplo.

Ejemplo de estadístico

Supongamos que en un colegio hay 100 alumnos. Un profesor nos propone como actividad, intentar estimar cuál es la nota promedio de los alumnos de dicho colegio en la asignatura de matemáticas.

Dado que no tenemos tiempo, ni recursos para preguntar a los 100 alumnos, decidimos preguntar a 10 alumnos. A partir de ahí, intentaremos estimar la nota media. Tenemos los siguientes datos:

AlumnoNotaAlumnoNota
1469
2877
3682
4795
59103

Antes de calcular la nota media, siguiendo el propósito de este artículo, aplicaremos lo aprendido sobre los estadísticos sobre este ejemplo.

Sabemos que un estadístico es una función real y medible de la muestra de una variable aleatoria. Tenemos la muestra de una variable aleatoria (la tabla anterior). Con lo cual, cualquier función real y medible de dicha muestra será un estadístico. Por ejemplo:

Estadístico 1: Alumno 1 + Alumno 2 + Alumno 3 +….+ Alumno 10 = 60

Estadístico 2: Alumno 1 – Alumno 2 + Alumno 3 – Alumno 4 + …- Alumno 10 = 2

Estadístico 3: -Alumno 1 – Alumno 2 – Alumno 3 -….- Alumno 10 = -60

Estos tres estadísticos son funciones reales y medibles de la muestra. Con lo cual, son estadísticos. A nivel teórico todo esto tiene un sentido. El sentido es que no todos los estadísticos serán válidos para estimar según qué parámetros.

En este punto, entra el concepto de estimador. Un estimador es un estadístico al que se le van a exigir ciertas condiciones para que pueda calcular de forma fiable el parámetro buscado.

Por ejemplo, para estimar el parámetro que conocemos como “Nota media” o “Nota promedio” necesitamos un estimador. A ese estimador lo conocemos como “media”. La media es un estimador. Es decir, un estadístico al que se le exigen ciertas condiciones para poder calcular con ciertas garantías la nota promedio.

Si queremos saber la nota media, tendremos que sumar todas las notas y dividir entre el número total de alumnos. Es decir:

Nota media = (4+8+6+7+9+9+7+2+5+3) / 10 = 6

La fórmula de la media, es la misma, sea cual sea la muestra. Siempre utiliza todos los datos que la muestra contiene. En este caso tenemos datos de 10 alumnos y la fórmula de la media utiliza los 10 datos. Si tuviésemos 20 datos de 20 alumnos, utilizaría los 20. A los estadísticos que cumplen esta característica se les conoce como estadísticos suficientes.

En conclusión, un estadístico es cualquier función real y medible de una muestra. Una vez se tienen varios estadísticos posibles, se le exigen ciertas condiciones para poder considerarlos como estimadores. Y, gracias a los estimadores, podemos intentar “predecir” ciertos valores a partir de muestras más pequeñas.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de noviembre, 2018
Estadístico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coste de financiación
  • Mercado negro
  • Bono dólar
  • Paradoja
  • Documento de datos fundamentales para el inversor (folleto DFI)
  • Opus Dei
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Daniel

      4 de marzo de 2021 a las 16:42

      para hacer el promedio entre 10 valores hay que dividir entre 10 no entre 6

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        5 de marzo de 2021 a las 00:48

        Hola,

        Tienes razón, se divide entre 10, ya corregimos. El resultado no varía, es 6. Gracias por la observación.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate