El freelance es aquella figura laboral en la que el trabajador ejerce su profesión por cuenta propia y no trabaja para otra persona o empresa.
La figura del freelance o autónomo es muy importante y reconocida en muchos países. El modelo freelance permite trabajar de forma autónoma y asumir la pagos a la seguridad social y contingencias comunes, cobrar o pagar la diferencia entre el impuesto al valor añadido (IVA) repercutido y soportado o facturar por el servicio prestado. Esta misma persona que actúa como freelance puede contratar a más personas para realizar su tarea actuando como una red virtual de trabajadores por cuenta propia.

Características del trabajador freelance
El trabajador freelance carece de seguro médico y de indemnización en caso se quede sin trabajo. Sin embargo, por otro lado, tiene más flexibilidad horaria y suele estar mejor remunerado que un empleado fijo ya que tiene que cubrir costes adicionales si lo comparamos con un trabajador fijo.
Al no contar con un sistema de ingresos estable, el freelance debe saber prever su jubilación (mediante un plan de pensiones), enfermedades que pueda tener y la disminución temporal de ingresos. Desde el punto de vista del empresario, la relación profesional con el freelance es directa y puede mejorar la eficiencia en el trabajo encomendado.
Es importante tener en cuenta que el freelance tiene que asumir la responsabilidad de organizar sus asuntos legales, contabilidad y contratos, además de gestionar todos los impuestos por su cuenta.
Una de las ventajas más destacables de ser un trabajador freelance es que permite fijarse sus propios tiempos de trabajo y hacerlo a su propio ritmo, siendo él mismo su propio jefe.
Dentro de la industria freelance, encontramos escritores, diseñadores, traductores, desarrolladores web, agentes comerciales, entre otros.
Muchas gracias por la Información!! ^ – ^)/
Muy interesante, ahora mi pregunta es: Como y donde pago mis impuestos.?
Cómo enfermero en que se puede trabajar como Freelancer
Hola Lidia,
Muchas gracias por tu pregunta. En el caso de un enfermero, dependerá de la legislación del país en el que residas. Aún así, se me ocurren las siguientes opciones:
-Realizar servicios independientes para diferentes clínicas.
-Asesoría en cuanto a gestión de personal de enfermería para centros médicos.
-Desarrollo de planes de comunicación entre enfermeros.
Estos son algunos de los ejemplos que puedes llevar a cabo como una profesional de este ámbito.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂