• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Gasto nacional bruto (GNB)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del gasto nacional bruto
  • ¿Cómo se calcula el gasto nacional bruto?
  • Diferencia entre gasto nacional bruto y gasto interno bruto
  • ¿Para qué sirve el gasto nacional bruto?

El gasto nacional bruto (GNB) es un indicador macroeconómico. Este expresa el gasto acometido por los distintos agentes económicos en el país, así como en bienes y servicios nacionales en el exterior. En otras palabras, equivale a lo que denominamos producto nacional bruto (PNB).

En macroeconomía, definimos el producto nacional bruto (PNB) como un indicador. Este expresa la cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país.

El gasto nacional bruto, también en macroeconomía, expresa el gasto acometido por los distintos agentes económicos en el país, así como en bienes y servicios nacionales en el exterior.

Si los cálculos se realizan actualizando las cotizaciones de las monedas, estos (GNB y PNB) expresarán lo mismo. Si se establece una cotización fija de un año determinado, podrían diferir por los bienes y servicios que, habiéndolos generado con factores de producción nacionales, se pagaron en otra moneda. Esa diferencia podría hacer que no coincidan.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

En resumen, hablamos de un indicador que presenta una menor utilidad, pues, en macroeconomía, suele hacerse referencia al producto nacional bruto (PNB) para expresar esta información que, de la misma forma, recoge el indicador que muestra el GNB.

En ese sentido, recordemos que, en Economía, partimos de la idea central de que la producción es igual al ingreso e igual al gasto.

Características del gasto nacional bruto

A modo de resumen, y para que nos quede claro, veamos las principales características del gasto nacional bruto:

  • Es un indicador utilizado en macroeconomía.
  • Muy utilizado a la hora de analizar los agregados económicos y monetarios.
  • Es un indicador que mide el gasto acometido por los distintos agentes económicos en el país, así como en bienes y servicios nacionales en el exterior.
  • En otras palabras, también incluye los bienes y servicios consumidos en el exterior, que han sido producidos con factores de producción nacionales.
  • Es el equivalente al producto nacional bruto (PNB). Esto, debido a que, en Economía, la producción es igual al ingreso e igual al gasto.
  • En ocasiones, podría diferir del PNB por las actualizaciones en el valor de la divisa extranjera o en la nacional.

¿Cómo se calcula el gasto nacional bruto?

Para calcular el gasto nacional bruto, hay quien utiliza la fórmula del PNB y lo muestra como si del GNB se tratase.

No obstante, podemos medir el gasto nacional bruto de otras formas, atendiendo a la metodología utilizada por el servicio estadístico del Banco Mundial.

La metodología más utilizada es la que expresa el gasto nacional bruto (anteriormente, absorción interna) como la suma del gasto de consumo final de los hogares (anteriormente, consumo privado), el gasto de consumo final del Gobierno general (anteriormente, consumo del Gobierno general) y la formación bruta de capital (anteriormente, inversión interna bruta).

Los datos obtenidos, posteriormente, se expresan en moneda local o dólares internacionales a precios constantes, o precios dinámicos.

Aquí conviene añadir que el Banco Mundial denomina gasto nacional bruto a lo que conocemos como absorción interna o demanda interna. Por ello, dado que hablamos de gasto nacional y no de gasto interno, debemos adherir a la ecuación el consumo de bienes y servicios producidos con factores de producción nacionales en el extranjero.

Diferencia entre gasto nacional bruto y gasto interno bruto

Antes de acabar, es conveniente resaltar las diferencias entre estos dos indicadores, pues son indicadores similares, pero distintos.

Así, como sabemos, el gasto nacional bruto expresa el gasto acometido por los distintos agentes económicos en el país, así como en bienes y servicios nacionales en el exterior.

Por otro lado, el gasto interno bruto está compuesto por las adquisiciones por parte de los agentes económicos, de los bienes y servicios generados en una economía, en un período determinado.

Básicamente, podríamos decir que el gasto interno bruto es, precisamente, esa demanda interna de la que hablábamos, pues no contempla el consumo de esos bienes y servicios producidos con factores de producción nacionales en el exterior.

¿Para qué sirve el gasto nacional bruto?

Como el producto nacional bruto (PNB), el gasto nacional bruto tiene como fin ver cómo crece una economía tanto a nivel interno como externo.

En este sentido, imaginemos una empresa francesa como Renault, que fabrica coches en España. Esta empresa crece y va incrementando su valor en el país galo. No obstante, el producto interior bruto (PIB) o el gasto interno bruto (GIB) francés no contempla estos coches que, habiendo sido fabricados por una empresa francesa, se han fabricado en España.

Para eso sirve el gasto nacional bruto o el producto nacional bruto. Pues tiene en cuenta el gasto o la producción de las empresas, en este caso francesas, en el extranjero. De la misma forma que descuenta el gasto o la producción de empresas extranjeras en Francia.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de agosto, 2021
Gasto nacional bruto (GNB). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financial future
  • Ley de Parkinson
  • Equidad y eficiencia
  • Gestión asesorada
  • Sectarismo
  • Aseguradora cautiva
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del gasto nacional bruto
    • ¿Cómo se calcula el gasto nacional bruto?
    • Diferencia entre gasto nacional bruto y gasto interno bruto
    • ¿Para qué sirve el gasto nacional bruto?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz