Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empresa multinacional

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una empresa multinacional es aquella que tiene instalaciones y otra clase de activos en más de una nación.

En otras palabras, una empresa multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos países. De esa forma, ofrece sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto al de la matriz.

También puede ocurrir, aunque no suele ser lo habitual en una empresa que vende alrededor del mundo, que esté en una sola nación pero venda o comercie con varios países de manera recurrente y efectiva.

Empresa transnacional

Características de una empresa multinacional

Las principales características de una empresa multinacional son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Algunas de estas compañías tienen ingresos superiores a las Producto Interno Bruto (PIB) de ciertos países pequeños. Así, se convierten en entidades con mucha influencia. Incluso, pueden cambiar hábitos de consumo en los mercados a donde llegan. Esto se logra a través de grandes campañas de marketing.
  • Usualmente sus oficinas centrales se encuentran en países desarrollados. No obstante, expanden sus operaciones a todo tipo de economías.
  • Una de sus formas habituales de crecimiento es a través de procesos de fusión y adquisición. Sin embargo, también pueden expandirse de otras maneras.
  • Tienen una visión global en sus negocios, es decir, su mercado es el mundo. Así, es posible que busquen adaptar su oferta de acuerdo al país al que lleguen.
  • Pueden establecer su matriz en un país con ventajas tributarias, es decir, donde se cobren menos impuestos. Además, como estrategia, tienen la alternativa de crear centros de producción en lugares donde la mano de obra sea menos costosa.

Diferencia entre multinacional y transnacional

La principal diferencia entre una empresa multinacional y una transnacional es que este última crea ‘clones’ de sí misma en varios países. Así, cada sede se rige por las normas locales, por lo que la gestión se descentraliza. Un ejemplo son los bancos que se administran de manera independiente en cada nación donde tienen presencia. Es decir, funcionan como si fueran compañías distintas.

En cambio, una empresa multinacional dirige sus operaciones desde una sede central, invirtiendo en otros países. Sin embargo, no crea nuevas sociedades en el extranjero. Sus procesos de producción se realizan en otras naciones, pero no se descentraliza su administración. Por ejemplo, tenemos a la japonesa Toyota que posee fábricas en distintas zonas del globo.

Ejemplos de empresas multinacionales

Algunos ejemplos de empresas multinacionales son:

  • Adidas: Compañía alemana que inició en 1949. Se dedica a la fabricación de calzado, ropa y otros productos vinculados al deporte. Aunque nació en Europa, hoy tiene sedes en todo el mundo, empleando a más de 57 mil personas.
  • Honda: Empresa automotriz fundada por Soichiro Honda y su socio Takeo Fujisawa en 1948 en Japón. Sin embargo, hoy tiene presencia también en China, América, Medio Oriente, Oceanía, Europa y África.
  • Burger King: Cadena de comida rápida estadounidense de gran escala global. Así, se organiza en tres divisiones: Oriente Medio, Europa y África(1), Asia Pacífico(2), y América Latina y el Caribe(3).

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de agosto, 2019
Empresa multinacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía de la información
  • Técnicas de venta
  • Cheque garantizado
  • Binance Coin
  • Usuario
  • Habilidades comunicativas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. jhonny rangel

      29 de marzo de 2021 a las 03:21

      muy buenas hay vacantes trabajo online soy caracas venezuela

      Accede para responder
    2. Deisy salazar

      8 de septiembre de 2021 a las 12:40

      Que diferencia ay entre una empresa multinaciona y una nacional

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de febrero de 2022 a las 12:20

        Hola Deisy,

        Para conocer bien la diferencia, te recomendamos que veas este artículo con ejemplos y leas el apartado de empresas según área geográfica.

        https://economipedia.com/definiciones/ejemplos-de-empresas.html

        Saludos 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia