Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de hipotecas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
3 min
  • Tipos de hipotecas

Los tipos de hipotecas son los tipos de contratos mediante los cuales un deudor, deja como garantía un bien (generalmente un inmueble), a quien le hace un préstamo (acreedor). 

Este contrato, como se muestra, se encuentra ligado a un préstamo. Es decir, el contratante debe abonar una serie de pagos por el préstamo recibido para adquirir una vivienda. 

Dependiendo del pago y la cuantía, podemos decir que los tipos de hipoteca son aquellas modalidades de contratación que se ofrecen dentro del mundo de la banca. Estas, como decíamos, dependen de la forma de pago, así como de las condiciones pactadas en el contrato celebrado.

Para ello, podemos clasificar los tipos de hipoteca de la siguiente forma:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Fija.
  • Mixta.
  • Variable.

Dentro de cada tipo, existen diferentes modalidades que pueden modificar las condiciones del acuerdo celebrado.

Tipos de hipotecas

Como decíamos, podemos clasificar los tipos de hipotecas de la siguiente forma:

Hipoteca fija

La hipoteca fija es aquella hipoteca en la que, una vez se firma la vivienda y los intereses a devolver a la entidad bancaria, estos no sufren modificaciones en el largo plazo. Es decir, los tipos de interés que se firmaron a la hora de firmar la hipoteca, se mantienen constantes en el tiempo; salvo que, previamente, se pactara algún acuerdo que invalide dicha situación.

El tipo de interés aplicable siempre suele ser mayor al del tipo variable, ya que garantiza que, ante cualquier volatilidad, ya sea por la subida o la bajada de los tipos de interés, las condiciones de la hipoteca se mantendrán intactas. Todo ello, aunque no favorezca a la entidad bancaria.

Hipoteca mixta

Es aquella hipoteca en la que el tipo de interés se mantiene fijo durante un periodo inicial. Es decir, que se mantiene constante durante un plazo, por ejemplo, de un año. Pasando, posteriormente, a interés variable, tras exceder el tiempo pactado en el acuerdo. 

La hipoteca mixta es una opción ofrecida por el banco a aquellas personas que, sin querer contratar una hipoteca fija, desean hacerlo por motivos como la situación que presenta la coyuntura económica, o la incertidumbre en el mercado. De esta forma, la persona puede pactar establecer un tipo fijo durante 10 años, siendo, posteriormente, variable hasta la extinción del préstamo.

También puede ocurrir que exista una parte fija y otra variable que depende de cierto indicador sobre los tipos de interés. Por ejemplo, el euribor.

Hipoteca variable

La hipoteca variable es aquella hipoteca en la que el interés varía en algún momento. Es decir, aquella hipoteca en la que los tipos de interés no se mantienen constantes, por lo que la prima a pagar puede sufrir variaciones.

La hipoteca variable, en la mayoría de los prestamos celebrados bajo dicha condición, suele establecerse un plazo inicial en el que, como describíamos anteriormente, se mantiene un tipo de interés fijo. No obstante, este interés fijo, como también comentábamos, es superior al interés variable que, posteriormente, resultará de su aplicación. De esta forma, cuando se aplique el interés variable, las cuotas tienden a reducirse, al reducirse el interés y pasar a variable.

Al ser variable, esta puede sufrir variaciones a lo largo del tiempo. Todo ello, en función de los tipos de interés.

Por otro lado, cuando hacemos referencias a hipotecas de tipo variable, muchas veces suelen ser hipotecas ligadas a activos, como las multidivisa, o sujetas a otra serie de referencias. En este sentido, las variaciones que se produzcan, serán en base a los activos a los que se encuentre supeditada dicha hipoteca. 

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de hipotecas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz