Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Guerra de precios

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La guerra de precios es la situación en la que compañías rivales establecen precios significativamente inferiores a los que generalmente se cobran en la industria por cierto período de tiempo.

Las compañías, al bajar el precio de sus productos, hacen que estos se vuelvan más competitivos en relación a los de la competencia. Esto ocasiona que los clientes menos fieles a las marcas o empresas adquieran los productos más económicos. Además de los clientes que siempre están es busca de ofertas.

La guerra de precios puede iniciar porque alguna organización considera que los precios son demasiado altos o porque desea sumar cuota en el mercado. Generalmente, esta situación sucede en mercados en los cuales las industrias tienen un fuerte enfoque en los competidores, más que en los consumidores. Estos es, en mercados oligopólicos.

Objetivos de la guerra de precios

Uno de los fines de esta acción es debilitar a los competidores disminuyendo su nivel de ventas. Es decir, llevarlo a un nivel tal en el que el otro no pueda continuar la lucha.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

De igual forma, algunos jugadores del mercado pueden intentar ganar una cuota mayor utilizando la fijación agresiva de precios. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta las pérdidas potenciales a corto plazo.

Asimismo, la gerencia podría tener información de que al disminuir los precios se estimularán las ventas de forma significativa. Consecuentemente, los beneficios de la compañía mejorarán.

Ventajas y desventajas de la guerra de precios

Durante la guerra de precios los consumidores se ven beneficiados de precios más bajos. Esto mejora su ingreso disponible para dedicar a otros productivos o consumir una mayor cantidad del mismo bien. Sin embargo, esto puede ocurrir solo en el corto plazo.

Mientras, las empresas pueden verse severamente afectadas. No necesariamente una disminución de los precios conlleva al aumento de las ganancias.

Finalmente, con la salida de empresas del mercado, a largo plazo los consumidores podrían verse afectados por una posible subida de precios. Al ser más reducido el mercado, las empresas tienen mayor posibilidad de manipular el precio de venta.

Durante este proceso, los gobiernos también pueden ver disminuidas sus arcas al recaudar menos impuestos.

Ejemplo de guerra de precios

Supongamos que existen dos empresas: Empresa A y empresa B. La Empresa A vende zapatillas a 50 euros y su costo de producción es de 30 euros. La Empresa B, más antigua, vende zapatillas a 50 euros y su costo de producción es de 35 euros. Asumiremos que los productos son homogéneos.

Supongamos, además, que la Empresa B, por ser más antigua, posee una mayor cuota de mercado. En este caso, la Empresa A puede estar motivada a comenzar una guerra precios para aumentar su participación en el mercado. ¿Hasta dónde estará dispuesta a llegar? Puede disminuir hasta 30 euros sin asumir pérdidas en su negocio. Sin embargo, la Empresa B podría estar dispuesta a participar de la guerra precios, aún con pérdidas porque su posición es más sólida.

Al final, si la contienda se extiende por mucho tiempo las empresas pueden ver severamente afectadas sus actividades.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 26 de enero, 2020
Guerra de precios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mínimo (matemáticas)
  • David Ricardo
  • Tipos de inflación
  • Domiciliación bancaria
  • Economía aplicada
  • Ingreso tributario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia