Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Winston Churchill

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 15 mayo 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Primeros años en política
  • Primera Guerra Mundial
  • El periodo de entreguerras
  • La Segunda Guerra Mundial
  • Posguerra y últimos años
Winston Churchill

Nombre: Winston Churchill

Nacimiento: 30/11/1874, Palacio de Blenheim, Reino Unido

Fallecimiento: 24/01/1965, Londres, Reino Unido

Escuela económica:

Liberalismo

Mayores logros:

Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos.

Obras destacadas

- La Segunda Guerra Mundial

Sir Winston Churchill (1874-1965) fue un primer ministro británico y ganador del Premio Nobel de Literatura. Sin duda alguna, Churchill ha sido recordado por su oratoria y por su determinante papel al frente de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras enrolarse en el ejército británico, sirvió en la India y combatió en Sudán. Posteriormente, trató de dar el salto a la política, pero no logró un escaño. Así, Churchill terminó como corresponsal de guerra en Sudáfrica durante la guerra de los bóers, en la que fue hecho prisionero y consiguió escapar.

Primeros años en política

Incorporándose al Partido Conservador, se hizo con un escaño por Oldham en 1900. Tuvo sus discrepancias con los conservadores en materia económica, pues consideraba que el gasto dedicado al ejército era desmesurado y se opuso a unos aranceles que supuestamente buscaban la preponderancia comercial de Reino Unido. Así, sus discrepancias con el Partido Conservador le llevaron a unirse al Partido Liberal, con quienes se hizo con un escaño en 1906.

Continuando con su carrera política, fue sumando nuevos cargos a su palmarés, siendo Secretario de Estado para las Colonias y estando al frente de las carteras de Interior, Comercio y Marina.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Primera Guerra Mundial

Como Primer Lord del Almirantazgo llevó a cabo cambios drásticos, pues Gran Bretaña pasó de consumir carbón a proveerse de petróleo. En este afán por garantizarse el suministro de petróleo se encargó de que se llevasen grandes obras de ingeniería al tiempo que se encargaba de hacerse con los derechos de extracción del petróleo en Mesopotamia. El ejército también sufrió importantes cambios durante su etapa, introduciendo la aviación y los tanques. Sin embargo, fue muy criticado durante su etapa como Primer Lord del Almirantazgo, especialmente por la desastrosa derrota militar de Gallípoli.

Llegado 1917 fue nombrado ministro de Municiones y entre 1919 y 1920 fue ministro de la Guerra y del Aire. Con la Primera Guerra Mundial ya concluida, no era necesario destinar colosales partidas al ejército, por lo que abogó por la reducción del gasto militar.

El periodo de entreguerras

Tras regresar al Partido Conservador, en 1924 fue puesto al frente de la Hacienda británica. Así, Churchill se ocupó de vigilar el retorno del Reino Unido al patrón oro. Consecuencia de aquella medida fue un escenario marcado por la deflación, las protestas de los trabajadores de la minería y un incremento del paro.

Precisamente esta decisión de regresar al patrón oro conllevaría fuertes críticas por parte del célebre economista John Maynard Keynes y el propio Churchill reconoció su grave error.

Preocupado por el ascenso del nazismo, alertó del peligro que suponía la llegada al poder de Adolf Hitler. Para ello, Churchill hizo hincapié en que Gran Bretaña debía llevar a cabo un esfuerzo industrial que le permitiese tener una fuerza aérea superior a la alemana. Mientras que Alemania continuaba aumentando el gasto militar y su producción de material bélico crecía, Churchill contemplaba con impotencia cómo el entonces primer ministro Chamberlain llevaba a cabo una política de pactos con Hitler.

La Segunda Guerra Mundial

Fracasada la estrategia de apaciguar a Hitler, estalló la Segunda Guerra Mundial. Las sucesivas derrotas militares provocaron la caída de Chamberlain y el ascenso al poder de Churchill en mayo de 1940. Con Gran Bretaña luchando en solitario contra la Alemania de Hitler, encarnó la resistencia contra el nazismo y formó un gobierno de unidad nacional.

Precisamente sus buenas relaciones con Estados Unidos y en particular con su presidente Franklin D. Roosevelt permitieron que Gran Bretaña pudiese abastecerse de armas y suministros a través del Atlántico Norte. En este sentido, Estados Unidos aprobó la denominada Ley de Préstamos y Arriendo, por la cual países como Gran Bretaña pagarían los materiales proporcionados al concluir la Segunda Guerra Mundial.

Participó en el diseño de la estrategia de la victoria aliada en las conferencias de Washington, Moscú, Casablanca y Teherán. En febrero de 1945, en Yalta, advirtió del riesgo que pesaban sobre los territorios liberados por el ejército soviético y de lo que podía suceder con los países de Europa del Este, lo que denominó “telón de acero”, dividiendo a Europa en un bloque occidental y un bloque comunista. Efectivamente, el mundo quedaba partido en un bloque occidental con economía de libre mercado y en un bloque comunista, con un sistema de planificación central, en la que el estado tomaba las riendas de la economía.

Pese a su incuestionable liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill era impopular entre los soldados y la ciudadanía, especialmente por su posición contraria en servicios públicos como la educación y la sanidad. Todo ello le costó la derrota en las elecciones de 1945 ante el laborista Clement Atlee.

Posguerra y últimos años

Tras la guerra, se mostró un firme defensor de una Europa unida, con unos estados que cooperasen y superasen las discordias del pasado. Precisamente su espíritu europeísta le valdría la entrega del Premio Carlomagno en 1956, que se entrega a quienes han luchado por la paz y la unión de Europa.

Churchill tuvo que esperar hasta 1951 para recuperar la jefatura del gobierno, manteniendo viva la estrecha relación de amistad con Estados Unidos y reduciendo el grado de intervención del estado. Permaneció al frente del gobierno hasta 1955 y en 1953, su labor literaria le fue reconocida con la entrega del Premio Nobel de Literatura.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 15 de mayo, 2019
Winston Churchill. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo buitre
  • Ataques a la economía neoclásica
  • Doctrina social de la iglesia
  • Morning doji star
  • Vesting
  • Net present value (NPV) 
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Primeros años en política
    • Primera Guerra Mundial
    • El periodo de entreguerras
    • La Segunda Guerra Mundial
    • Posguerra y últimos años

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}