Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Foro Económico Mundial

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es un organismo internacional privado y sin ánimo de lucro, el cual trata de promover la cooperación público-privada.

El Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra (Suiza), trata de fomentar una cooperación público-privada, integrando a los principales líderes económicos, políticos y empresariales. Su fin consiste en poner en valor determinados aspectos en las agendas globales y regionales.

El organismo, también conocido como Foro de Davos, es una institución de carácter global. Esta trata de dar relevancia a determinados aspectos y factores que promueven el desarrollo económico y social en el planeta. Dicho organismo es el encargado de celebrar y organizar la conocida cumbre de Davos, llamada “Foro de Davos”. Un evento que se organiza de forma anual en el pueblo suizo que da nombre a dicho foro. En él, los diferentes líderes políticos, empresariales y civiles se dan cita para tratar los aspectos de mayor relevancia para la sociedad.

Además de la reunión anual en Davos, el organismo también celebra cumbres anuales en otros lugares estratégicos como Asia o Latinoamérica. Como organización sin ánimo de lucro, el Foro Económico Mundial se financia con las aportaciones que realizan las compañías que forman parte en el encuentro. A través de una aportación periódica, las empresas financian a la organización, así como las actividades que promueve la misma.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aunque posee una estrecha relación con las autoridades políticas y empresariales, el Foro Económico Mundial es un organismo privado, independiente e imparcial. Entre sus objetivos se encuentran el desarrollo sostenible, la mejora constante de las organizaciones privadas, así como públicas, el desarrollo económico y humano de forma inclusiva. También la promoción de la ética y los valores en el desarrollo y el progreso de la sociedad.

Historia del Foro Económico Mundial

Al igual que un organismo multilateral, en 1971, el profesor Klaus Schwab, economista alemán y profesor de economía de la Universidad de Ginebra, fundó lo que entonces se llamaba “Foro Europeo de Gestión”. El Foro Europeo de Gestión nacía como una iniciativa que trataba de implementar el sistema de trabajo de las compañías estadounidenses en las compañías europeas. Ya como una organización privada y sin ánimo de lucro, el Foro Europeo de Gestión congregó a los principales líderes empresariales europeos durante la primera cumbre de Davos. Entonces esta era conocida por el mismo nombre que tenía la organización.

Aunque la organización, en sus inicios, no incluía figuras políticas. En 1974, los sucesos que se habían ido produciendo durante el año anterior -entre los que se destacaba la guerra de Yom Kipur- produjo un impacto en la misión del organismo. Esto incluyó entre sus líneas de actuación otros aspectos de carácter económico y social a una reunión que, a priori, trataba únicamente aspectos de carácter empresarial. Por ello, en dicho año, los distintos líderes políticos acudían por primera vez a la cumbre de Davos.

En 1984, el Foro Europeo de Gestión cambiaba su nombre por el de Foro Económico Mundial. Con este nombre, el organismo trataba de ampliar su rango de actuación, actuando como una plataforma en la que los distintos líderes a nivel global, independientemente del sector que provengan y del carácter del mismo -público o privado-, trataban de debatir los principales retos a los que se enfrentaba la economía y el mundo, así como la resolución de conflictos entre los distintos países que se daban cita en el encuentro.

Desde entonces, el Foro Económico Mundial ha seguido la misma línea de actuación, albergando imágenes destacadas de grandes líderes globales que han acudido al encuentro a lo largo de la historia. Desde Nelson Mandela hasta Donald Trump, los distintos líderes políticos del mundo han acudido de forma anual al encuentro. En el han ido coincidiendo con los principales líderes empresariales y civiles. El objetivo siempre ha sido el de debatir y dar relevancia a los principales retos a los que se enfrentaba el planeta en cada escenario de la historia contemporánea.

Actividades y tareas del Foro Económico Mundial

Entre las iniciativas que realiza el organismo, podríamos destacar las siguientes:

Foro de Davos

El Foro Económico Mundial es comúnmente conocido por su famosa reunión anual que se organiza en Davos, Suiza. Sin embargo, no es la única actividad que se promueve desde la organización.

Asambleas regionales

Al igual que el Foro de Davos, el organismo realiza cumbres similares en otros puntos estratégicos como Latinoamérica, África o Asia. Lugares donde el foro realiza una media de 10 asambleas anuales, similares a la organizada en el pueblo suizo. A estas asambleas se les conoce como “Asambleas regionales”.

Asambleas temáticas

Con el paso del tiempo, dado el avance de la especialización, el foro ha desarrollado una serie de iniciativas más centradas en temas específicos. A esta se han ido ligando una serie de cumbres centradas en determinados temas como la salud, el desarrollo sostenible o la tecnología. Para ello, el organismo puso en marcha iniciativas como la Asamblea de emprendedores sociales, así como la de “Nuevos Campeones”. Esta última basada en una relación de asistentes conformada por compañías líderes en sus mercados y países.

Tareas e informes

Por otro lado, aprovechando las asambleas organizadas y las conclusiones extraídas en las mismas, el foro puso en marcha una serie de iniciativas. Promovidas para el logro de determinados retos basados en la inclusión, la cooperación y el desarrollo global. También una serie de publicaciones, a modo de informes, que plasmaban todas las conclusiones extraídas por los líderes, así como investigadores. Estas trataban de recoger todo lo comentado en los distintos encuentros, actividades y cumbres organizadas por la institución.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de marzo, 2020
Foro Económico Mundial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cross-default
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  • Agencia de valores (AV)
  • Sanción administrativa
  • Publicidad encubierta
  • Aceptación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia