Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto de sucesiones

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El impuesto de sucesiones es un tributo que grava el conjunto de bienes y derechos que conforman la herencia de un fallecido y al que deben hacer frente sus herederos. 

Este impuesto grava el incremento patrimonial que supone para los herederos del fallecido recibir sus bienes y derechos.

Es un gravamen que está dentro del derecho tributario pero también pertenece al derecho civil de familia, en particular al derecho de sucesiones. 

El impuesto de sucesiones existe en gran parte de los países del mundo. Además, es relativamente importante en países europeos como Francia, Alemania, España, Bélgica o Dinamarca. También en países latinoamericanos como Argentina y Chile y en EEUU.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cada país regula de una forma distinta este impuesto, convirtiéndole en progresivo y con características específicas cada uno.

¿Quién son los sujetos pasivos del impuesto?

Las personas que deben hacer frente a este impuesto son los herederos del fallecido y los herederos forzosos:

  • En caso de que la persona fallecida haya dejado testamento, las personas que se encuentran en ese testamento, como sucesores, serán los sujetos pasivos del impuesto.
  • En caso de que la persona fallecida no haya dejado testamento, las personas que la ley obliga a que sean los sucesores y, por tanto, los sujetos pasivos del impuesto, son, y por este orden: descendientes, ascendientes, cónyuge, familiares colaterales y por último el Estado.

Base imponible del impuesto

La base imponible del impuesto de sucesiones es el valor neto de los bienes y derechos que tenía el fallecido en el patrimonio a la hora de su muerte.

Esto significa el valor real. Si el fallecido tenía en su patrimonio un coche de 10 años de antigüedad, habrá que calcular su valor real en el momento del fallecimiento y ese será el que forme la base imponible del impuesto.

Base liquidable del impuesto

Una vez tenemos la base imponible hay que saber cual es la base liquidable.Es decir, hay que aplicar las reducciones o deducciones que indique la normativa al valor real o neto del bien que se vaya a heredar. 

Por ejemplo, la legislación puede indicar que se tiene que deducir de la base imponible el 2% si el que hereda es un hijo.

En caso de que un hijo heredera un vehículo con un valor neto de 100 euros, la base liquidable sería el resultado de descontar el 2% de 100 euros, es decir 80 euros.

A esta base habría que aplicar el porcentaje correspondiente según cada normativa y la cantidad resultante de aplicar ese porcentaje sería el impuesto a pagar al Estado.

Ejemplo del impuesto de sucesiones

A fallece dejando a B (su hijo) un bien inmueble valorado en 1000 euros y unas obras de arte valoradas en 2000 euros. 

Supongamos que la normativa indica que si es el hijo quién hereda tiene derecho a la deducción de un 10% y que la cuota tributaria es de un 20%.

  • La base imponible sería=3000 euros (2000+1000)
  • La base liquidable sería=2700 euros (3000*0,10=300 → 3000-300)
  • La cuota tributaria sería=540 euros (2700*0,2)

El impuesto de sucesiones a pagar al estado sería de 540 euros.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 07 de septiembre, 2020
Impuesto de sucesiones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criterio de factorización de Fisher-Neyman
  • ADSL
  • Libro mayor
  • Superávit
  • Ratio de Calmar
  • ISEQ 20
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia