Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Globalización social

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Ventajas y desventajas de la globalización social
  • Globalización social y presión internacional

La globalización social es un proceso por el que todas las personas del mundo apuntan a recibir el mismo reconocimiento de sus derechos. Esto, independientemente de su lugar de origen, estrato económico, u otra característica.

Es decir, la globalización social se refiere a la universalización en la manera en la que los seres humanos son tratados, especialmente, por parte de sus gobiernos.

Este es un tipo de globalización que es consecuencia del mayor flujo de información en el mundo. Así, los individuos no permanecen aislados en sus países, sino que son conscientes de las distintas realidades y de cómo en otras naciones, por ejemplo, existe mayor libertad de expresión. Entonces, reclaman ese derecho para ellos también.

Otro aspecto en el que también tiene incidencia la globalización social es en los distintos derechos laborales. Por ejemplo, en cuanto al tiempo de la jornada laboral de ocho horas diarias, un salario mínimo, una compensación en caso de despido, entre otros.

Ventajas y desventajas de la globalización social

La principal ventaja de la globalización social es que permite el mayor alcance de los derechos humanos. Esto, a través su principal promotora, que es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o de otra entidad supranacional.

Sin embargo, esto tiene una contraparte pues, al firmar acuerdos internacionales, las naciones renuncian voluntariamente a una parte de su soberanía. Es decir, se someten a lo que se dictamina desde instancias internacionales, independientemente de la opinión de la población.

Imaginemos, por ejemplo, que un sector de la ciudadanía del país A considera que debe admitirse la pena de muerte para ciertos delitos graves. Sin embargo, al haber firmado un convenio internacional, el Gobierno de ese país se ve impedido de aplicar dicha medida.

Por ende, las autoridades del país A se ven obligadas a convencer a la población sobre las desventajas de la pena capital. De lo contrario, tendrían que incumplir al acuerdo firmado, generando una controversia internacional.

Ventajas y desventajas de la globalización

Globalización social y presión internacional

La globalización social permite que el mundo (o una gran parte de él) se una para protestar ante la violación, por ejemplo, de las libertades democráticas en el país B. Así, se puede ejercer una presión internacional con sanciones económicas y/o otras medidas.

Las sanciones económicas se refieren a que el país B no podría comerciar con otras naciones, lo cual afectará su actividad mercantil.

El objetivo es de este castigo es generar un aislamiento que obligue al país B a reconsiderar sus políticas. Sin embargo, algunos expertos señalan que la efectividad de dichas medidas no se logra por distintas circunstancias, pues hay naciones que son más dependientes del comercio internacional que otras, por ejemplo.

Además, debemos tener en cuenta que algunos analistas suelen advertir que por temas geopolíticos las violaciones de derechos humanos, en ciertos casos, no reciben el castigo de la comunidad internacional (al menos no de manera masiva). Esto, si dichas infracciones han sucedido en un país que ha forjado, por ejemplo, fuertes alianzas con las naciones más influyentes en los organismos supranacionales.

Globalización cultural

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ventajas y desventajas de la globalización social
  • Globalización social y presión internacional
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz