Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fases del blanqueo de capitales

Javier Valencia
3 min
Referenciar

El blanqueo de capitales está compuesto por tres fases bien diferenciadas: colocación, encubrimiento e integración.

Estas fases podrán llevarse a cabo conjuntamente o de forma separada. No obstante, normalmente acabarán realizándose simultáneamente.

Fase de colocación

Conocida internacionalmente como placement (término anglosajón). Es en este momento inicial cuando los delincuentes tratan de introducir el dinero sucio en efectivo o cualquier otro tipo de bienes (siempre de origen ilegal) en el sistema financiero. Es decir, es aquí cuando intentan dar apariencia de legalidad a aquellos bienes adquiridos mediante actividades ilícitas.

Podría considerarse la fase más importante de todo el proceso y, sin duda, es en la que el blanqueador corre un mayor riesgo de ser descubierto por las autoridades, debido a que cada vez existen más medidas y exigencias a la hora de realizar movimientos e inserción de dinero en entidades financieras (identificaciones, límites económicos en las operaciones, etc.). Para evitar ser descubiertos, lo más habitual es introducir el dinero sucio en cantidades pequeñas y fraccionadas (acto conocido como smurfing). Además esto, suele ser realizado por personas ajenas a la organización criminal para que, en caso de ser descubiertos por las autoridades, éstas no consigan averiguar la procedencia de los capitales. La idea es poder seguir, por un lado, con las actividades delictivas y, por otro lado, con el blanqueo del dinero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El dinero en efectivo también puede introducirse de otras formas diferentes (no sólo recurriendo a entidades financieras), como por ejemplo mediante el comercio al por menor o trasladándolo al extranjero.

Fase de encubrimiento

Fase también denominada como diversificación, ensombrecimiento o, internacionalmente como layering. Principalmente lo que se intenta realizar en esta fase es eliminar la procedencia del dinero anteriormente insertado en el sistema financiero (fase 1) mediante un amplio número de transacciones financieras.

Estas operaciones suelen ser transferencias bancarias entre sucursales, adquisiciones de bienes con dinero en metálico para venderlos posteriormente, préstamos entre sociedades pantalla, supuestas inversiones extranjeras en sociedades creadas en España y, principalmente, las transacciones electrónicas a cualquier otra entidad financiera e incluso a sociedades offshore donde existe un fuerte secreto bancario y se pueden realizar de forma fácil y rápida. Todos estos movimientos proporcionan anonimato y liquidez.

Fase de integración

Última fase en la que, tras haber realizado esa serie de sucesivas operaciones, el dinero vuelve al agente blanqueador cumpliendo con el objetivo: convertir el dinero sucio en dinero aparentemente lícito para poder utilizarlo con normalidad en el sistema financiero. Para esto, el delincuente debe conseguir una explicación legal que acredite su riqueza.

En esta fase suelen utilizarse métodos como por ejemplo la creación de negocios que comporten gran cantidad de dinero líquido (restaurantes, casinos, cines, etc.) para insertar el dinero de procedencia ilegal entre dinero adquirido de forma totalmente legal, con la posibilidad de justificar la procedencia de esas masas dinerarias mediante el negocio creado. Además, se emplean otros métodos como la compra de inmuebles y su posterior venta a un precio supuestamente superior que permita acreditar unos ingresos generados por dicha venta que realmente no se han producido.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Valencia, 25 de septiembre, 2017
Fases del blanqueo de capitales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Debe
  • Gustometría
  • Guerras del Opio
  • Supermercado
  • Fianza
  • Tipos de control administrativo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia