Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gross rating points

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min

    El gross rating points es una medida estadística usada para determinar la cantidad de grupo objetivo o target alcanzado por medio de una campaña publicitaria en un medio determinado y durante un periodo de tiempo especificado.

    En otras palabras, el gross rating points mide el número de impactos o contactos que tiene una pauta publicitaria expuesta en cualquier medio por cada cien personas de la audiencia. Esto se mide sobre el público objetivo al que se dirige. Por esa razón, su medida siempre es un término bruto expresado en porcentaje.

    Es importante mencionar que el gross rating points suele representarse por las siglas GRP. El GRP es una de las diversas medidas que pueden ser utilizadas para determinar el alcance que tiene una campaña publicitaria. 

    El resultado obtenido luego de la medición del GRP puede ser utilizado para tomar decisiones importantes acerca de dónde, cómo y cuándo realizar una campaña publicitaria. Esto ,con el propósito de lograr un mayor alcance y como consecuencia un mejor resultado. Por ello, se utiliza mucho en el proceso de planificación de las campañas publicitarias.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Términos importantes para entender el gross rating points

    Para entender más fácilmente cómo funciona y cómo se aplica la medición del GRP debemos considerar algunos términos importantes. Esto, porque cuando se mide el GRP se debe multiplicar el alcance por la frecuencia.

    • Audiencia: La audiencia es el grupo de personas que entran en contacto con el medio de comunicación donde se difunden los anuncios en un periodo específico de tiempo.
    • Target o grupo objetivo: Es el grupo de personas al que se dirige de manera específica el mensaje de comunicación. Este grupo debe cumplir algunas características. Estas pueden ser demográficas, económicas, sociales, entre algunas de las muchas que se pueden mencionar.
    • Rating points: Este indicador sirve para medir el porcentaje de la audiencia media a la que está expuesto el mensaje publicitario.
    • Alcance o cobertura: Representa el porcentaje del target o del grupo objetivo que es tocado al menos una vez por el mensaje publicitario.
    • Frecuencia: Representa el número de veces que el público objetivo ha estado expuesto al mensaje de comunicación.
    Gross Rating Points 1
    Gross rating points
    Términos importantes para entenderlo

    ¿Cómo se calcula el gross rating points?

    Para ejemplificar, vamos a suponer un caso muy sencillo, pensemos que se difunde una campaña que entra en contacto con 10.000.000 de personas. Estas 10.000.000 de personas representan la audiencia del mensaje. Luego, de esa audiencia, 8.500.000 corresponden al target o grupo objetivo al que va dirigido la campaña. Y, además, cada anuncio ha sido visualizado en término promedio 5 veces por cada persona del grupo objetivo o del target. Esta cantidad de 5 representa la frecuencia que se alcanzó.

    Por lo tanto, lo primero que tenemos que encontrar es el alcance del mensaje. Para ello lo calculamos de la siguiente manera:

    Alcance = Target o público objetivo/Audiencia * 100

    Alcance = 8,500,000/10,000,000*100=85%

    Enseguida, cuando ya tenemos calculado el alcance, podemos encontrar el GRP. Para ello se multiplica el alcance o cobertura por la frecuencia. Siguiendo con el ejemplo obtenemos:

    GRP = Alcance o cobertura * Frecuencia

    GRP = 0.85*5 = 4.25

    Tabla de referencia para entenderlo mejor

    Para entenderlo mejor, vamos a imaginar que la campaña está apareciendo en cuatro franjas de programación diferentes y que está integrada por cuatro anuncios. Desglosando los datos en cada caso encontramos:

    Image 734
    Tabla de ejemplo*

    En consecuencia, el alcance o cobertura de esta campaña fue que se logró llegar a 8.500.000 personas que corresponde al 85% de la audiencia total que son 10.000.000 de personas. Asimismo, podemos observar que la frecuencia promedio de las vistas de los cuatro anuncios (de cada franja) es de 5.

    También, se puede sacar el rating promedio que resulta de dividir el total del target alcanzado entre el número de anuncios (habiendo un anuncio por cada franja). En este caso, resulta de dividir los 8.500.000 entre 4, lo que da un rating promedio de 2.125.000.

    Efectivamente, como podemos observar, un mismo anuncio puede ser visualizado varias veces por una misma persona del grupo objetivo. Por esa razón, el número de impactos es superior al público objetivo. Claro que, para analizar el impacto que tiene una campaña, es conveniente evaluar otras variables como el tiempo de duración, el número de veces que se difunde y el ámbito geográfico que abarca.

    Gross Rating Points 2
    Gross rating points
    ¿Cómo se calcula?

    Para concluir, podemos decir que todas las empresas, cuando lanzan sus campañas publicitarias, tratan de alcanzar el mayor número de su grupo objetivo. Esto, para que sus marcas y productos se conozcan y se posicionen favorablemente en el mercado. Por ello, el GRP es una medida muy importante para evaluar el impacto que tiene una campaña publicitaria. así como para comparar con otras campañas y poder planificarlas de una manera más efectiva.

    * En la tabla del ejemplo, los datos de la última columna de la derecha, el número de impactos, se calculan multiplicando la segunda columna, ratings, por la cuarta columna, el número de vistas por anuncio.

    • Diccionario económico
    • Marketing
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz