Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fuente secundaria

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Características de la fuente secundaria
  • Diferencia entre fuente primaria y secundaria
  • Ejemplos de fuente secundaria

La fuente secundaria es uno de los distintos tipos de fuente de información. Esta proporciona información organizada, elaborada, producto de análisis de terceros, traducciones, o la reorganización de una información obtenida de una fuente primaria.

La fuente de información secundaria, por tanto, contiene información ampliada de los resultados que expone la fuente primaria. En otras palabras, se trata de aquel contenido que se ha ido generando a partir de una fuente primaria. Puede ser un análisis, una valoración, una traducción o algún contenido que nos relacione con la fuente primaria.

En otras palabras, el contenido que se adquiere en una fuente secundaria hace referencia a un contenido, o contenidos, que han sido extraídos de una fuente primaria. Su objetivo, por tanto, es indicar la fuente o el lugar en el que podemos extraer la información de la fuente primaria.

Imaginemos el periódico Financial Times, y un artículo en el que se hace mención a un discurso de Winston Churchill: «El día que Churchill prometió sangre, sudor y lágrimas». En este caso, hablamos de una fuente de información secundaria que, como decíamos, hace mención a la fuente primaria.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Otro ejemplo podría ser la obra de Adam Smith: «La riqueza de las naciones». Esta obra es una fuente primaria, publicada en inglés, por el economista escocés Adam Smith. Sin embargo, dado que muchos hispanohablantes quieren leer dicha obra en español, se traduce para adaptarla al habla hispana. Esta traducción sería una fuente secundaria, ya que puede incluir valoraciones o interpretaciones.

Características de la fuente secundaria

Entre las características principales que presenta una fuente secundaria cabe destacar:

  • Es un documento basado en un documento original.
  • Puede presentarse en distintos formatos.
  • Recoge una información que es objeto de estudio.
  • Esta información ha sido desarrollada por una persona, con base en una investigación original.
  • Esta información está adulterada, por lo que no expone fielmente lo que plasmó el autor.
  • Hace referencia a una obra original, evidencia directa en una investigación.
  • No tratan de exponer información como tal, sino el lugar en el que adquirir dicha información.

Diferencia entre fuente primaria y secundaria

La principal diferencia entre fuente primaria y fuente secundaria es que la segunda, habitualmente, hace referencia a la primera. En otras palabras, la fuente secundaria ofrece información que hace referencia a una fuente primaria.

Imaginemos un periódico que habla sobre el discurso que dio Steve Jobs en la universidad de Stanford, en 2005. El discurso escrito por Steve Jobs, el documento que lo recoge, estaría considerado como una fuente primaria. El periódico, que nos habla de él y hace referencia al discurso, e incluso recoge sus párrafos, estaría considerado como fuente de información secundaria.

Ejemplos de fuente secundaria

Con el objetivo de comprender el concepto, veamos algunos ejemplos de lo que consideraría la academia como fuente secundaria:

Biografía

Una biografía es un buen ejemplo de fuente secundaria. Además, muchas de ellas están escritas por personas autorizadas por el protagonista del libro, como un amigo, un asesor o un hijo. Estas obras, al recoger la vida de alguien más, hacen referencia a unas palabras, o una historia, que han contado terceros.

Un caso distinto es el de las autobiografías. Estas estarían consideradas como fuentes primarias, al tratarse de textos escritos por el propio autor.

Traducciones de textos

Un libro es considerado como fuente primaria, por ejemplo, en un estudio, cuando está en su idioma o formato original.

No obstante, cuando el libro presenta adaptaciones, traducciones o ampliaciones, estas pasan a ser una fuente secundaria. Esto, ya que dicha obra, antaño original, ha sido modificada e interpretada por una tercera persona.

Artículos

Ya sea en prensa, o en revistas académicas, los artículos son, en su mayoría, fuentes de información secundarias. Esto se debe a que, habitualmente, el artículo refleja las ideas que han sido expresadas por un autor en una obra, pero las condensa para exponer un apartado concreto o un resumen.

  • Diccionario económico
  • Características de la fuente secundaria
  • Diferencia entre fuente primaria y secundaria
  • Ejemplos de fuente secundaria
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz