• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Etapas de un proyecto

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Las cinco etapas de un proyecto
  • Ejemplo de etapas de un proyecto

Las etapas de un proyecto definen las diferentes fases necesarias para su realización y configuran su ciclo de vida.

Por tanto, estas no son más que un camino a seguir. Así, todo proyecto tiene tres momentos cruciales, nace, crece y acaba. Por eso, conviene conocer las etapas que se dan en cada uno de ellos y cómo llevarlas a cabo. Estas no son una regla rígida sino una recomendación basada en investigaciones, análisis y experiencias previas.

Las cinco etapas de un proyecto

Vamos a ver cuáles son las cinco etapas habituales en el ciclo de vida de un proyecto, que serían: el comienzo, la planificación, la ejecución, el control y el cierre.

El comienzo

Todos los comienzos son difíciles y en este caso no es diferente. Debemos saber qué queremos, cómo lo vamos a conseguir y con qué contamos. Pero todo desde una visión general, ya que los detalles se llevarán a cabo en la de planificación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un proyecto suele partir de una idea o de un estado de ánimo y por eso es importante visualizarlo. En esta etapa conviene apuntar todo lo que se nos ocurra y podemos utilizar una libreta e incluso el móvil. Debemos saber qué queremos conseguir para después poder planificarlo y ejecutarlo.

La planificación

Llegó el momento de planificar todo con detalle y hacerlo de forma realista. Esta etapa es crucial, por eso precisa de toda nuestra atención. En ella hay que tener en cuenta qué vamos a necesitar, cómo lo vamos a conseguir, con quién vamos a contar o qué haremos en caso de contingencia.

Los planes se van modificando con el tiempo, pero tenerlos ayuda a no desviarse del camino. Por eso, esta etapa se tiene que elaborar con detalle. Un modelo similar al de un plan estratégico o de negocio puede ser de mucha ayuda.

La ejecución

Toca ponerse manos a la obra. El proyecto debe empezar a funcionar y todos los procesos que se planificaron se pondrán en marcha. En esta etapa conviene llevar una contabilidad clara de todos ellos para después poder realizar el control pertinente.

En este punto hay que ser pacientes e ir paso a paso. Correr no es una buena idea cuando se trata de proyectos. Solo cuando una parte esté asentada iniciaremos la siguiente. De esta forma, minimizaremos los posibles problemas al resolverlos uno a uno.

Control de las etapas de un proyecto

Ahora hay que hacer un seguimiento. De esta forma, comprobamos en qué nos hemos equivocado y cuál ha sido la desviación sobre el plan. Solo así podremos plantear las medidas correctoras adecuadas. Una vez más, tenerlo todo documentado nos será de mucha ayuda.

En esta fase se establecen las mejoras, pero también los posibles fallos en las contingencias. Cuando planeamos, decidimos qué hacer en casos extraordinarios y ahora hay que valorar su efectividad. Una vez tengamos corregidos los errores, estos no volverán a suceder en el futuro.

Llegó el final

Todo llega a su fin y también los proyectos. En el caso de bienes o servicios, estos tienen un ciclo de vida: nacen, crecen y al final desaparecen. Por supuesto, cuando iniciamos un negocio lo hacemos pensando en el largo plazo, pero hay que tener claro qué hacer en caso de acabarlo. Lo mismo sucede con cualquier tipo de proyecto.

Aquí se establecerán, si llegara el caso, las condiciones del cierre. Una vez terminado el proyecto hay que saber qué se va a hacer y cómo. Esta etapa es, dentro de las etapas de un proyecto, tan importante como las demás, porque en ella es dónde suelen aparecer los conflictos de interés. Por tanto, requiere de toda nuestra atención y no debemos dejar nada al azar.

Ejemplo de etapas de un proyecto

Imaginemos, para terminar, que queremos crear una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura económica en nuestro país. Nos reunimos con los colaboradores y damos forma a la idea. Los pasos a seguir se pueden resumir en la siguiente figura:

Etapas De Un Proyecto 1

El proceso es sencillo, aunque dependiendo del proyecto, se puede complicar. Primero la idea, la asociación, segundo ejecución, hay que crearla, ponerla en marcha, ver quién va a colaborar, etcétera. Después hay que hacer un seguimiento para encontrar desviaciones o errores. Para terminar, la última de las etapas de un proyecto es el cierre que debe ser claro y conciso.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de noviembre, 2020
Etapas de un proyecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Neoclassical economics
  • Minería de criptomonedas
  • Origin of administration
  • Capital nacional
  • Staking
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Las cinco etapas de un proyecto
    • Ejemplo de etapas de un proyecto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz