Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Triple Entente

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Motivación de la Triple Entente

La Triple Entente fue una alianza entre diversos países en el año 1907 y enmarcada en el conflicto de la I Guerra Mundial. Integró a Francia, Gran Bretaña y Rusia, a los que progresivamente se unieron otras naciones a lo largo del conflicto.

El germen de la Triple Entente nació en el marco previo a la I Guerra Mundial, concretamente en el año 1904, como consecuencia de la asociación entre Francia y Reino Unido.

Su formación definitoria se sitúa en el año 1907 con la unión del Imperio ruso y tras diversos conflictos diplomáticos en el centro de Europa. Los mismos llevarían al conflicto en 1914.

Debido a la evolución de la guerra, otros países fueron uniéndose a esta alianza. Así lo hicieron gradualmente Serbia, Bélgica, Rumanía o Japón, entre otros. Anecdóticamente, existe el ejemplo de Italia, que acabó uniéndose pese a esta al otro lado en un inicio.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Otras destacadas incorporaciones fueron las de potencias como Estados Unidos o China. La participación de los primeros supuso un importante punto de inflexión para el desarrollo de la contienda y el mapa sociopolítico y económico posterior.

Motivación de la Triple Entente

Estos aliados contaron con una serie de motivaciones destacadas que les empujaron a tomar parte en el conflicto. La intención de las tres potencias principales era la de prevenir un posible enfrentamiento que afectara a ingleses, franceses o rusos.

Los frecuentes choques con alemanes y serbios motivaron el camino hacia la gran guerra.

Los principales argumentos históricos serían los siguientes:

  • Exponente alemán: El avance económico, comercial y militar de Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX provocó desconfianza en otras potencias europeas. El principal país receloso era la Gran Bretaña por entonces imperialista, que dominaba con sus colonias, importantes rutas comerciales de todo el mundo.
  • Ámbito de Marruecos: El norte de África acogió en la etapa anterior a la guerra choques institucionales y diplomáticos entre alemanes y franceses.
  • Periodo de independencias: A finales del siglo XIX, y con la conformación de muchos Estados modernos, se produjeron múltiples cambios respecto a la aparición de nuevos países independientes y soberanos.
  • Papel de los Balcanes: Siguiendo el punto anterior, ejemplo primordial era el de Serbia. Este país era de reciente creación y entraba en conflicto por su voluntad de anexionarse territorios austriacos y alemanes. Alternativamente, los austro-húngaros entendían a los serbios como una seria amenaza en términos militares y estratégicos.

A esta asociación bélica entre países para dicho conflicto se le denominó también como el frente aliado o la aliada mayor nacionalista.

La contienda les enfrentaba contra el Imperio alemán, por entonces afiliado junto a otra potencia como Austria, dentro del Imperio austro-húngaro, e Italia, junto a otros afiliados en la Triple Alianza.

La Triple Entente se convirtió en el bando vencedor de la I Guerra Mundial en 1918, tras la derrota de la Triple Alianza y su petición de armisticio. Fruto de dicha resolución llegaría el Tratado de Versalles.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Motivación de la Triple Entente
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz