• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de globalización

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Los tipos de globalización son las distintas formas en las que los países del mundo se integran.

Usualmente, se asocia la globalización con el intercambio comercial. Sin embargo, se trata de un fenómeno mucho más amplio.

Cabe señalar que, en sentido estricto, la globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo. Esto se puede dar en las cuatro áreas principalmente.

Globalización económica

El primer tipo de globalización es la globalización económica. Esta se refiere al intercambio de bienes y servicios entre los distintos países del mundo. Esto es impulsado a través de los tratados de libre comercio y la conformación de bloques económicos.

Asimismo, en este área también se da la integración financiera, por la cual los individuos pueden invertir. Por ejemplo, pueden invertir el mercado bursátil de una nación extranjera. En consecuencia, existe un mayor flujo de capitales entre países.

Además, este tipo de globalización también involucra el libre movimiento del capital humano. Esto significa que las personas de un país tienen la opción de ir a trabajar a otro. Sin embargo, este es un paso usualmente posterior, y más complicado de conseguir, a la admisión del libre intercambio comercial.

Globalización económica

Globalización cultural

La globalización cultural está relacionada al hecho que, con el intercambio de información, las prácticas culturales de un lugar del mundo se conocen en otro.

De ese modo, se van haciendo universales ciertas costumbres, celebraciones o elementos representantivos. Por ejemplo, en un gran número de países se celebra la Navidad.

Globalización cultural

Globalización social

La globalización social implica que todas personas del mundo deberían ser tratadas de la misma forma y comparten valores similares.

En este sentido, existen organizaciones que defienden, por ejemplo, que se respeten los derechos humanos que se consideran universales, como el derecho a la vida.

Globalización social

Globalización tecnológica

La globalización tecnológica se refiere a que las personas en diferentes partes del mundo tienen acceso a las mismas herramientas tecnológicas, como el Internet y las redes sociales.

Además, debemos reconocer la tecnología como un elemento transversal que permite la globalización en las áreas previamente mencionadas. Esto, por ejemplo, al facilitar la difusión de información, por lo que las personas en Europa, por ejemplo, puede aprender sobre las costumbres japonesas.

Globalización tecnológica

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de mayo, 2020
Tipos de globalización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Varianza
  • Indicador ambiental
  • Adquisición temporal de un activo
  • Bono hipotecario
  • Alianza estratégica
  • Importancia de las matemáticas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate