Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Eventos mutuamente excluyentes

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
2 min

    Los eventos mutuamente excluyentes o eventos disjuntos son aquellos que, si ocurre uno, es imposible que ocurra el otro.

    Simplificando, son dos sucesos incompatibles que es imposible que se produzcan ambos a la vez.

    Por ejemplo, que esté lloviendo y que la carretera que está al aire libre esté seca son eventos mutuamente excluyente. Igualmente, si tiras una moneda, podrá salir cara o cruz, pero no los dos a la vez.

    En estadística se estudian las probabilidades de determinados eventos o sucesos para realizar predicciones, extraer conclusiones o conocer más en profundidad el comportamiento de ciertas variables.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Dentro del amplio grupo de eventos que se pueden dar en el mundo que nos rodea, existe un tipo conocido como eventos mutuamente excluyentes, sobre el cual estamos justamente tratando en este artículo.

    Características de los eventos mutuamente excluyentes

    A continuación te explicamos las principales características de los eventos mutuamente excluyentes:

    • Son eventos incompatibles entre sí, nunca podrán darse a la vez.
    • La probabilidad de su intersección de sucesos es la siguiente:
    Image 705
    • La probabilidad de la unión de sucesos es la siguiente:
    Image 706

    Ejemplos de eventos mutuamente excluyentes

    A continuación, te ponemos algunos ejemplos de eventos que son mutuamente excluyentes:

    • Una persona que está en México no puede estar a su vez en Colombia.
    • Si hace calor, no puede hacer frío.
    • Tiramos un dado, el resultado no puede ser 3 y 6 a la vez, será uno u otro.
    • No podemos estar cargando el teléfono móvil y que a su vez se descargue la batería (si te ocurre esto, tu teléfono móvil necesita una revisión técnica).
    • Enviar un email y no tener conexión a Internet.
    • Ir en automóvil y viajar a 500 kilómetros por hora.
    • El ejemplo que hemos mencionado previamente, tirar una moneda y que salga cara y cruz.

    En conclusión, los eventos mutuamente excluyentes son aquellos que no pueden suceder a la vez. Solo existe la opción de que ocurra uno de ellos y la intersección es el conjunto vacío.

    • Diccionario económico
    • Matemáticas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz