Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto general sobre el tráfico de empresas (IGTE)

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El impuesto general sobre el tráfico de empresas (IGTE) fue un impuesto indirecto estatal español que gravaba en cascada las operaciones de tráfico de las empresas.

Que sea un impuesto indirecto quiere decir que el sujeto pasivo lo paga a un intermediario (empresario) que es quien lo ingresa a la hacienda. Que su tributación sea en cascada significa que, a diferencia del impuesto sobre el valor añadido (IVA), grava todas las fases del sistema productivo al completo y no solo su valor añadido. Eso sí, sus tipos eran más reducidos, aunque la cuota global podía ser mayor para el consumidor.

Derogación del IGTE y aparición del IVA

Este tributo, hoy derogado, fue creado en 1964 y podemos considerarlo como el antecesor del IVA en España. El 1 de enero de 1986, con la entrada en vigor del IVA, este impuesto se derogó parcialmente. Esto es debido a que España debía adoptar el IVA comunitario para poder entrar en la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). De hecho, la Ley 30/1985 de 2 de agosto de IVA así lo estableció en disposición final 2ª a).

Eso sí, este impuesto solo se derogó en parte, como hemos comentado. De esta forma, en Canarias, Ceuta y Melilla seguía en vigor. En el primer caso, desapareció con la entrada en vigor del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). En el segundo, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla lo sustituyeron con la Ley 8/1991, de 25 de marzo de Arbitrio sobre la Producción y la Importación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Hasta diciembre de 2019 las Islas Canarias abonaban unas compensaciones cada año al gobierno central debido a la desaparición de este impuesto. A partir de esa fecha, el Consejo de Ministros acordó suspenderlas, lo que le supuso a esta comunidad un ahorro de más de 160 millones de euros. En esa misma fecha, el gobierno canario y el que fuera ministro de hacienda, Cristobal Montoro, acordaron los últimos pagos.

Consideraciones respecto al IVA

Para terminar hoy vamos a comentar algunas de las ventajas del IVA respecto al IGTE. Estas lo son tanto para la hacienda pública como para los administrados:

  • El IVA es más beneficioso para la administración por su sencillez y capacidad recaudatoria. De hecho, con el IVA también comenzaron a tributar comerciantes minoristas y profesionales.
  • Para los administrados supone un estímulo a la inversión y un factor de promoción del empleo. Además de no plantear ningún problema de gestión añadido respecto al IGTE.
  • Por otro lado, el IGTE era un impuesto en cascada y eso suponía gravar todas las fases del proceso productivo. De esta forma, cuantos más pasos tuviera, mayor era la carga fiscal. Esto favoreció la concentración vertical y provocó distorsiones en la economía.
  • Por el contrario, el IVA grava solo el valor añadido en cada fase. De esta forma, la carga fiscal del consumidor final es siempre la misma. Por tanto, se puede considerar un impuesto neutral, a diferencia del IGTE.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 07 de abril, 2020
Impuesto general sobre el tráfico de empresas (IGTE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movilidad social
  • Mercado objetivo
  • Tipos de monitor
  • Cláusulas de rescisión
  • Backtesting
  • Transferencias al exterior
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia