Hora hombre
Hora hombre es el cálculo de estimación de cantidad de esfuerzo humano que puede realizar un trabajador promedio en una actividad, proceso o proyecto durante una hora.
Cualquier actividad, proceso o proyecto de trabajo requiere esfuerzo humano para ser llevado a término. Entonces, es posible determinar mediante determinado cálculo, que cantidad de hora persona será requerida en cada ocasión.
La hora hombre u hora persona, como también se le conoce, es una unidad de medida que se refiere a un trabajador medio. Por ello esta medida se convierte en una medida común o estándar de cualquier actividad, proceso o proyecto.
El proceso de cálculo de la hora hombre considera las interrupciones que se puedan dar en la labor de trabajo. Por ejemplo, no incluyen el tiempo de almuerzo, tiempo de descanso, tiempo para cubrir necesidades personales, etc. Es decir, la hora hombre está referida única y exclusivamente a una hora de trabajo ininterrumpido.
Importancia de la hora hombre en el trabajo
La estimación de esta medida es de vital importancia en la planificación y ejecución de proyectos, en procesos administrativos, en procesos de producción y cualquier actividad empresarial.
Como los proyectos conllevan generalmente algún tipo de presupuesto, el determinar la hora hombre que se requerirá es importante, ya que el componente mano de obra conforma una gran parte de los trabajos.
Por tanto, en cualquier proyecto un cálculo estimado de la cantidad de trabajo u hora hombre permitirá obtener gran precisión del tiempo y del coste de la mano de obra. Además, permite medir la eficiencia en el desempeño de cualquier labor.
Forma para el cálculo de la hora hombre
Podemos emplear una pequeña fórmula para determinar la hora persona. Esta nos permitirá determinar la hora hombre.
Hora-hombre = cantidad de personas en labor x horas de labor
Vamos a tomar el siguiente caso como ejemplo, y así ver el empleo de nuestra fórmula de cálculo de estimación de horas hombres requerida.
Si el total de horas de labor en una empresa es de 8 horas diarias. Esta empresa cuenta con 16 trabajadores en su planta que produce 19.000 unidades de producto en 24 días laborables, es decir, luego de deducir los fines de semana y días feriados o festivos.
Con este caso, a continuación, realizamos los cálculos. Tenemos que hora hombre será igual a cantidad de persona en labor x horas de labor. Por tanto:
Hora-hombre= 8 x 16 x 24 = 3072
A partir de este resultado podremos calcular la productividad. Esta es igual a las unidades producidas dividida entre la hora hombre. Así:
Productividad = 19000/3072 = o.62
Es decir, la empresa está produciendo 6,18 unidades por hora y trabajador. Luego, la hora hombre es de 6,18 unidades.
También, por ella podemos determinar el coste de total u unitario. Sin embargo, debemos tener presente que, para ello, hay que tomar en consideración que el salario es variable según la función desempeñada.
Como podemos ver, la hora hombre es de gran utilidad. Es empleada en una diversidad de cálculos suma importancia.