• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Relaciones internacionales

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 10 noviembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Campo de estudio
  • Actores participantes en el marco de la relaciones internacionales

Las relaciones internacionales son un campo de estudio de carácter social, económico, jurídico y político basado en el conocimiento y el análisis de la convivencia entre los distintos países y sus acciones en un marco global.

La manera en la que los diferentes protagonistas internacionales conviven y desarrollan sus actividades a nivel mundial, y cada vez en un entorno más globalizado, es el objeto de estudio de las relaciones internacionales.

Esta forma de ciencia social o disciplina académica se conforma como una herramienta de estudio sociológico, cultural, económico y político sobre el mapa global y las interacciones de sus elementos. Así se estudian e interpretan las relaciones existentes entre países en múltiples aspectos.

Campo de estudio

En ese sentido ámbitos como el derecho, la economía internacional y el estudio del comercio entre territorios se entrelazan junto a nuevas cuestiones de interés como el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, la solidaridad y ayuda al tercer mundo o la lucha por los derechos humanos.

A modo de evolución del concepto clásico y tradicional de diplomacia, este campo de estudio ha adquirido especial importancia en las últimas décadas. En gran medida como respuesta a las nuevas necesidades planteadas tras el final de la Guerra Fría y el aperturismo proliferante por parte de actores internacionales de la manos del fenómeno de la globalización.

De este modo, el campo de estudio de las relaciones internacionales se ha ampliado progresivamente desde los inicios marcadamente políticos, bélicos y de acuerdos comerciales que le dieron origen.

Actores participantes en el marco de la relaciones internacionales

Si bien es cierto que a priori son los distintos países del mundo los protagonistas del estudio de esta rama científica de estudio, el entorno global actual asume que existen otros factores a tener en cuenta para entender el entramado sociopolítico y económico internacional.

Entre dichos factores están las organizaciones supranacionales, las uniones económicas y políticas, la influencia de las empresas de tipo multinacional o las acciones emprendidas desde la sociedad civil o las ONGs

Por último, cabe destacar que para aquellos estudiantes de relaciones laborales las salidas laborales a las que pueden optar son numerosas:

  • Consultores de política exterior en organizaciones públicas o privadas.
  • Analistas en empresas a nivel internacional.
  • Expertos en derecho internacional.
  • Coordinadores de planes de expansión en otros países.
  • Administradores o gestores de proyectos en ONGs.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de noviembre, 2019
Relaciones internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Legislador
  • Capital nacional
  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • Varianza de una cartera
  • Investment
  • Realidad virtual
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Campo de estudio
    • Actores participantes en el marco de la relaciones internacionales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz