Un exportador es aquel empresario o empresa que se dedica a vender sus productos y/o servicios a clientes en el exterior.
Es decir, un exportador es aquel negocio o persona que envía sus mercancías al extranjero. Esto, a cambio de una contraprestación.
Cabe señalar que con exportador nos podemos referir a una nación. Por ejemplo, Arabia Saudita es un país exportador de petróleo.
Características de la actividad del exportador
Las características de la actividad del exportador son las siguientes:
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
- Sus clientes se encuentran fuera de las fronteras de su país.
- Puede tratarse del mismo fabricante de la mercancía o de un intermediario (entre un productor local y su cliente en el exterior).
- Debe involucrarse con todo lo que incluyen las transacciones internacionales. Por ejemplo, todo lo respectivo a la normativa y a términos como los incoterms. Estos se emplean para determinar en qué momento de la compra se transmite el riesgo sobre la mercancía de vendedor al comprador.
- No todos sus clientes deben ser extranjeros. Puede ser que parte de su mercadería la coloque en el mercado local.
- Debe tener en cuenta que el tipo de negociación puede depender de la cultura del cliente, la cual puede ser muy distinta a la propia. Por ejemplo, los estadounidenses suelen ser muy directos y valoran que se ahorre tiempo. En cambio, los chinos y japonenses normalmente tardan mucho más en confiar en su contraparte.
Riesgos del negocio del exportador
El exportador está sujeto a distintos riesgos como los siguientes:
- Riesgo cambiario: El exportador fija el precio de su mercadería en una moneda extranjera, la cual podría perder valor en relación a su moneda local.
- Administración logística: El exportador debe tener un adecuado control de la mercadería para asegurar que llegue a su destino en óptimas condiciones, al menos, hasta donde es reponsable. Por ejemplo, si la condición de la compraventa es FOB (Free on Board, Franco a Bordo), el vendedor es responsable de la mercancía hasta que es cargada en el barco.
Encuentro incompleta la definición. A mi entender, el articulista define como exportador únicamente al productor o intermediario de la mercadería objeto de comercio Exportador no es solo el que produce o intermedia la venta de un producto.
La Cadena Logística forma parte de la exportación y son exportadores de servicios los medios de transporte intermodales así como los Freight Forwarders, consolidadores o agrupadores de carga, empresas de seguros y otros medios que puedan darle valor agregado a la mercadería hasta arribar a su destino final. Mi propuesta es que los servicios en sus diferentes clases debieran formar parte de la definición para no dejarla limitada a los bienes tangibles.