Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Incapacidad laboral

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de incapacidad laboral
  • Derechos ante la incapacidad laboral
  • Requisitos para obtener la incapacidad laboral

La incapacidad laboral es aquella situación en la que un trabajador no es capaz de asistir o realizar adecuadamente sus funciones en su puesto de trabajo.

La incapacidad laboral, por tanto, es la situación que se da cuando una persona no es capaz de poder asistir a su trabajo, así como desempeñar las funciones asociadas a este. Esta incapacidad se da por diversas razones, como puede ser un accidente, un embarazo, así como otra serie de situaciones. 

Esta se mide por el grado de daño o del suceso que impide a esta persona ir a trabajar.

Dicha incapacidad está recogida por ley, así como reconocida por la Seguridad Social.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Tipos de incapacidad laboral

Como decíamos, dependiendo de la magnitud del suceso que impide la realización y el desempeño del trabajo, esta puede clasificarse en dos tipos:

  • Incapacidad temporal: Es lo que se conoce como baja médica. La persona a la que hace referencia está incapacitada para asistir a su trabajo de manera puntual, pero prevé recuperarse en un plazo máximo de 12 meses. 
  • Incapacidad permanente: Esta incapacidad es la que se reconoce cuando, un trabajador, tras someterse a un tratamiento médico, presenta incapacidades que anulan, de forma permanente, la capacidad laboral del empleado.

Dentro de la incapacidad permanente tenemos diversos tipos, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Incapacidad permanente parcial.
  • Incapacidad permanente total.
  • Incapacidad permanente absoluta.
  • Incapacidad permanente total cualificada.
  • Gran invalidez.

Derechos ante la incapacidad laboral

Cuando una persona presenta la incapacidad laboral, esta tiene una serie de derechos que le son otorgados, por haber cumplido con sus obligaciones ante la aseguradora (la cual puede ser publica o privada).

Entre esos derechos cabe destacar el derecho a una asistencia sanitaria que permita al trabajador recuperarse de la lesión o del daño provocado por el suceso que, en cierta forma, ha derivado en la incapacidad laboral.

Así como, también, el derecho a un subsidio económico. El cual, en función de las condiciones, el contrato, lo cotizado, así como otra serie de variables, podría alcanzar hasta el 75% de la base reguladora en casos de contingencias profesionales.

No obstante, cabría decir que estos derechos, en función del país al que hagamos referencia, pueden sufrir variaciones. Tanto en materia de derechos como en las cuantías y coberturas correspondientes a cada uno.

Requisitos para obtener la incapacidad laboral

Para obtener la incapacidad laboral, hay que cumplir una serie de requisitos.

Cuando hablamos de una incapacidad laboral temporal, esta no requiere requisitos para solicitarla. Más allá del parte médico que muestra un reconocimiento en el que se aconseja la baja médica y el reposo.

Mientras que, por otro lado, para solicitar la incapacidad permanente sí existen una serie de condiciones que deben cumplirse.

Estas condiciones son las siguientes:

  • Estar dado de alta en la Seguridad social o en una aseguradora privada. 
  • Haber cotizado un tiempo mínimo; a no ser que sea por una enfermedad profesional o accidente laboral.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.

No obstante, los requisitos, en función del país al que haga referencia, pueden sufrir variaciones.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 23 de agosto, 2020
Incapacidad laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • STATA
  • Recta de regresión
  • Periodismo
  • Exuberancia racional
  • Soft fork blockchain
  • Acción fraccionada
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de incapacidad laboral
    • Derechos ante la incapacidad laboral
    • Requisitos para obtener la incapacidad laboral

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz