Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Empresa multinacional

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 2 agosto 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de una empresa multinacional
  • Diferencia entre multinacional y transnacional
  • Ejemplos de empresas multinacionales

Una empresa multinacional es aquella que tiene instalaciones y otra clase de activos en más de una nación.

En otras palabras, una empresa multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos países. De esa forma, ofrece sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto al de la matriz.

También puede ocurrir, aunque no suele ser lo habitual en una empresa que vende alrededor del mundo, que esté en una sola nación pero venda o comercie con varios países de manera recurrente y efectiva.

Empresa transnacional

Características de una empresa multinacional

Las principales características de una empresa multinacional son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con mucha influencia. Incluso, pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través de grandes campañas de marketing.
  • Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante, expanden sus operaciones a todo tipo de economías.
  • Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición. Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.
  • Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.
  • Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa.

Diferencia entre multinacional y transnacional

La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este última crea ‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas locales, por lo que la gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se administran de manera independiente en cada nación donde tienen presencia. Es decir, funcionan como si fueran compañías distintas.

En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central, invirtiendo en otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero. Sus procesos de producción se realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su administración. Por ejemplo, tenemos a la japonesa Toyota que posee fábricas en distintas zonas del globo.

Ejemplos de empresas multinacionales

Algunos ejemplos de empresas multinacionales son:

  • Adidas: Compañía alemana que inició en 1949. Se dedica a la fabricación de calzado, ropa y otros productos vinculados al deporte. Aunque nació en Europa, hoy tiene sedes en todo el mundo, empleando a más de 57 mil personas.
  • Honda: Empresa automotriz fundada por Soichiro Honda y su socio Takeo Fujisawa en 1948 en Japón. Sin embargo, hoy tiene presencia también en China, América, Medio Oriente, Oceanía, Europa y África.
  • Burger King: Cadena de comida rápida estadounidense de gran escala global. Así, se organiza en tres divisiones: Oriente Medio, Europa y África(1), Asia Pacífico(2), y América Latina y el Caribe(3).

  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de agosto, 2019
Empresa multinacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Net present value (NPV) 
  • Matriz de Pugh
  • Periodismo
  • Código de operación (opcode)
  • Cotización directa
  • Socio comanditario
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    jhonny rangel
    jhonny rangel
    29 de marzo de 2021 03:21

    muy buenas hay vacantes trabajo online soy caracas venezuela

    0
    Deisy salazar
    Deisy salazar
    8 de septiembre de 2021 12:40

    Que diferencia ay entre una empresa multinaciona y una nacional

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    2 de febrero de 2022 12:20
    Reply to  Deisy salazar

    Hola Deisy,

    Para conocer bien la diferencia, te recomendamos que veas este artículo con ejemplos y leas el apartado de empresas según área geográfica.

    https://economipedia.com/definiciones/ejemplos-de-empresas.html

    Saludos 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de una empresa multinacional
    • Diferencia entre multinacional y transnacional
    • Ejemplos de empresas multinacionales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz