Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Homocedasticidad

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020
3 min
  • La homocedasticidad en un modelo de regresión lineal
  • Diferencias entre homocedasticidad y heterocedasticidad

La homocedasticidad es una característica de un modelo de regresión lineal que implica que la varianza de los errores es constante a lo largo del tiempo.

Este término, que es lo contrario de heterocedasticidad, se emplea para nombrar la propiedad de algunos modelos de regresión lineal en los que los errores de estimación son constantes a lo largo de las observaciones. Una varianza constante nos permite disponer de modelos más fiables. Además, si una varianza, aparte de ser constante es también más pequeña, nos dará como resultado una predicción del modelo más fiable.

La palabra homocedasticidad se puede desglosar en dos partes, homo (igual) y cedasticidad (dispersión). De tal manera que, si unimos estas dos palabras adaptadas del griego, obtendríamos algo así como misma dispersión o igual dispersión.

Análisis de regresión

La homocedasticidad en un modelo de regresión lineal

La homocedasticidad es una propiedad deseable de los errores de un modelo de regresión simple. La homocedasticidad, como hemos dicho anteriormente, nos permite realizar modelos más fiables. Y esa fiabilidad se ve reflejada en que sea mucho más fácil para los económetras trabajar con el modelo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El modelo que se presenta a continuación presenta homocedasticidad. No es el ejemplo perfecto, pero es real, con lo cual podemos entender mejor el concepto.

En la imagen anterior podemos ver un gráfico que representa la cotización del IBEX35. La cotización hace referencia a un periodo escogido al azar de 89 periodos. La línea roja representa la estimación del IBEX35. El indicador fluctúa abajo y arriba sobre esa línea de forma más o menos homogénea.

Para ver si nuestro modelo tiene la propiedad de homecedasticidad, es decir, para ver si la varianza de sus errores es constante, calcularemos los errores y los representaremos en un gráfico.

No podemos afirmar con seguridad que el modelo tenga la propiedad de homocedasticidad. Para ello deberíamos realizar los test correspondientes. Sin embargo, la forma del gráfico indica que sí. Un ejemplo perfecto de proceso homocedástico realizado a propósito con un programa informático está reflejado en el siguiente gráfico.

La imagen de lo que sería ideal y de nuestro ejemplo sobre el IBEX35 difieren. Así, debemos entender qué fenómenos reales dificultan el cumplimiento de este supuesto.

Tal como se indica en el artículo de la heterocedasticidad, existen ciertas consecuencias de que un modelo no cumpla la hipótesis de homocedasticidad. Recordemos que si un modelo no cumple el supuesto de homocedasticidad, entonces sus errores tienen heterocedasticidad y se presenta lo siguiente:

  • Existencia de errores en los cálculos de las matrices correspondientes a los estimadores.
  • Se pierde eficiencia y fiabilidad del modelo.

Diferencias entre homocedasticidad y heterocedasticidad

La heterocedasticidad se diferencia de la homocedasticidad en que en ésta última la varianza de los errores de las variables explicativas es constante a lo largo de todas las observaciones. A diferencia de la heterocedasticidad, en los modelos estadísticos homecedásticos el valor de una variable puede predecir otra (si el modelo es insesgado) y, por tanto, los errores son comunes y constantes durante el estudio.

Las situaciones principales en las que aparecen perturbaciones heterocedásticas son los análisis con datos de corte transversal donde los elementos seleccionados, ya sean empresas, individuos o elementos económicos, no tienen un comportamiento homogéneo entre ellos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • La homocedasticidad en un modelo de regresión lineal
  • Diferencias entre homocedasticidad y heterocedasticidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz