Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estructura de capital compleja

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
2 min
  • Estructura de capital compleja
  • Estructura de capital óptima

Una estructura de capital compleja es aquella en la cual existen títulos potencialmente dilutivos que pueden reducir el beneficio por acción (BPA).

Dentro de los recursos propios las empresas pueden optar por distintos tipos de títulos para financiar su actividad. Algunos de estos títulos pueden ser convertibles en acciones ordinarias como por ejemplo las opciones, warrants o títulos convertibles de distinto tipo como los bonos o las acciones preferentes.

Las empresas con estructuras de capital complejas cuentan con estos títulos para financiar su actividad, al contrario que las estructuras de capital simple. Dependiendo del momento en el que se encuentren pueden decidir si convierten en acciones ordinarias algunos de ellos o no. Por lo tanto una estructura de capital compleja va a contener, tanto títulos no convertibles como títulos convertibles potencialmente dilutivos.

Aunque es importante tener en cuenta que esto no siempre es así. Algunos títulos como los bonos convertibles por ejemplo, podrían aumentar el beneficio por acción derivado del ahorro de costes que supondría para la empresa el dejar de pagar el interés de esos bonos. Es decir, a pesar de que se añadirían más títulos a la estructura de capital, el ahorro de intereses compensaría esa mayor cantidad de títulos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estructura de capital compleja

La empresa XYZ tiene emitidos 10.000.000 de títulos. El ingreso neto es de 60.000 y su estructura de capital es la siguiente:

  • 5.000.000 de acciones ordinarias.
  • 2.000.000 de acciones preferentes no convertibles con un dividendo del 5% y un nominal de 100€.
  • 3.000.000 de bonos convertibles en acciones. Estos bonos se convierten cada uno en 2 acciones, tienen un nominal de 1.000€ y un cupón del 5%. El tipo impositivo es del 30%.

Como podemos ver en la estructura de capital de la empresa, los bonos convertibles podrían tener un efecto dilutivo en el BPA de la empresa. Para comprobar esto, primero habría que calcular el BPA sin convertir el efecto de la conversión de los bonos y calcular de nuevo el BPA con la conversión de los bonos. Si al convertir los bonos el BPA fuese menor, estos tendrían un efecto dilutivo sobre este.

Estructura de capital óptima

La estructura de capital óptima ha sido muy estudiada por la rama de las finanzas corporativas.
El marco teórico para la estructura de capital óptima fue propuesto por Modigliani y Miller. Aunque este marco teórico asume un mercado algo ideal (no existen impuestos y el mercado es perfecto) ha servido durante años como base para el estudio del impacto de la estructura de capital en el valor de la empresa.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Estructura de capital compleja
  • Estructura de capital óptima
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz