• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Relaciones internacionales

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Las relaciones internacionales son un campo de estudio de carácter social, económico, jurídico y político basado en el conocimiento y el análisis de la convivencia entre los distintos países y sus acciones en un marco global.

La manera en la que los diferentes protagonistas internacionales conviven y desarrollan sus actividades a nivel mundial, y cada vez en un entorno más globalizado, es el objeto de estudio de las relaciones internacionales.

Esta forma de ciencia social o disciplina académica se conforma como una herramienta de estudio sociológico, cultural, económico y político sobre el mapa global y las interacciones de sus elementos. Así se estudian e interpretan las relaciones existentes entre países en múltiples aspectos.

Campo de estudio

En ese sentido ámbitos como el derecho, la economía internacional y el estudio del comercio entre territorios se entrelazan junto a nuevas cuestiones de interés como el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, la solidaridad y ayuda al tercer mundo o la lucha por los derechos humanos.

A modo de evolución del concepto clásico y tradicional de diplomacia, este campo de estudio ha adquirido especial importancia en las últimas décadas. En gran medida como respuesta a las nuevas necesidades planteadas tras el final de la Guerra Fría y el aperturismo proliferante por parte de actores internacionales de la manos del fenómeno de la globalización.

De este modo, el campo de estudio de las relaciones internacionales se ha ampliado progresivamente desde los inicios marcadamente políticos, bélicos y de acuerdos comerciales que le dieron origen.

Actores participantes en el marco de la relaciones internacionales

Si bien es cierto que a priori son los distintos países del mundo los protagonistas del estudio de esta rama científica de estudio, el entorno global actual asume que existen otros factores a tener en cuenta para entender el entramado sociopolítico y económico internacional.

Entre dichos factores están las organizaciones supranacionales, las uniones económicas y políticas, la influencia de las empresas de tipo multinacional o las acciones emprendidas desde la sociedad civil o las ONGs

Por último, cabe destacar que para aquellos estudiantes de relaciones laborales las salidas laborales a las que pueden optar son numerosas:

  • Consultores de política exterior en organizaciones públicas o privadas.
  • Analistas en empresas a nivel internacional.
  • Expertos en derecho internacional.
  • Coordinadores de planes de expansión en otros países.
  • Administradores o gestores de proyectos en ONGs.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de noviembre, 2019
Relaciones internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Depósito a la vista
  • Tributo
  • Tasa de reemplazo
  • Geometría del espacio
  • Importación directa
  • Acción convertible
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate