• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fases del blanqueo de capitales

Javier Valencia
3 min
Referenciar

El blanqueo de capitales está compuesto por tres fases bien diferenciadas: colocación, encubrimiento e integración.

Estas fases podrán llevarse a cabo conjuntamente o de forma separada. No obstante, normalmente acabarán realizándose simultáneamente.

Fase de colocación

Conocida internacionalmente como placement (término anglosajón). Es en este momento inicial cuando los delincuentes tratan de introducir el dinero sucio en efectivo o cualquier otro tipo de bienes (siempre de origen ilegal) en el sistema financiero. Es decir, es aquí cuando intentan dar apariencia de legalidad a aquellos bienes adquiridos mediante actividades ilícitas.

Podría considerarse la fase más importante de todo el proceso y, sin duda, es en la que el blanqueador corre un mayor riesgo de ser descubierto por las autoridades, debido a que cada vez existen más medidas y exigencias a la hora de realizar movimientos e inserción de dinero en entidades financieras (identificaciones, límites económicos en las operaciones, etc.). Para evitar ser descubiertos, lo más habitual es introducir el dinero sucio en cantidades pequeñas y fraccionadas (acto conocido como smurfing). Además esto, suele ser realizado por personas ajenas a la organización criminal para que, en caso de ser descubiertos por las autoridades, éstas no consigan averiguar la procedencia de los capitales. La idea es poder seguir, por un lado, con las actividades delictivas y, por otro lado, con el blanqueo del dinero.

El dinero en efectivo también puede introducirse de otras formas diferentes (no sólo recurriendo a entidades financieras), como por ejemplo mediante el comercio al por menor o trasladándolo al extranjero.

Fase de encubrimiento

Fase también denominada como diversificación, ensombrecimiento o, internacionalmente como layering. Principalmente lo que se intenta realizar en esta fase es eliminar la procedencia del dinero anteriormente insertado en el sistema financiero (fase 1) mediante un amplio número de transacciones financieras.

Estas operaciones suelen ser transferencias bancarias entre sucursales, adquisiciones de bienes con dinero en metálico para venderlos posteriormente, préstamos entre sociedades pantalla, supuestas inversiones extranjeras en sociedades creadas en España y, principalmente, las transacciones electrónicas a cualquier otra entidad financiera e incluso a sociedades offshore donde existe un fuerte secreto bancario y se pueden realizar de forma fácil y rápida. Todos estos movimientos proporcionan anonimato y liquidez.

Fase de integración

Última fase en la que, tras haber realizado esa serie de sucesivas operaciones, el dinero vuelve al agente blanqueador cumpliendo con el objetivo: convertir el dinero sucio en dinero aparentemente lícito para poder utilizarlo con normalidad en el sistema financiero. Para esto, el delincuente debe conseguir una explicación legal que acredite su riqueza.

En esta fase suelen utilizarse métodos como por ejemplo la creación de negocios que comporten gran cantidad de dinero líquido (restaurantes, casinos, cines, etc.) para insertar el dinero de procedencia ilegal entre dinero adquirido de forma totalmente legal, con la posibilidad de justificar la procedencia de esas masas dinerarias mediante el negocio creado. Además, se emplean otros métodos como la compra de inmuebles y su posterior venta a un precio supuestamente superior que permita acreditar unos ingresos generados por dicha venta que realmente no se han producido.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Valencia, 25 de septiembre, 2017
Fases del blanqueo de capitales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de depósito
  • Central de Balances
  • Gran Salto Adelante
  • Motivación laboral
  • Letras griegas – Derivados
  • Demanda interna
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate