Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gestión de marca

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • ¿Cómo se desarrolla la gestión de una marca de forma eficaz?
  • ¿Para qué sirve la gestión de una marca?
  • Ejemplo de gestión de una marca

La gestión de marca es el análisis que se lleva a cabo de una marca para conocer cómo es percibida por los usuarios. Una vez se realiza este paso, se establecen una serie de objetivos y un plan de acción para conseguir que la marca sea percibida como desea la empresa atendiendo a sus objetivos.

Es decir, gestionar una marca significa evaluar la percepción tienen los consumidores sobre esta y establecer una serie de medidas a partir de dicho estudio. Esto, en función de las metas de la compañía.

Gestionar una marca para que sea percibida como desean sus responsables no es una tarea sencilla. Muchas marcas se perciben de una forma distinta a como desearían sus respectivas empresas.

Por este motivo, la gestión de una marca es imprescindible para que esta sea tomada en cuenta de acuerdo con los objetivos que se han establecido.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el mercado existen multitud de productos similares y los consumidores finales tienen la capacidad de poder elegir aquellos que más les interesan.

Gestionar una marca de manera eficaz supone aportarle un valor adicional para que sea captada por el público y probablemente mejorará las ventas de la empresa. El responsable de una marca tiene el poder y el deber de controlar su negocio para que este sea percibido como desea.

¿Cómo se desarrolla la gestión de una marca de forma eficaz?

Estos son los pasos principales que se han de llevar a cabo para la gestión de una marca:

  • Valorar la percepción de la marca: ¿Cómo valoran los usuarios una marca? Será importante conocer sus opiniones al respecto para saber si la percepción es correcta o no. En este paso inicial hay que llevar a cabo una investigación minuciosa, un estudio de mercado orientado a descubrir las opiniones que tienen los consumidores de la marca. ¿La están percibiendo de forma correcta? Hay que descubrirlo y la mejor forma de hacerlo es preguntarle al público sobre ello.
  • Seleccionar al público: Hay que tener en cuenta al cliente ideal para realizar las investigaciones pertinentes. El mercado objetivo al que se dirige una marca es esencial y será aquel cuyas opiniones resulten importantes para conocer el valor que se tiene de una marca.
  • Objetivos: Una vez se conocen las percepciones y opiniones sobre la marca, hay que valorar los objetivos que se pretenden conseguir. Por ejemplo, conseguir más ventas, mejorar la conexión con el público, potenciar la cercanía, entre otros.
  • Plan de acción: Para conseguir todo ello será necesario establecer un plan de acción. Habrá que valorar qué estrategias son las más adecuadas, potenciar la imagen, establecer el contenido en las redes sociales o las distintas plataformas que existen en Internet, entre otras.
  • Valoración de resultados: En este punto, cuando se ha llevado a cabo todo el proceso pertinente, se deben valorar los resultados para saber si se han conseguido los objetivos deseados. Habrá que investigar el valor percibido de la marca tras haber establecido el plan de acción.

¿Para qué sirve la gestión de una marca?

Aunque se trata de algo intangible, es muy importante conocer la valoración que se le da a una marca y las posibilidades que existen para mejorar esto.

El público siempre tiene una opinión y percibe a las marcas no como a veces desean estas, sino basándose en sus percepciones.

Por lo tanto, hay que cuidar el tono, la imagen, el mensaje y el marketing de una marca para poder impactar en la audiencia de forma eficaz.

Gestionar una marca de forma adecuada y llevar a cabo de vez en cuando investigaciones sobre la visión que tiene el público sobre ella, permitirá a los responsables certificar si la visión es la correcta o podrán cambiarla de acuerdo a sus intereses.

Ejemplo de gestión de una marca

McDonald’s es una marca muy conocida a nivel mundial. Si bien es cierto que su comida no se podía catalogar de comida especialmente saludable, ha sabido gestionar su marca para adaptarse a los tiempos y mejorar su valor entre los consumidores.

Pese a tratarse de comida rápida, ha incluido en su menú ofertas más sanas y además ha mejorado su gestión a lo largo de los años para transmitir mayor confianza a sus usuarios. Este sería un buen ejemplo de gestión de una marca.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cómo se desarrolla la gestión de una marca de forma eficaz?
  • ¿Para qué sirve la gestión de una marca?
  • Ejemplo de gestión de una marca
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz