Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hash criptomonedas

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022
4 min
  • Características y función hash en criptomonedas
  • Tipos de hash y factor PoW
  • Ejemplos de uso del hash en criptomonedas

Un hash en el ecosistema blockchain es un algoritmo. Sirve para codificar datos y crear una cadena de caracteres única con la que poder operar de forma segura.

Es decir, esta función criptográfica sirve para verificar la autenticidad de datos, guardar de forma segura contraseñas y firma de documentos digitales. Por ello, es considerado uno de los pilares en el que está basado el sector blockchain. En consecuencia, es también la base de todos los proyectos en los que se apoyan en esta tecnología.

Los hash en criptomonedas varían según el proyecto. Debido a que si hay distintas opciones a la hora de realizar funciones criptográficas, también se dan formas diferentes de implementarlas.

Características y función hash en criptomonedas

La característica principal del hash es la de tratar de dar un valor distinto y sin relación alguna a un dato o conjunto de datos de cualquier tipo. Así, si alguien intercepta el mensaje, no sabrá con qué tipo de datos está tratando.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1

Este tipo de seguridad digital es imprescindible para que los usuarios vean protegida su identidad, la seguridad de sus activos digitales y el anonimato al momento de operar.

Por otra parte, cabe destacar que los caracteres que se generan para ocultar las identidades originales de las ‘wallets’ (traducido al español sería billetera) y que sirven de almacén de nuestros activos digitales son fijos. Esto quiere decir que ni cambian ni rotan, ya que sirven para sellar los bloques de operaciones en la propia cadena blockchain, para así poder llevar un registro de este.

En caso contrario, estaríamos hablando de los denominados ‘token de seguridad’. Los cuales son utilizados en el entorno empresarial para dotar de más seguridad a ciertos sectores empresariales.

Tipos de hash y factor PoW

En el ámbito de la criptografía, se dan dos algoritmos que generalmente son los más utilizados. Estos son el RIPEMD y SHA.

Si bien el SHA es el estándar en el sector, son sus versiones las que tienen que ser tomadas en cuenta, ya que van evolucionando conforme la tecnología avanza. De especial atención el SHA-256, algoritmo utilizado en Bitcoin (BTC) y su escisión, Bitcoin cash (BCH), entre otros proyectos.

Por otra parte, el algoritmo RIPEMD es considerado también una alternativa a SHA. La cuestión es que no está tan extendido y el más utilizado es el SHA en sus últimas versiones.

En otro orden, para que estos algoritmos puedan ser rentables en el sistema, se implementó en la tecnología blockchain el PoW (Proof of Work). Este factor es muy importante de cara a demostrar a la red que una operación ha sido debidamente comprobada. Todo esto antes de incluirla en la cadena de bloques, ya que certifica que la información expuesta es correcta.

Los actores que se benefician del PoW en las redes blockchain son denominados ‘mineros’, ya que su trabajo de verificación conlleva a una recompensa en forma de criptomoneda por parte de la red.

Ejemplos de uso del hash en criptomonedas

Como se ha mencionado anteriormente, la funcionalidad hash forma parte de la base de la tecnología blockchain.

Luego, podemos encontrar situaciones en las que su utilidad se ve reflejada, tales como las siguientes:

  • La Wallet A quiere enviar 10 tokens a la Wallet B. En este caso, será de carácter público la transacción, pero la identidad de los participantes estará protegida. Si bien las wallets A y B poseen un dueño específico, en el seguimiento de la cadena de bloques no aparecerán sus nombres y apellidos, sino una cadena de caracteres fija a cada wallet.
  • Una inmobiliaria envía un Smart contract a un posible inquilino para alquiler una vivienda. En este caso, para que el contrato sea firmado por la parte arrendadora (la persona que está dispuesta a alquilar el inmueble) debe tener el permiso y la confirmación de la parte arrendataria (propietario o beneficiario del inmueble). Este tipo de operaciones se pueden llevar a cabo de forma anónima con cláusulas y reglas establecidas.

Un caso podría ser en el que la cerradura fuera electrónica. Si el inquilino no ha pagado la renta ese mes, podría denegar el derecho a entrar en la vivienda si en el contrato así lo establece y así estuviera firmado por ambas partes.

En definitiva, el hash en criptomonedas es una de las piedras angulares de una tecnología que posee muchísimas oportunidades y opciones aún sin explorar.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Características y función hash en criptomonedas
  • Tipos de hash y factor PoW
  • Ejemplos de uso del hash en criptomonedas
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz