Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Fondo de titulización

Redactado por: Nerea Díaz

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del fondo de titulización
  • Funcionamiento
  • Estructura
  • Ventajas
  • Riesgos

Un fondo de titulización es un vehículo de inversión formado por activos que representan derechos de cobro para el inversor, como préstamos o créditos, y emite valores respaldados por dichos activos.

Los derechos de cobro, que pueden ser de distinta naturaleza, desde hipotecas hasta créditos para la compra de automóviles, se agrupan y se transforman en títulos de renta fija.

Estos, a su vez, conformarán el fondo de titulización, que es respaldado por dichos derechos de cobro.

Características del fondo de titulización

El fondo de titulización es conocido como vehículo especializado en titulizaciones o SPV (del inglés, special purpose vehicle). Estos instrumentos están administrados por lo que en España se conoce como Sociedad Gestora de Fondos de Titulización y deben inscribirse en el Registro Especial de Sociedades Gestoras de Fondos de Titulización de la CNMV.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

El fondo de titulización es un ente jurídico, compuesto por activos y pasivos:

  • Activos: Son los derechos de crédito.
  • Pasivos: Son los valores emitidos para colocar entre inversores, es decir, títulos de renta fija.

Las figuras implicadas son:

  • El cedente: Es el originador de los derechos de crédito, por ejemplo, una entidad financiera.
  • Sociedad Gestora de Fondos de Titulización (SGFT): Administra el fondo y su evolución.
  • Servicer: Es la entidad encargada de gestionar y llevar el control de los préstamos.
  • Estructurador: Es la entidad que diseña la estructura de la operación, define el número de tramos de las emisiones o los criterios de elegibilidad de los derechos de crédito, entre otros. En cuanto a los tramos, es habitual que se creen varios tramos con distintos tipos de riesgo cada uno, dependiendo del riesgo y tamaño de la cartera de préstamos, y de su plazo de amortización. Esto llevaría a valores con distintas posiciones en el orden de prelación de pagos del fondo. También se encarga de solucionar posibles problemas derivados de impagos, por ejemplo.
  • Agencia de rating: Asigna una calificación crediticia al fondo, que variará según la estructura.

Funcionamiento

El proceso se inicia con una cartera de derechos de crédito que el cedente quiere vender a un tercero, con el fin de eliminarlos de su balance y transferir el riesgo a un tercero.

El fondo de titulización compra al cedente dicha cartera con el dinero procedente de los inversores que compran los bonos emitidos, respaldados por dichos derechos de crédito. De ahí que los bonos de titulización sean conocidos como “bankruptcy remote”. Significa que el fondo no está expuesto a las consecuencias de la quiebra del cedente, ya que los derechos de crédito están aislados y se encuentran fuera de la masa de la quiebra. Ahora, su riesgo lo tiene el inversor que compra los bonos respaldados por dichos derechos.

Para que la operación y el fondo tengan sentido -sean rentables-, el tipo de interés de los derechos de crédito debe ser superior al tipo de interés ofrecido por los valores que emite el fondo, ya que hay que tener en cuenta que la SGFT, el estructurador y el servicer también percibirán comisiones por su trabajo, y la agencia de rating también debe pagarse.

Estructura

No existe una única estructura posible, sino que el originador la adapta según distintos criterios que tiene en cuenta como, por ejemplo, el vencimiento medio de las carteras de préstamos comprados.

Así, existen estructuras con una fase inicial de ramp-up, una siguiente de estabilización y otra de amortización. Esto suele darse en el caso de que los préstamos tengan vencimientos a corto plazo. Mientras que suele eliminarse la fase de estabilización para vencimientos largos.

  • Ramp-up: El objetivo de esta fase es comprar cartera para hacer crecer el fondo al mismo tiempo que se emiten bonos colateralizados por los préstamos. Es decir, se aumenta tanto el activo como el pasivo del fondo.
  • Estabilización o valle: El objetivo es mantener un volumen del fondo elevado y seguir comprando cartera de préstamos, pero sin emitir bonos nuevos. Es decir, mantener constante el activo del fondo a medida que se reutiliza el dinero que entra (en el fondo conforme van venciendo los préstamos), y mantener constante también el pasivo.
  • Amortización: En esta fase ya no se compra más cartera, sino que se deja «morir» y se amortizan los bonos emitidos, disminuyendo tanto el activo como el pasivo del fondo. La forma de amortización más común es la conocida como pass through, que consiste en amortizar los bonos a partir del dinero procedente de las devoluciones de los préstamos y sus intereses.

Los inversores habrán ido recibiendo flujos periódicos en concepto de cupones por invertir en los bonos. Estos cupones se pagan a partir del dinero obtenido con la cartera de préstamos.

Por último, existen fondos abiertos y cerrados en función de la posibilidad de introducir nuevos activos y pasivos al fondo de titulización a lo largo de su vida, según cada fase.

Ventajas

Entre las principales ventajas de los fondos de titulización, se encuentran:

  • Para el banco o entidad de crédito: Antes de ser titulizados, los créditos que un banco mantiene en el activo de su balance son activos poco líquidos, no negociables. Mediante su venta, el banco consigue refinanciar su cartera de préstamos, liquidez inmediata, margen y liberar su balance para la concesión de más préstamos y crecer. Además, también se beneficia de la diversificación de medios de financiación.
  • Para los inversores: Les proporcionan diversificación mediante la posibilidad de invertir en activos a los que, por lo general, no suelen tener acceso directo.
  • Para la sociedad: Ya que disminuyen los costes de financiación de empresas e individuos y permite distribuir el riesgo de una forma mayor.

Riesgos

Existen varias fuentes: de riesgo

  • Calificación: La correcta evaluación y calificación por parte de las agencias de rating de la calidad de los bonos emitidos.
  • Cambios en los pagos: El impago, retraso, mora o amortización anticipada en el pago de la cartera de préstamos subyacente que respalda los bonos emitidos, en cuyo caso el inversor no podrá ir contra la titulizadora. Salvo por incumplimiento en alguna de las condiciones del folleto o la escritura de constitución del fondo. El riesgo de amortización, en concreto, depende de la evolución de los tipos de interés, aumentando cuando los tipos suben.
  • Poca liquidez: Son instrumentos poco líquidos en los mercados secundarios.
  • Aumento de riesgo sistémico: En general, también crece el riesgo sistémicoprovocado por la reinversión del efectivo que obtienen las entidades bancarias por la cesión de los activos titulizados.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 03 de febrero, 2021
Fondo de titulización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poderdante
  • Neoclassical economics
  • Espionaje
  • Realidad virtual
  • Socio estratégico
  • Payback
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del fondo de titulización
    • Funcionamiento
    • Estructura
    • Ventajas
    • Riesgos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}