Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuestos locales

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
2 min
  • Tipos de impuestos locales

Los impuestos locales son aquellos tributos que establecen y gestionan los ayuntamientos en España y que debe pagar un ciudadano por residir en el municipio en cuestión.

Un impuesto es la cuantía económica que un ciudadano debe de pagar al Estado sin recibir una contraprestación directa. Los impuestos no garantizan la recepción de un bien o servicio en concreto, sino que se abonan para que se sufraguen ciertos gastos destinados a incrementar el bienestar social.

En el caso de los impuestos locales, su principal característica es que los gestionan los ayuntamientos de los diferentes municipios. Si bien es cierto, estos impuestos deben estar alineados con la legislación del país y tienen que cumplir con los principios de justicia, generalidad, progresividad y la equitativa distribución de la carga tributaria. Sumado a esto, no pueden ser categorizados como confiscatorios.

Por último, cabe mencionar que el tipo impositivo de los impuestos locales suele estar acotado por la legislación del país. Lo más común es encontrar un intervalo impositivo que puede elegir el ayuntamiento. De esta forma, se asegura cierta homogeneidad entre los municipios de todo el territorio.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de impuestos locales

En el caso de España, la legislación establece los siguientes impuestos como obligatorios a cobrar por parte de los diferentes ayuntamientos:

  • IBI o Impuesto sobre Bienes Inmuebles: Este tributo es directo. Grava el valor de los bienes inmuebles.
  • IAE o Impuesto sobre Actividades Económicas: Grava el hecho de ejercer actividades empresariales, profesionales o artísticas dentro del territorio.
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: Se trata de un tributo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza que pueden circular por vías públicas.

Sin embargo, hay otros dos tipos de impuestos que son opcionales de exigir por los ayuntamientos:

  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: Es un tributo indirecto. Este grava la realización de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia.
  • Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana: Este último impuesto es directo. Grava el incremento de valor que pueda experimentar un terreno.

Concluyendo, los impuestos locales son aquellos impuestos que gestionan y establecen los ayuntamientos de los municipios. Algunos de ellos los impone el Estado y los fondos obtenidos los gestiona la correspondiente Hacienda Local.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Tipos de impuestos locales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz