• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Freelance

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El freelance es aquella figura laboral en la que el trabajador ejerce su profesión por cuenta propia y no trabaja para otra persona o empresa.

La figura del freelance o autónomo es muy importante y reconocida en muchos países. El modelo freelance permite trabajar de forma autónoma y asumir la pagos a la seguridad social y contingencias comunes, cobrar o pagar la diferencia entre el impuesto al valor añadido (IVA) repercutido y soportado o facturar por el servicio prestado. Esta misma persona que actúa como freelance puede contratar a más personas para realizar su tarea actuando como una red virtual de trabajadores por cuenta propia.

Freelance

Características del trabajador freelance

El trabajador freelance carece de seguro médico y de indemnización en caso se quede sin trabajo. Sin embargo, por otro lado, tiene más flexibilidad horaria y suele estar mejor remunerado que un empleado fijo ya que tiene que cubrir costes adicionales si lo comparamos con un trabajador fijo.

Al no contar con un sistema de ingresos estable, el freelance debe saber prever su jubilación (mediante un plan de pensiones), enfermedades que pueda tener y la disminución temporal de ingresos. Desde el punto de vista del empresario, la relación profesional con el freelance es directa y puede mejorar la eficiencia en el trabajo encomendado.

Es importante tener en cuenta que el freelance tiene que asumir la responsabilidad de organizar sus asuntos legales, contabilidad y contratos, además de gestionar todos los impuestos por su cuenta.

Una de las ventajas más destacables de ser un trabajador freelance es que permite fijarse sus propios tiempos de trabajo y hacerlo a su propio ritmo, siendo él mismo su propio jefe.

Dentro de la industria freelance, encontramos escritores, diseñadores, traductores, desarrolladores web, agentes comerciales, entre otros.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 02 de marzo, 2016
Freelance. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marca negra
  • Curatela
  • Renta vitalicia
  • Plan de acción de los servicios financieros (PASF)
  • Valor mobiliario
  • Empresas más grandes del mundo 2017
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LuciaC.

      8 de noviembre de 2019 en 16:02

      Muchas gracias por la Información!! ^ – ^)/

      Accede para responder
      • lazaro cardenas

        28 de febrero de 2021 en 17:56

        Muy interesante, ahora mi pregunta es: Como y donde pago mis impuestos.?

        Accede para responder
    2. Lidia

      10 de agosto de 2021 en 06:56

      Cómo enfermero en que se puede trabajar como Freelancer

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        10 de agosto de 2021 en 14:34

        Hola Lidia,

        Muchas gracias por tu pregunta. En el caso de un enfermero, dependerá de la legislación del país en el que residas. Aún así, se me ocurren las siguientes opciones:

        -Realizar servicios independientes para diferentes clínicas.
        -Asesoría en cuanto a gestión de personal de enfermería para centros médicos.
        -Desarrollo de planes de comunicación entre enfermeros.

        Estos son algunos de los ejemplos que puedes llevar a cabo como una profesional de este ámbito.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate