Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Deudor hipotecario

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Quién es el deudor hipotecario?
  • ¿Quién puede ser deudor hipotecario?
  • ¿Qué es el hipotecario o hipotecante no deudor?
  • ¿Cómo protege la Ley Hipotecaria al deudor hipotecario?

El deudor es, en el Derecho y jurídicamente hablando, aquella persona física o jurídica que posee la obligación de hacer frente a un préstamo hipotecario, garantizado por la adquisición previa y el uso de un inmueble. Dicho activo sirve de garantía al acreedor hipotecario.

En otras palabras, un deudor hipotecario es aquella persona o empresa que ha recibido un crédito hipotecario, el cual deberá luego devolver.

Como suele ocurrir con determinadas definiciones, y dado que hablamos de términos jurídicos, vayamos por partes para entender bien qué es este concepto, así como el contexto en el que nos lo podemos encontrar.

¿Quién es el deudor hipotecario?

Debemos empezar señalando que el deudor hipotecario, como su propio nombre indica, es una persona física o jurídica que se encuentra presente en una operación de compraventa de un inmueble. Un inmueble que, dado que no se paga al contado, requiere la contratación de una hipoteca, para hacer frente al pago.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Esta hipoteca, como sabemos, por lo habitual se la solicitaremos a una entidad bancaria o a lo que comúnmente denominamos como «banco». Si nos la concede, contraemos la deuda con la entidad, pasando a ser, en nuestro caso, deudores, mientras el banco, ante el derecho de cobrar la deuda, pasa a ser un acreedor.

Como vemos, ya hemos llegado al punto en el que aparece el uso y la contratación de la hipoteca, así como la figura del deudor. Una vez tenemos estos conceptos relacionados, basta el sentido común para darnos cuenta que el deudor hipotecario es aquel tipo de deudor que, en este caso, participa en una operación en la que se formaliza un préstamo hipotecario.

El deudor hipotecario, como deudor que es, tiene la obligación de pagar la hipoteca, así como el derecho de disfrutar del inmueble. Es decir, tiene una obligación de pago, que, de no pagarla y en última instancia, recae sobre el aval, que es la vivienda.

¿Quién puede ser deudor hipotecario?

Un deudor hipotecario es toda aquella persona que haya contratado una hipoteca. Por tanto, aquella persona que figure como responsable de la obligación contraída con la entidad, y que le obliga, como su nombre indica, a devolver el préstamo.

¿Qué es el hipotecario o hipotecante no deudor?

Dado que hablamos de deudores y de hipotecas, es aconsejable conocer este concepto para no confundirlos.

El hipotecante no deudor es aquella persona que utiliza un bien inmueble, del que es propietario, para garantizar la deuda que ha contraído un tercero con su acreedor.

En otras palabras, es aquel que pone como garantía su inmueble, pero no es deudor, dado que ni recibe dinero ni tiene obligación de devolverlo.

La principal diferencia con el aval es que en el caso del hipotecante no deudor, de ejecutarse la deuda por impago, responde con el patrimonio especificado previamente. Pero no como en el caso del aval, donde no se especifica un bien y se responde con todo el patrimonio del avalista.

¿Cómo protege la Ley Hipotecaria al deudor hipotecario?

Antes de terminar, conviene señalar un aspecto de vital importancia, mediante el cual el deudor hipotecario puede defenderse del acreedor hipotecario, paralizando el desahucio y la ejecución hipotecaria.

Y es que en 2012 el Gobierno de España, a través del Consejo de Ministros, publicó un Real Decreto mediante el que aprobaba medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios frente al acreedor hipotecario. Dicho de otra forma, reforzaba la Ley Hipotecaria con nuevas medidas urgentes que invalidaban –que no modificaban– ciertos aspectos de la ejecución hipotecaria convencional.

En este Real Decreto, el Consejo de Ministros, el 15 de noviembre del citado año, establece la moratoria de dos años para la ejecución de un desahucio en el caso de personas o familias vulnerables que tengan dicha residencia como residencia habitual.

Estas medidas protegen al deudor hipotecario, en caso de tratarse de una familia vulnerable. En este sentido, impidiendo al acreedor hipotecario recuperar el inmueble y, con ello, su deuda, hasta pasados dos años de que se produjera el inicio del proceso de embargo.

Por esta razón, aunque no se cambió la ley que regula el proceso de desahucio, la Ley Hipotecaria y la de Enjuiciamiento Civil, que podemos encontrarla en el Real Decreto-ley 27/2012, permite al deudor hipotecario defenderse si está en situación de vulnerabilidad.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de octubre, 2021
Deudor hipotecario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libro de ventas
  • Empresa diversificada
  • Classical economics
  • Socio comanditario
  • In app purchase
  • Bono de carbono
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Quién es el deudor hipotecario?
    • ¿Quién puede ser deudor hipotecario?
    • ¿Qué es el hipotecario o hipotecante no deudor?
    • ¿Cómo protege la Ley Hipotecaria al deudor hipotecario?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz