• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Falso autónomo

David López Cabia
3 min
Referenciar

Los falsos autónomos figuran en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social. No obstante, pese a quedar registrados como autónomos, trabajan para otra empresa, acatando sus instrucciones.

Por tanto, un falso autónomo es aquella persona que, aunque esta dada de alta en la Seguridad Social como tal, realiza las labores de un trabajador por cuenta ajena.

En este sentido, el falso autónomo sigue las órdenes de un superior, tiene un horario determinado y presta servicios para una organización empresarial. Estas características muestran que el falso autónomo está realizando un trabajo de manera dependiente y ajena.

Falso Autónomo

Aspectos característicos del falso autónomo

Así pues, el falso autónomo se verá privado de una serie de ventajas de las que sí disponen los trabajadores por cuenta ajena.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En esta línea, no podrá acogerse a los derechos que le otorga el correspondiente convenio colectivo, así como tampoco podrá disfrutar de unas vacaciones pagadas ni tampoco tendrá derecho a recibir pagas extraordinarias. No olvidemos que, al estar dado de alta como autónomo, al perder su empleo, tampoco tendrá acceso al subsidio de desempleo.

Aspectos perjudiciales para el falso autónomo

La relación no queda determinada por un contrato laboral, sino que viene regulada por un contrato mercantil. Todo ello implica la pérdida de una serie de derechos laborales tales como: vacaciones pagadas, permisos de trabajo, pagas extra y subsidio de desempleo.

Al tratarse de una relación regulada por el derecho mercantil y civil, el falso autónomo no recibirá una nómina todos los meses, sino que se verá abocado a emitir facturas.

A nivel de impuestos, el falso autónomo saldrá claramente perjudicado. Ello se debe a que deberá declarar el IVA todos los trimestres, sin olvidarse de las correspondientes retenciones del IRPF para autónomos.

¿Cómo identificar a un falso autónomo?

A pesar de que a que la figura del falso autónomo es claramente ilegal, hay empresas que, buscando ahorrar en costes sociales, optan por esta fórmula.

Para saber si realmente hay un falso autónomo encubriendo un verdadero trabajo por cuenta ajena, hay que prestar atención a tres aspectos: que se trate de un trabajo voluntario, que se desempeñe de manera ajena a los riesgos y que exista una relación de dependencia o subordinación hacia la empresa.

Por tanto, los contratos mercantiles de los falsos autónomos podrán ser considerados nulos por la Inspección de Trabajo si se demuestran las siguientes circunstancias:

  • El trabajador presta servicios en el seno de una empresa, siguiendo las instrucciones del empresario, trabajando según unos horarios también determinados por la empresa, con unos medios aportados por la empresa y remunerado por la misma.
  • Que el trabajador esté pagando los impuestos y cotizaciones sociales que corresponden a un autónomo.

Si estas circunstancias son demostradas en los tribunales (previa denuncia a la Inspección de Trabajo), la empresa deberá legalizar el estado del falso autónomo. Por ello, la empresa pagará las pertinentes cotizaciones sociales y el salario (de acuerdo con el convenio) no recibido. Si, por el contrario, termina la relación entre empresa y trabajador, la empresa tiene que abonar una indemnización.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 04 de octubre, 2020
Falso autónomo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Triada ecológica
  • Mercadería
  • Peaje
  • Producción intermitente
  • Tipos de información
  • Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate