Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
6 min
  • Características de una hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • ¿Por qué varía el tipo de interés en una ARM?
  • ¿Cuándo varía la tasa de interés en una hipoteca ARM?
  • ¿Qué es una tasa introductoria en una hipoteca ARM?
  • Diferencias entre una hipoteca ARM y una hipoteca de tipo fijo
  • Ventajas y desventajas de una hipoteca de tipo ARM

Una hipoteca con tasa de interés ajustable (ARM), en Estados Unidos, es un tipo de préstamo hipotecario, en el que la tasa de interés ofrecida por la entidad cambia o se ajusta a lo largo de la duración del préstamo.

Por tanto, hablamos de una hipoteca con tipo de interés variable, de las de toda la vida, pero que en Estados Unidos recibe dicha denominación. Es decir, se denomina hipoteca con tasa de interés ajustable o, por sus siglas en inglés, ARM.

Un préstamo hipotecario de este tipo, es decir, una ARM es un préstamo hipotecario en el que la tasa de interés va cambiando a lo largo del préstamo. Es decir, esta tasa se va ajustando en función del comportamiento que muestra la economía en todo momento. Por tanto, al inicio del préstamo podríamos encontrarnos con que la tasa de interés es baja y atractiva, pero, con el tiempo, esta puede aumentar rápidamente en función de cómo evolucione la economía.

En cambio, tenemos la hipoteca con tipo de interés fijo. Es decir, aquella en la que se llega a un acuerdo con la entidad y se establece un tipo de interés fijo, el cual no variará y se mantendrá estable hasta que finalice el préstamo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de una hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)

Entre las características que presentan este tipo de préstamos hipotecarios, conviene señalar las que se muestran a continuación:

  • Es un tipo de préstamo hipotecario.
  • Se denomina de esta manera en Estados Unidos.
  • En este tipo de préstamos, la tasa de interés es variable.
  • La tasa viene determinada por el comportamiento de la economía.
  • Esto, mediante un cálculo en el que se utiliza un índice y se aplica un margen.
  • Para hacerlas más atractivas, los bancos ofrecen tasas introductorias muy bajas.
  • Aunque, posteriormente, esta tasa puede subir rápidamente.
  • Se establece un periodo inicial, en el que la tasa es fija, y después va ajustándose en función de la economía.
  • Algunas entidades establecen una tasa mínima y máxima, por lo que hablamos de una tasa que oscilaría en una horquilla.
  • Es el tipo de hipoteca opuesto a la hipoteca de tipo fijo, en la que el tipo de interés no cambia.

¿Por qué varía el tipo de interés en una ARM?

Como podemos ver en los indicadores económicos, el crecimiento económico, la inflación y, en general, la economía no es algo constante, sino que presenta un comportamiento que va variando a lo largo del tiempo. Por esta razón, hoy podemos ver unos tipos de interés bajos, debido a la situación económica que presentan los países, pero mañana la situación podría cambiar. Es decir, podrían subir los tipos de interés y, con ello, el coste del dinero.

Por esta razón, los bancos ofrecen diversos tipos de préstamos hipotecarios, en función de nuestros intereses.

Entre los más comunes, encontramos la hipoteca de tipo fijo y la hipoteca de tipo variable. Esta última es de la que hablamos en este artículo, pero con la particularidad de que ARM es la denominación estadounidense.

En las hipotecas ARM, el banco ofrece una tasa de interés inicial, pero esta puede ir variando a lo largo del préstamo. Para ello, el banco utiliza una fórmula mediante la que establece que la tasa de interés se compone de un índice más un margen que aplica dicha entidad financiera.

El índice es una medida que, atendiendo al tipo de interés del banco central, refleja las tendencias de la economía global. En Estados Unidos, los índices que más se usan son la tasa de interés preferencial de los Estados Unidos y la tasa de tesorería de vencimiento constante (por sus siglas en inglés, CMT).

Por otro lado, el margen, que se suma al índice, es un porcentaje adicional que el prestamista cobra al cliente.

En función de este índice y del margen aplicado, se determinará la tasa de interés en cada momento.

Con todo, está obligado a indicar al cliente cómo se calcula su tasa de interés, y en base a qué índices.

¿Cuándo varía la tasa de interés en una hipoteca ARM?

Como hemos subrayado en el artículo, la tasa de interés en una hipoteca de este tipo no es fija o permanente, como ocurre en una hipoteca de tipo fijo.

La tasa de interés de una ARM permanece en vigor durante un periodo de tiempo limitado.

Por esta razón, es habitual encontrar que, cuando se anuncia un ARM, a esta le acompaña un indicador del tipo: 5/6m o 7/1m.

¿Qué quiere decir esto?

El primer número refleja el tiempo que durará el tipo de interés inicial ofrecido por la entidad bancaria. En lo que respecta al segundo número, este muestra la frecuencia con la que va a cambiar la tasa tras agotarse el periodo sujeto a la tasa de interés inicial.

Por tanto, en una hipoteca ARM 7/6m, por ejemplo, la tasa de interés inicial se mantendría estable los primeros 7 años, comenzando a ajustarse dicha tasa cada 6 meses, tras esos primeros 7 años.

¿Qué es una tasa introductoria en una hipoteca ARM?

Con el fin de vender más hipotecas, los bancos o prestamistas hacen campañas en las que ofrecen hipotecas ARM a un tipo de interés muy bajo, pese a que se avisa que este tipo de interés va a cambiar en el futuro.

Esto es lo que conocemos como «tasa introductoria».

La tasa introductoria es aquella tasa que ofrece el banco con descuento, siendo su objetivo que el cliente firme y contrate la hipoteca. Esta tasa introductoria permanecerá vigente un tiempo previamente establecido, cogiendo ese carácter variable en el momento que dicho tiempo se acaba.

Diferencias entre una hipoteca ARM y una hipoteca de tipo fijo

Pese a que las hipotecas de tipo fijo, como su propio nombre indica, se diferencian de las ARM en que el tipo de interés de las primeras es fijo, mientras el segundo es variable, debemos decir que hay otras diferencias que conviene subrayar.

Entre estas, conviene resaltar las que se muestran a continuación:

  • En las hipotecas de tipo fijo, el tipo de interés se establece al inicio del préstamo y no cambia hasta que finaliza el préstamo. En las ARM esto no es así, como hemos visto a lo largo del artículo.
  • En lo que respecta al principal y los intereses, estos se mantienen constantes durante toda la vida del préstamo. En las ARM, y debido a sus características, estos varían a lo largo del préstamo.
  • En una hipoteca de tipo fijo conocemos los intereses que nos cobrarán desde el principio. En una ARM, estos intereses se desconocen, pues el tipo de interés puede variar y hacer que paguemos más intereses.

Ventajas y desventajas de una hipoteca de tipo ARM

Por último, debemos saber que cuando hablamos de una hipoteca de tipo fijo, o de una ARM, ambas pueden presentar tantas ventajas como inconvenientes para los clientes.

Por esta razón, veamos algunas de las principales ventajas e inconvenientes que presenta, concretamente, la hipoteca ARM.

Ventajas de la hipoteca ARM

Entre las ventajas que ofrecen este tipo de hipotecas, conviene señalar las que se muestran a continuación:

  • El tipo de interés, en determinados momentos, es inferior al tipo de interés que ofrecen las fijas.
  • Permite, por tanto, aprovecharnos de la coyuntura para ahorrar en el pago de la hipoteca.
  • En el peor de los casos, las hipotecas ARM establecen tipos máximos y mínimos, por lo que hablamos de que existe una horquilla de seguridad que garantiza un interés máximo, pese a que la coyuntura sea desfavorable.

Desventajas de la hipoteca ARM

Por otro lado, entre los inconvenientes con los que se encuentra un cliente cuando analiza este tipo de hipotecas, conviene subrayar las que se muestran a continuación:

  • Es un tipo de préstamo hipotecario más complejo.
  • No conocemos los intereses que pagaremos al final del préstamo, por lo que podríamos acabar pagando más que con una hipoteca de tipo fijo.
  • En caso de que necesitemos refinanciar, este tipo de hipoteca ofrece mayores limitaciones.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de una hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • ¿Por qué varía el tipo de interés en una ARM?
  • ¿Cuándo varía la tasa de interés en una hipoteca ARM?
  • ¿Qué es una tasa introductoria en una hipoteca ARM?
  • Diferencias entre una hipoteca ARM y una hipoteca de tipo fijo
  • Ventajas y desventajas de una hipoteca de tipo ARM
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz